Sanidad pública
El sindicato de enfermería denuncia a la Comunidad de Madrid por los servicios mínimos

SATSE alega que se está vulnerando el derecho a huelga al convocar a los mismos trabajadores para realizar servicios mínimos de forma indefinida e interpone una denuncia por vía penal.

Huelga enfermería
Profesionales protestan durante el primer día de la Huelga de enfermería en Madrid. Foto de SATSE

La huelga de personal de enfermería que arrancaba ayer con servicios mínimos del 100% en 8 áreas hospitalarias y del 70% en Atención Primaria ya tiene una denuncia por la vía penal. El Sindicato de Enfermería SATSE acusa a la administración de la región de vulneración del derecho a huelga porque se ha convocado “a los mismo trabajadores para llevar a cabo los servicios mínimos de forma indefinida”. Así, SATSE considera que “presuntamente se les podría estar coartando su derecho a huelga.

Sanidad pública
Huelga de enfermeras en Madrid con servicios mínimos “abusivos”
Más de 30.000 profesionales sanitarios están llamados a un paro con un 100% de servicios mínimos en 8 unidades hospitalarias y el 70% en Atención Primaria.

Desde SATSE confirman a El Salto que la demanda, emitida por la vía penal, ya se ha presentado y esperan una resolución favorable. Tras la publicación de los servicios mínimos en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, el sindicato ya hablaba de medidas “abusivas”. “Nuestra asesoría jurídica está valorando qué hacer. Se podría hablar de un boicot en toda regla, porque parecen intentar abocar a un fracaso a la huelga con unas medidas excesivas por parte de la administración”, declaraba este martes el portavoz del sindicato, Jesús García Ramos.

“Tenemos unos servicios mínimos que son iguales a las plantillas que tienen que estar trabajando. Esto te pone sobre la mesa que las plantillas son exiguas. Las enfermeras y enfermeros no están pudiendo ejercer su derecho a huelga. Se da la paradoja de que en algunos servicios hay más personal trabajando hoy que lo que hay habitualmente”, explicaba García Ramos.

“La sustitución de personal en huelga por otro contratado al efecto atenta directamente contra el ejercicio del derecho de huelga, encontrándose expresamente prohibido por la legislación”

Por otro lado, desde el sindicato infieren la posibilidad de que se esté contratando personal extra para alcanzar esos porcentajes de servicios mínimos, tal y como denunciaban ayer varios enfermeros a través de las redes sociales. Así, han pedido explicaciones al respecto a la responsable de recursos humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Raquel Sampedro. Teresa Galindo, Secretaria General de SATSE Madrid, advierte de que “la sustitución de personal en huelga por otro contratado al efecto —lo que es conocido, vulgarmente, como esquirolaje— atenta directamente contra el ejercicio del derecho de huelga, encontrándose expresamente prohibido por la legislación y jurisprudencia vigentes”.

Desde ayer están llamados a esta huelga un total de 30.000 profesionales de enfermería, enfermería especializada y fisioterapia. Desde el sindicato convocante solicitan el refuerzo de plantillas, con la contratación de al menos 4.000 enfermeras más en Atención Primaria para acercarnos a la media nacional (12.000 en total en el SERMAS), la mejora de las condiciones laborales y de las condiciones de los contratos así como una mejora en las medidas de conciliación, entre otras demandas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#71579
8/10/2020 18:46

Las demandas de lxs enfermerxs son justas y van en la dirección de no sólo mejorar sus condiciones laborales, sino también la mejor atención a los pacientes.

Al trifachito madrileño le importan poco los trabajadores de la sanidad pública. Como recortaron personal hasta la extenuación, ahora los servicios mínimos tienen que ser máximos. El derecho a huelga es el medio, muchas veces el único, para conseguir las justas reivindicaciones. Solidaridad con lxs enfermerxs y a ver si hacen entrar en razón al (des)Gobierno madrileño. Todo por la sanidad pública.

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.