Sanidad pública
Ochavillo del Río contra Moreno Bonilla: 100 kilómetros a pie por la sanidad pública en las zonas rurales

Más de 200 vecinas de Ochavillo del Río y otras localidades de Córdoba se manifiestan frente al Parlamento de Andalucía, tras una semana de movilizaciones, para reivindicar la sanidad publica en las zonas rurales.

Niñas pequeñas con gorras del equipo de su localidad, ancianos que portean la bandera blanca y verde, adolescentes haciendo Tik Toks, grupos de señoras que caminan con decisión hacia la puerta del Parlamento andaluz. Las vecinas de Ochavillo del Río, una localidad de poco más de mil habitantes de la provincia de Córdoba, llevan una semana caminando los 100 kilómetros que separan su pueblo de la capital de Andalucía. Han sido siete etapas de 15 kilómetros cada una, en la que han ido reivindicando la sanidad pública en las zonas rurales de Andalucía frente a los recortes en Atención Primaria que llevan sufriendo desde hace un año.

“Si alguien está malo en el Ochavillo, no hay médicos; te tienes que ir directamente al Hospital Reina Sofía en Córdoba a 40 kilómetros”, comenta María Alegre, vecina de la localidad. El año pasado un vecino de su calle murió de camino al hospital de Córdoba debido a la falta de servicios de urgencia en su localidad. Los horarios de atención en el centro de salud se han reducido a tres horas diarias.

Ochavillo pertenece al término Fuente Palmera, un municipio de 10.000 habitantes que, como comenta Marta Montenegro, concejal delegada de Bienestar Social de la localidad, también está sufriendo los recortes sanitarios: “Para 10.000 habitantes hay dos médicos, no hay citas, hay que esperar unos 22 días”.

“Esto no tiene que ser una cuestión de rentabilidad ni de beneficios, mucho hablar de las zonas rurales, pero como no nos garanticen nuestros derechos básicos: educación pública y sanidad, nuestros pueblos se mueren”

El recorrido que acabó ayer frente al Parlamento andaluz ha sido organizado desde la propia alcaldía de Ochavillo del Río y la de Almodóvar del Río. Sin embargo, no es la única acción en el último año ante los recortes en la atención primaria. En agosto de 2021 los vecinos también se involucraron en varias manifestaciones y concentraciones para reivindicar una atención sanitaria digna frente a su centro de salud y frente a Delegación de salud en Córdoba Capital bajo el lema “Por una atención sanitaria digna en las zonas rurales”. Durante este verano, las protestas en el municipio se han repetido con asiduidad y el lunes 29 de agosto las alcaldesas de Ochavillo y Almodóvar del Río ocuparon el consultorio para protestar por los recortes.


“No nos cansamos de decirlo, hay un problema más profundo en nuestra sanidad en la atención primaria, hay prevista en toda la comunidad 12.000 jubilaciones de médicos y 2.000 incorporaciones sabéis, de dónde van a quitar esos 10.000 sanitarios que faltan de los consultorios de los pueblos pequeños como Ochavillo y como tantos pueblos de Andalucía”, reivindica la alcaldesa de Ochavillo del Río, Aroa Moro.

Desde inicios de 2021, las protestas y reivindicaciones ante los recortes en sanidad en los pueblos de Andalucía ha sido una constante a lo largo de todo el territorio, en el que se han creado distintas plataformas como Alcaldes por la sanidad publica en la que participan pueblos como Utrera, Los Palacios o Peñaflor, en la provincia de Sevilla, o la plataforma de Huelva por la sanidad pública que aglutina pueblos de la provincia como Gibraleón o San Bartolomé de la Torre.

En Andalucía, el 90 % de los municipios tienen menos de 5.000 habitantes, por lo que gran parte del sistema sanitario andaluz está concentrado en suplir las necesidades de atención primaria de estas localidades. En el informe del Defensor del pueblo andaluz realizado en 2021 se alarma por la gran cantidad de quejas realizadas por los habitantes del entorno rural en cuanto al estado de sus centros de salud y de atención primaria debido a los recortes. “Esto no tiene que ser una cuestión de rentabilidad ni de beneficios, mucho hablar de las zonas rurales, pero como no nos garanticen nuestros derechos básicos: educación pública y sanidad, nuestros pueblos se mueren”, sentencia la alcaldesa de Ochavillo del Río.

Sanidad pública
“Detrás de las derivaciones a la Sanidad privada están las puertas giratorias del PP”

El 26 de mayo se decidirá en las urnas quién gobernará la Comunidad Autónoma de Madrid los próximos cuatro años. En El Salto hemos querido hacer balance de las políticas autonómicas en Sanidad, Educación, Vivienda, Medio Ambiente y Urbanismo y para ello hemos conversado con varias activistas. En esta entrevista Beatriz Juliá, integrante de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Sanidad Pública, Luis Montes, radiografía la situación de la sanidad madrileña. 

Cuatro años de privatización de la salud y un futuro continuista

Las movilizaciones por la sanidad pública señalan a las políticas emprendidas en la última legislatura de Juanma Moreno Bonilla como la culpable de la situación en la atención primaria. El gobierno andaluz ha optado en los últimos cuatro años por la privatización de los servicios al estilo del emprendido por Ayuso en la comunidad de Madrid. Según el informe de 2021 realizado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, Andalucía es la comunidad cuya sanidad en peor estado se encuentra, después de Murcia. Una posición que ha variado notablemente en los últimos 13 años, ya que en el año 2009 se encontraba en la sexta posición a nivel estatal.

Este mismo informe demuestra que Andalucía es la comunidad que en los últimos años más ha aumentado su nivel de privatización de sus servicios, siendo la sexta región en nivel de privatización. En 2014 era una de las comunidades que menos privatización realizaba en la sanidad. Este rápido aumento de nivel de privatizaciones ha sido a costa de cierres de centros de salud, externalizaciones, fusiones de centros sanitarios, recorte en trabajadores y una calidad laboral en detrimento que ha supuesto el exilio de muchos profesionales sanitarios.

El discurso de la nueva consejera de salud, Catalina García, se centra en su preocupación por la atención primaria y justifica la falta de sanitarios por la ausencia de planificación en los años de gobierno socialistas. Sin embargo, se augura una nueva legislatura continuista en la privatización de la sanidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Pueblo El Pueblo, arqueología del sujeto político moderno
Otra manera de contar los últimos 250 años de nuestra historia a través del enraizamiento del pueblo en el lenguaje, luchas sociales y la política
Palestina
Ocupación israelí Pueblos y barrios de Madrid se manifiestan en apoyo al pueblo Palestino
VV.AA.
El viernes en Leganés, hoy en el barrio de Hortaleza y el domingo en Vallecas, pueblos y barrios de la Comunidad de Madrid muestran su apoyo a Palestina.
Salud mental
Salud Mental “Es peor la ansiedad que los dolores”
Un doble retrato sobre salud mental y envejecimiento en la zona rural del Valle del Jerte.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.