Sanidad pública
Olivenza saldrá a la calle el 21 de octubre en defensa de la sanidad pública

La Plataforma Ciudadana Olivenza y Pedanías por la Sanidad Pública convoca una manifestación para el sábado 21 de octubre reivindicando mejoras en los servicios sanitarios de la comarca.

El 22 de abril del presente año, el Movimiento Extremadura por la Sanidad Pública ya sacó a la calle, al grito de “la Sanidad Pública se defiende gobierne quien gobierne”, a más de 2.000 personas.

Unos meses más tarde, y en continuidad de su plan de movilizaciones, el día 9 de junio (8 de junio en el caso de Navalmoral de la Mata), ocho localidades llevaron a cabo actos de concentración a las puertas de los Centros de Salud y Hospitales de sus respectivos pueblos o ciudades para, según palabras de los convocantes, recordar a la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura que las reivindicaciones de la pasada manifestación no habían sido cosa de un solo día, sino que más bien era tan solo el principio de lo que estaba por venir.

Sanidad pública
Sanidad pública Sanidad Pública en Extremadura: luchar contra la desigualdad
Un recorrido por el estado de la sanidad pública en Extremadura, por sus principales hitos, problemas y reivindicaciones que, el próximo sábado, retornan a la calle en la manifestación de Mérida.

Esta vez ha sido la población de Olivenza la que ha dado el paso a través de su plataforma ciudadana, Olivenza y Pedanías por la Sanidad Pública, convocando una manifestación en defensa del Servicio Extremeño de Salud para el próximo día 21 de octubre a las 12.00h, manifestación que será apoyada tanto por el movimiento regional como por otras organizaciones como son: CAS EXTREMADURA, ADSP Badajoz, FACUA Extremadura y COEXPE.

El motivo de esta manifestación es precisamente “alentar a la población oliventina a luchar por un sistema sanitario de calidad, llevando como estandarte todas las propuestas que aparecen en el manifiesto unitario del Movimiento Extremadura por la Sanidad Pública”.

Según datos del INE del año 2022, Olivenza cuenta con 1.400 niños y niñas en edad de ser atendidos por un médico especialista en pediatría, servicio inexistente tanto los fines de semana como los días festivos, ya que el Centro de Salud de Olivenza no dispone de un servicio de pediatría de urgencias.

“Exigimos que nuestro Centro de Salud sea dotado con más personal médico y con más recursos sanitarios, e incluso apostamos por la creación de un Hospital Comarcal en Olivenza”

Crítica resulta, también, en la atención sanitaria de Olivenza y sus pedanías el repetidas veces denunciado mal funcionamiento del servicio de ambulancias. En este sentido, la Plataforma exige “que Olivenza sea dotada de un servicio de ambulancias digno, con una ambulancia UCI de servicio permanente (24h al día durante los 365 días del año)”.

Como subraya la misma fuente, “exigimos que nuestro Centro de Salud sea dotado con más personal médico y con más recursos sanitarios, e incluso apostamos por la creación de un Hospital Comarcal en Olivenza que atienda a las y los oliventinos, acercando a las poblaciones más alejadas de Badajoz, como Alconchel, Cheles, Villanueva del Fresno, etc., un servicio sanitario acorde a sus necesidades sin tener que realizar grandes desplazamientos que pongan en riesgo tanto su salud como su economía.

Otro motivo más por el cual llevamos adelante esta manifestación, es invitar tanto al movimiento regional como al resto de localidades adheridas al mismo, para ir celebrando de manera gradual manifestaciones a lo largo y ancho de nuestra región, con objeto de conseguir así movilizar a todo el pueblo extremeño”, indican los convocantes de la próxima protesta.

PLAN DE ACCIÓN DE EXTREMADURA POR LA SANIDAD PÚBLICA

1. Aumento de gasto sanitario público para hacer realidad un sistema que responda a las necesidades de la población. Alcanzar la media de la Unión Europea de 2.244€ por habitante (2.658 €/h en la UE-15). Incorporación progresiva del gasto que se destina a las mutualidades de funcionarios a la financiación del sistema sanitario público. Eliminación progresiva de la financiación a la sanidad privada hasta desaparecer en 5 años.
2. Gestión eficiente del sistema sanitario público con gestores seleccionados con criterios no partidistas. Inspección y control de la transferencia de riesgos desde las aseguradoras privadas al sistema público.
3. Aumento del gasto público destinado a atención primaria acercándose al 25% del total del gasto sanitario público para alcanzar los 500 euros / habitante. Aumento de ratios de personal para garantizar acceso al médico de atención primaria en un máximo de 48 horas.
4. Aumento de camas hospitalarias públicas. En Extremadura hay actualmente 3.500 públicas y 250 concertadas parcialmente. Es necesario un incremento de camas públicas hasta alcanzar la media de Europa de 4.5 camas por 1000 habitantes. Aumento de ratios de personal en atención especializada hospitalaria para reducir las listas de espera de consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas. Refuerzo de hospitales comarcales e implementación de recursos públicos especializados en comarcas aisladas de las áreas más extensas.
5. Aumento de recursos en salud mental para aproximarse a la media europea. Psicólogos: la ratio de profesionales en la sanidad pública española era en 2018 de 6 por cada 100.000 habitantes, tres veces menor que la media europea, de 18. Extremadura 89 psicólogos 8.8 / 100.000 habs. Psiquiatría: España sigue teniendo menos especialistas que otros países europeos: 11,8 psiquiatras por cada 100.000 habitantes frente a 18 de media europea.
6. Aumento presupuestario destinado a los Cuidados de Larga Duración (CLD): atención domiciliaria, centros de día. Alcanzar los 1.200 euros por persona potencialmente dependiente. Aumento plazas en residencias públicas. Reducción de los tiempos de espera para valoración y prestación.
7. Control de gasto farmacéutico. Uso racional del medicamento y aumento de la prescripción de genéricos y biosimilares. Reclamación al gobierno central de una industria farmacéutica pública nacional.
8. Delimitación con régimen estricto de incompatibilidad entre la sanidad pública y la sanidad privada para evitar conflicto de intereses y demanda inducida.
9. Recuperación de las estructuras de participación. Consejos de salud de zona y de área que garanticen el papel de la población en la toma de decisiones.
10. Derogación de la Ley 15/1997 y de los artículos 67 y 90 de la Ley General de Sanidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.