Sanidad pública
El personal de enfermería de Madrid va a la huelga con servicios mínimos “abusivos”

Más de 30.000 profesionales sanitarios están llamados a un paro con un 100% de servicios mínimos en 8 unidades hospitalarias y el 70% en Atención Primaria. "Se da la paradoja de que en algunos servicios hay más personal trabajando hoy que lo que hay habitualmente”, denuncian desde el Sindicato de Enfermería SATSE.
MédicosMirHuelga
Protesta de médicos residentes que tuvo lugar durante la huelga del pasado mes de agosto. Alberto Azcárate

“Tenemos unos servicios mínimos que son iguales a las plantillas que tienen que estar trabajando. Esto te pone sobre la mesa que las plantillas son exiguas. Las enfermeras y enfermeros no están pudiendo ejercer su derecho a huelga. Se da la paradoja de que en algunos servicios hay más personal trabajando hoy que lo que hay habitualmente”. Con estas palabras Jesús García Ramos, portavoz del Sindicato de Enfermería SATSE Madrid, resume la situación de una huelga indefinida a la que están llamados hoy casi 30.000 profesionales, que está viéndose deslucida por los servicios mínimos fijados por la consejería, del 100% en ocho unidades hospitalarias y del 70% en primaria.

El paro está convocado en todos los ámbitos de Atención Primaria, hospitalaria, Summa 112 y residencias públicas dependientes de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y se oficializaba el pasado lunes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. En dicha publicación se fijan unos servicios mínimos del 100% para las unidades de Diálisis, Urgencias, Reanimación, Cuidados Críticos y Cuidados Paliativos, Extracción y Transplante de Órganos, Quirófanos y Oncología Médica y Radioterapia. Para Atención Primaria se establece un 70% del servicio, todo ello amparándose en “la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el covid-19”.

“Si en un centro de Atención Primaria con 9 enfermeras, 3 están de baja, no hay nadie que pueda hacer la huelga”

“A esto hay que sumarle que no están cubiertas todas las bajas. Si en un centro de Atención Primaria con nueve enfermeras, tres están de baja, no hay nadie que pueda hacer la huelga. Además les han hecho firmar unos servicios mínimos de manera indefinida a las mismas profesionales, esto es, todos los días que dure la huelga”, explica el portavoz de SATSE, sindicato que calificaba estos servicios mínimos como “abusivos”.

García Ramos enumera un listado de motivos para el paro porque “después de la primera ola no se ha hecho nada para mejorar la situación del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y de las enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas en concreto”. Habla de contratos precarios de 15-20 días, movilidad entre servicios o falta de estabilidad en el empleo.

“Más del 50% de la plantilla de enfermería del SERMAS no es fija. Madrid es la tercera comunidad que peor paga en Atención Primaria y la quinta en enfermería especializada”

“Más del 50% de la plantilla de enfermería del SERMAS no es fija. La conciliación es imposible, nos han limitado el derecho a pedir excedencias para cuidar a nuestros hijos, no hay forma de quedarse con un familiar aislado por covid-19. Seguimos manteniendo jornadas de 37,5 horas semanales mientras ya se han abolido en muchas comunidades. Somos la tercera comunidad peor pagada en atención primaria y la quinta en enfermería especializada”, cuenta mientras asegura que antes de llegar a la huelga han intentado negociar con la Consejería de Sanidad pero no ha sido posible. “Hemos seguido todos los cauces, mesa sectorial, escritos... Nos hemos llegado a reunir con Ayuso pero ni siquiera nos dan una hoja de ruta clara de cómo van a solucionar nuestros problemas”.

HUELGA EN EL SUMMA

Óscar Rodríguez es médico y delegado del sindicato médico AMYTS. Atiende a El Salto tras acabar su guardia nocturna en una UVI móvil, aunque está de huelga desde hace una semana. “Nos han puesto unos servicios mínimos del 100% y yo acabo de salir de currar, una huelga horrible”, comenta irónico. A la huelga de enfermeras se une este paro de los médicos del servicio del SUMMA, convocado por AMYTS, y en el que se llama a secundarlo a 500 profesionales. “Paradójicamente, cuando hay más gente trabajando en el SUMMA es en una huelga, porque están obligados a cubrir ese 100%”, continúa con ironía.

“Salen UVIs sin médicos todos los días en Madrid a atender pacientes críticos”

“La población no lo nota y a la hora de negociar eso se nota. La mayoría no sabe que estamos en huelga. Pero lo hemos hecho como una medida de presión por el estado de nuestra plantilla”, cuenta Rodríguez al tiempo que da un dato de la magnitud del estado de precariedad en el que se encuentra el servicio: “Salen UVIs sin médicos todos los días en Madrid a atender pacientes críticos”.

El delegado de AMYTS asegura que se encuentran en medio de los trámites de negociación con la consejería de Sanidad. “Estamos negociando pero no se han movido un ápice de los planteamientos iniciales. Nos han ofrecido equipararnos con las condiciones salariales de la atención hospitalaria pero pedimos más cosas. Reivindicamos que se cubra toda la plantilla orgánica del SUMMA. Desde hace bastante tiempo la figura del médico dentro del SUMMA cada vez está más devaluada, tenemos dificultades para encontrar profesionales. No solo hemos pedido mejoras salariales, sino que las condiciones laborales lo hagan más atractivo para que la gente venga al servicio”. Y pone varios ejemplos: “No podemos coger vacaciones cuando nosotros queremos, vienen asignadas por plantilla, no se nos reconoce la nocturnidad y los días de navidad no se paga un suplemento como en atención hospitalaria”.

Es por ello que, tal y como informan desde AMYTS, en la última oferta de empleo, de 38 plazas solo se han podido cubrir ocho. “Creo que hemos dejado el pabellón alto, que durante la pandemia nos hemos comprometido mucho con nuestros pacientes, los ciudadanos de Madrid han sido atendido con la mayor de las calidades pese a las circunstancias que hemos tenido. Muchos de nosotros hemos enfermado, algunos han caído. Solo pedimos que nos ayuden para que podamos ayudar a los demás”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#71583
8/10/2020 19:10

No se habla de las matronas, que al no ser consideradas como servicios esenciales no les han puesto servicios mínimos. Es bastante grave

0
0
#71571
8/10/2020 17:41

DESIGUALDAD SALARIAL: A ver cuando pagan la carrera profesional al personal laboral fijo Sermas Madrid .
Hace 22 años que lo cobran otras Ccaa. En Madrid, 2.

1
0
doctoranimacion
7/10/2020 17:08

Toda mi solidaridad con los trabajadores sanitaros. Hasta la victoria siempre

6
1
#71480
7/10/2020 14:05

Lo que ha hecho el gobierno de coalición en españa es nefasto

1
5
doctoranimacion
7/10/2020 17:10

lo que han hecho los votantes de la derecha (pp, psoe,ciudadanos,vox,podemos) es nefasto

5
2
#71532
7/10/2020 23:23

Tu comentario es nefasto

1
3
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?