Sanidad pública
Revuelta por la sanidad pública para este fin de semana

El sábado, desde la plataforma CAS Estatal, convocan a concentrarse en casi una treintena de puntos del Estado por una ILP para recuperar la sanidad pública, y el domingo la plataforma 'Salvemos la Atención Primaria' organiza manifestaciones para exigir mejoras en el primer nivel asistencial.
Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 3
La Marea Blanca ha logrado reunir a miles de personas en lo que es una de las manifestaciones más importantes en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz
25 mar 2022 13:07

La pandemia ha visibilizado el estado de la sanidad española, caracterizada por una amplia entrada de grandes empresas privadas en la gestión de servicios y un hospitalocentrismo que ha dejado en una situación marginal a la atención primaria. Durante este fin de semana dos convocatorias pretenden incidir en estos dos aspectos. El sábado, desde la plataforma CAS Estatal, convocan a concentrarse en casi una treintena de puntos del Estado por una ILP para recuperar la sanidad pública y el domingo la plataforma 'Salvemos la Atención Primaria' organiza manifestaciones para exigir mejoras en el primer nivel asistencial.

“Ante el grave deterioro de la sanidad pública, intensificado en los dos años de pandemia, y el auge correspondiente de la privatización, lo que ha dado lugar a un crecimiento nunca visto de los seguros privados, CAS plantea que la derogación de las leyes que amparan el negocio del capital y la más amplia movilización popular, constituyen la única posibilidad de recuperar un sistema público de salud amenazado de muerte y que va camino de convertirse en un sistema de beneficencia”, plantean los primeros convocantes, quienes lideran una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en ese sentido. 

Ver pantalla completa

La convocatorias, que incluye actos informativos y recogida de firmas, se desplegará en casi una treintena de ciudades, que van desde Gijón, Bilbao o Santander hasta Alicante, Valencia o Córdoba. En Madrid, donde se espera la movilización más multitudinaria, la manifestación comenzará a las 19:00 horas en Atocha para finalizar en Sol.

La ILP se resume en cinco puntos: atención sanitaria para todas las personas, derogación de las leyes privatizadoras y recuperación de los centros privatizados, creación de un sistema público de farmacia, recuperación y reforzamiento de la atención primaria y que la atención en los centros de mayores esté en manos de la sanidad pública

La 'ILP por la Recuperación de una Sanidad Universal, 100% Pública y de Calidad', que necesita recabar 500.000 firmas para prosperar, se resume en cinco puntos: atención sanitaria para todas las personas, independientemente de su situación administrativa, derogación de las leyes privatizadoras (especialmente la 15/97) y recuperación de los centros privatizados, creación de un sistema público de farmacia, recuperación y reforzamiento de la atención primaria y que la atención en los centros de mayores esté en manos de la sanidad pública.

Salvar la Atención Primaria

El domingo 27 será el día para reclamar un paraguas para la atención primaria. La plataforma 'Salvar la Atención Primaria', formada por más de un centenar de organizaciones entre las que se encuentran sindicatos como CC OO o UGT, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) y Medicus Mundi, convoca a manifestarse en comunidades como Asturias, Murcia, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias. En Madrid, la marcha principal, arrancará a las 12 horas frente al Ministerio de Sanidad en el Paseo del Prado, hasta Sol. 

Tres son las cuestiones principales que plantean los organizadores de esta marcha: Garantizar unos centros de salud abiertos, accesibles, próximos a toda la población y sin listas de espera, relegando a un cajón las consultas telemáticas; incrementar el presupuesto para la Atención Primaria hasta alcanzar el 25% del total, requisito que no cumple ninguna Comunidad Autónoma y para lo que se estima una inversión necesaria de 10.000 millones e incrementar el actual número de profesionales de Atención Primaria, unos 8.000 profesionales de la Medicina y 15.000 profesionales de Enfermería.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.