Sanidad pública
Sanitarios Necesarios se encierran en la gerencia de Atención Primaria

Tras cinco horas de protestas, el grupo de profesionales fue atendido por vicegerenta de Calidad Asistencial en Atención Primaria, Nuria Fernández. “Nos ha dado el compromiso de tener un nuevo encuentro y de estudiar la posibilidad de nuevas contrataciones”, indicaron desde el movimiento que reivindica la defensa de la sanidad pública.
Centro de salud Valdezarza 1
El grupo de profesionales del colectivo Sanitarios Necesarios estuvo acompañado por otros colectivos de defensa de la Sanidad Pública.

Durante cinco horas, medio centenar de profesionales de la sanidad vinculados al movimiento Sanitarios Necesarios, junto a vecinas y vecinos de otros colectivos y de la plataforma “Juntos por la Pública”, se han encerrado en las oficinas de la Gerencia de Atención Primaria hasta forzar ser recibidas por funcionarias responsables del área.

Si bien la directora de la gerencia asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Sonia Martínez Machuca, no se hizo presente en toda la jornada, finalmente fue posible tener una reunión con la vicegerenta de calidad asistencial en Atención Primaria, Nuria Fernández, quien les trasladó el compromiso a tener un nuevo encuentro y a que desde el organismo se estudiará la posibilidad de nuevas contrataciones.

“Hemos entrado a las 12 a la Gerencia que es donde pensábamos que podíamos encontrar a la persona responsable, pero aquí hay una gerenta para una cosa, un gerente para otra, así que se van pasando la pelota, pero nadie aparece realmente cuando se tiene que hacer responsable, dicen todos que no son sus competencias”, informaba Dora García, de Sanitarios Necesarios sobre las tres de la tarde.

Sanidad pública
Covid-19 La atención primaria rechaza que el plan de vacunación masiva de Madrid se realice en el Wanda y el Wizink Center
La Plataforma de Centros de Salud rechaza la intención de la Comunidad de centralizarlo en cuatro macroestructuras. “Los espacios idóneos son los centros de atención primaria”, afirman.


Con una presencia policial permanente en el exterior y por momentos también dentro, y la identificación de cinco de las personas que tomaron parte de la acción pacífica, el colectivo desplegó sus pancartas y una tienda de campaña en medio de la sala de atención con un cartel que decía “Menos banderas y más enfermeras”.

“Queríamos entregarle un documento u obtener el compromiso de sentarnos a hablar para trasladarle nuestras exigencias que son la reposición del personal necesario, la inversión necesaria en infraestructura y recursos materiales y el funcionamiento al 100% de los centros de salud y consultorios locales en turnos de mañana y tarde”, explicó.

Desde Sanitarios Necesarios exigen “la apertura de los 27 Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) cerrados desde marzo de 2020” 

En tal sentido, desde el Movimiento Sanitarios Necesarios recordaron que “37 servicios de atención primaria (SUAP) llevan cerrados desde marzo de 2020” y exigieron, como ya habían hecho desde la Plataforma de Centros de Salud de Madrid, que la campaña de vacunación contra el Covid se haga desde la atención primaria. “Garantiza la mayor cobertura, en el menor tiempo posible y con las máximas garantías de seguridad”, aseguraron.

“La atención primaria es el sitio donde más avanzado está el proceso de desmantelamiento de la Sanidad Pública. Lo que plantean las organizaciones profesionales es que harían falta 800 médicos y médicas para estar en los estándares y la Comunidad de Madrid es la que menos gasta en Atención Primaria”, cuestionó Jorge Aranda, uno de los profesionales encerrados.

Al respecto, ejemplificó que el Centro de Abrantes, “durante todo el verano estuvo sin personal médico, se han tenido que movilizar los vecinos y por esa movilización hay días que tienen dos médicos y días que tienen cinco, nunca por la tarde. Un centro que da atención a más de treinta mil personas no puede estar solo con dos profesionales. Y así están muchos centros más, es raro que haya alguno que esté por encima del setenta por ciento del personal”, aseguró.

Asimismo, señaló que durante el tiempo que duró la acción no pararon de ver entrar a gente “a traer su currículum, y los Centros de Salud necesitan eso, personal médico y de enfermería, técnicos de enfermería y personas para administración”, detalló.

“Queremos que contraten a los profesionales que hacen falta y el dinero no se gaste en megaproyectos urbanísticos”, expresó Aranda

“Queremos que contraten a los profesionales que hacen falta y el dinero no se gaste en megaproyectos urbanísticos que acabe en las manos de Florentino Pérez y las grandes constructoras y efectivamente vaya a profesionales, que es el cuello de botella que tiene la atención primaria en la Comunidad de Madrid”, concluyó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.