Sanidad pública
Ochavillo del Río contra Moreno Bonilla: 100 kilómetros a pie por la sanidad pública en las zonas rurales

Más de 200 vecinas de Ochavillo del Río y otras localidades de Córdoba se manifiestan frente al Parlamento de Andalucía, tras una semana de movilizaciones, para reivindicar la sanidad publica en las zonas rurales.

@laespigaora.bsky.social

31 ago 2022 06:14

Niñas pequeñas con gorras del equipo de su localidad, ancianos que portean la bandera blanca y verde, adolescentes haciendo Tik Toks, grupos de señoras que caminan con decisión hacia la puerta del Parlamento andaluz. Las vecinas de Ochavillo del Río, una localidad de poco más de mil habitantes de la provincia de Córdoba, llevan una semana caminando los 100 kilómetros que separan su pueblo de la capital de Andalucía. Han sido siete etapas de 15 kilómetros cada una, en la que han ido reivindicando la sanidad pública en las zonas rurales de Andalucía frente a los recortes en Atención Primaria que llevan sufriendo desde hace un año.

“Si alguien está malo en el Ochavillo, no hay médicos; te tienes que ir directamente al Hospital Reina Sofía en Córdoba a 40 kilómetros”, comenta María Alegre, vecina de la localidad. El año pasado un vecino de su calle murió de camino al hospital de Córdoba debido a la falta de servicios de urgencia en su localidad. Los horarios de atención en el centro de salud se han reducido a tres horas diarias.

Ochavillo pertenece al término Fuente Palmera, un municipio de 10.000 habitantes que, como comenta Marta Montenegro, concejal delegada de Bienestar Social de la localidad, también está sufriendo los recortes sanitarios: “Para 10.000 habitantes hay dos médicos, no hay citas, hay que esperar unos 22 días”.

“Esto no tiene que ser una cuestión de rentabilidad ni de beneficios, mucho hablar de las zonas rurales, pero como no nos garanticen nuestros derechos básicos: educación pública y sanidad, nuestros pueblos se mueren”

El recorrido que acabó ayer frente al Parlamento andaluz ha sido organizado desde la propia alcaldía de Ochavillo del Río y la de Almodóvar del Río. Sin embargo, no es la única acción en el último año ante los recortes en la atención primaria. En agosto de 2021 los vecinos también se involucraron en varias manifestaciones y concentraciones para reivindicar una atención sanitaria digna frente a su centro de salud y frente a Delegación de salud en Córdoba Capital bajo el lema “Por una atención sanitaria digna en las zonas rurales”. Durante este verano, las protestas en el municipio se han repetido con asiduidad y el lunes 29 de agosto las alcaldesas de Ochavillo y Almodóvar del Río ocuparon el consultorio para protestar por los recortes.


“No nos cansamos de decirlo, hay un problema más profundo en nuestra sanidad en la atención primaria, hay prevista en toda la comunidad 12.000 jubilaciones de médicos y 2.000 incorporaciones sabéis, de dónde van a quitar esos 10.000 sanitarios que faltan de los consultorios de los pueblos pequeños como Ochavillo y como tantos pueblos de Andalucía”, reivindica la alcaldesa de Ochavillo del Río, Aroa Moro.

Desde inicios de 2021, las protestas y reivindicaciones ante los recortes en sanidad en los pueblos de Andalucía ha sido una constante a lo largo de todo el territorio, en el que se han creado distintas plataformas como Alcaldes por la sanidad publica en la que participan pueblos como Utrera, Los Palacios o Peñaflor, en la provincia de Sevilla, o la plataforma de Huelva por la sanidad pública que aglutina pueblos de la provincia como Gibraleón o San Bartolomé de la Torre.

En Andalucía, el 90 % de los municipios tienen menos de 5.000 habitantes, por lo que gran parte del sistema sanitario andaluz está concentrado en suplir las necesidades de atención primaria de estas localidades. En el informe del Defensor del pueblo andaluz realizado en 2021 se alarma por la gran cantidad de quejas realizadas por los habitantes del entorno rural en cuanto al estado de sus centros de salud y de atención primaria debido a los recortes. “Esto no tiene que ser una cuestión de rentabilidad ni de beneficios, mucho hablar de las zonas rurales, pero como no nos garanticen nuestros derechos básicos: educación pública y sanidad, nuestros pueblos se mueren”, sentencia la alcaldesa de Ochavillo del Río.

Sanidad pública
“Detrás de las derivaciones a la Sanidad privada están las puertas giratorias del PP”

El 26 de mayo se decidirá en las urnas quién gobernará la Comunidad Autónoma de Madrid los próximos cuatro años. En El Salto hemos querido hacer balance de las políticas autonómicas en Sanidad, Educación, Vivienda, Medio Ambiente y Urbanismo y para ello hemos conversado con varias activistas. En esta entrevista Beatriz Juliá, integrante de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Sanidad Pública, Luis Montes, radiografía la situación de la sanidad madrileña. 

Cuatro años de privatización de la salud y un futuro continuista

Las movilizaciones por la sanidad pública señalan a las políticas emprendidas en la última legislatura de Juanma Moreno Bonilla como la culpable de la situación en la atención primaria. El gobierno andaluz ha optado en los últimos cuatro años por la privatización de los servicios al estilo del emprendido por Ayuso en la comunidad de Madrid. Según el informe de 2021 realizado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, Andalucía es la comunidad cuya sanidad en peor estado se encuentra, después de Murcia. Una posición que ha variado notablemente en los últimos 13 años, ya que en el año 2009 se encontraba en la sexta posición a nivel estatal.

Este mismo informe demuestra que Andalucía es la comunidad que en los últimos años más ha aumentado su nivel de privatización de sus servicios, siendo la sexta región en nivel de privatización. En 2014 era una de las comunidades que menos privatización realizaba en la sanidad. Este rápido aumento de nivel de privatizaciones ha sido a costa de cierres de centros de salud, externalizaciones, fusiones de centros sanitarios, recorte en trabajadores y una calidad laboral en detrimento que ha supuesto el exilio de muchos profesionales sanitarios.

El discurso de la nueva consejera de salud, Catalina García, se centra en su preocupación por la atención primaria y justifica la falta de sanitarios por la ausencia de planificación en los años de gobierno socialistas. Sin embargo, se augura una nueva legislatura continuista en la privatización de la sanidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Pueblo El Pueblo, arqueología del sujeto político moderno
Otra manera de contar los últimos 250 años de nuestra historia a través del enraizamiento del pueblo en el lenguaje, luchas sociales y la política
Palestina
Ocupación israelí Pueblos y barrios de Madrid se manifiestan en apoyo al pueblo Palestino
VV.AA.
El viernes en Leganés, hoy en el barrio de Hortaleza y el domingo en Vallecas, pueblos y barrios de la Comunidad de Madrid muestran su apoyo a Palestina.
Salud mental
Salud Mental “Es peor la ansiedad que los dolores”
Un doble retrato sobre salud mental y envejecimiento en la zona rural del Valle del Jerte.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?