Sanidad pública
Los sindicatos denuncian escasez y medias verdades en el plan de Ayuso para reflotar la primaria

El gobierno regional promete la subida de sueldo del 88% de la plantilla y 1.200 profesionales más. Los sindicatos afirman que el aumento sólo llegará al 8% de la plantilla y que se necesitan 4.000 efectivos para reflotar este nivel asistencial.
Isabel Diaz Ayuso Investidura 2
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. David F. Sabadell

En el discurso de investidura de septiembre de 2020, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presumía de que Madrid tiene uno de los sistemas de sanidad públicos “más potentes del mundo”. Para reforzarlo, prometía medidas para mejorar las condiciones laborales de los profesionales, tanto en retribución como en estabilidad. Más de 80 millones de inversión se destinarían para tal causa. Un año después, en octubre de 2021, el gobierno regional presentaba un ‘Plan de mejora integral de la Atención Primaria’, que rebajaba hasta 73 millones la inversión prometida y que contó con la oposición de los cinco sindicatos presentes en la mesa sectorial. Este miércoles el Consejo de Gobierno ha vuelto a la carga, aprobando las mejoras en recursos humanos que contiene el plan, con una vuelta a los 80 millones para este fin. Los sindicatos hablan de “medias verdades” y “cifras insuficientes”.

El gobierno de Ayuso asegura mejoras salariales para el 88% de la plantilla y más de 1.200 plazas para distintas categorías. Los sindicatos afirman que el aumento de sueldo solo llegará al 8% de la plantilla, un “engaño” como ya avisaron en octubre de 2021, y que las nuevas plazas prometidas son insuficientes.

“Ayuso no ha cumplido otro de sus compromisos: convertir todos los contratos eventuales de más de dos años en puestos estructurales”

Así, CC OO cifra en 4.000 los efectivos necesarios de todas las categorías profesionales para volver a una atención de calidad que incluya la reapertura de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), cerrados desde marzo de 2020, y acabar con listas de espera de hasta 15 días para ser atendidos de manera telefónica y tres semanas de manera presencial. Además, “Ayuso no ha cumplido otro de sus compromisos: convertir todos los contratos eventuales de más de dos años en puestos estructurales”, explica Mariano Martín-Maestro, secretario general de CCOO Sanidad Madrid.

Sanidad pública
Deterioro de la sanidad pública El “parche” de Ayuso para salvar una Atención Primaria que hace aguas
Mientras los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs) y algunos centros de salud permanecen cerrados desde marzo de 2020, la Comunidad de Madrid presenta un plan de mejora integral calificado como insuficiente por los sindicatos de la mesa sectorial.

Cuestionado aumento de sueldo

Desde el sindicato médico AMYTS explican que el supuesto aumento de sueldo  es una “media verdad” pues está sujeto a varios condicionantes: que afecte a aquellos profesionales de los centros rurales (32 centros), que tengan ausencias no cubiertas de forma muy prolongada y que atiendan a más del 85% de la población. “Un cúmulo de condiciones para conseguir este complemento salarial y que además retirarán en el momento en el que en esos centros la situación laboral mejore”, aseguran.

Por otro lado, avisan de que sólo incluye la contratación de 264 médicos de Familia y 84 pediatras, cuando se arrastra un déficit de 600 médicos de Familia y 150 pediatras “para dar una atención adecuada” y, en los próximos cinco años se prevé la jubilación de 1.250 facultativos.

El médico de primaria acabará siendo “una figura que va a ir distribuyendo el tráfico hacia las especialidades, hacia los hospitales, y va a dejar de ejercer aquello en lo que ha estado preparándose durante diez años que es la medicina de familia, la medicina de verdad”.

Julián Ezquerra, secretario general de este sindicato habla de “no plan de atención primaria” “abocado al fracaso”. “No va a mejorar este nivel asistencial, los médicos y los pediatras van a seguir huyendo, no va a retener el talento que se genera”, asegura Ezquerra quien afirma que nos encaminamos hacia un modelo en el que el médico de primaria acabará siendo “una figura que va a ir distribuyendo el tráfico hacia las especialidades, hacia los hospitales, y va a dejar de ejercer aquello en lo que ha estado preparándose durante diez años que es la medicina de familia, la medicina de verdad”.

Desde el sindicato de enfermería SATSE también consideran insuficientes las cifras de nuevas contrataciones, teniendo en cuenta que sólo en esta categoría son necesarias 1.000 enfermeras más para alcanzar la media nacional. Desde este sindicato anuncian concentraciones en todos los centros de salud de Madrid para que se implementen las mejoras necesarias en este nivel asistencial.

Mejora en las infraestructuras

Además de “mejoras” en las condiciones de la plantilla, el gobierno regional incluye en este plan de atención primaria, que contará con un total de 200 millones de euros en dos años, “la  reforma y modernización en el desarrollo de la innovación sanitaria”, con la puesta en marcha de la videoconsulta, y a un plan de infraestructuras. Hablan de la construcción de nuevos centros de salud, “así como la remodelación y actualización de las instalaciones existentes”.

“El gobierno del PP vuelve a anunciar la construcción de varios centros de salud de los cuales algunos de ellos ya vivieron la puesta de las primeras piedras por la presidenta Aguirre"

“El gobierno del PP vuelve a anunciar la construcción de varios centros de salud de los cuales algunos de ellos ya vivieron la puesta de las primeras piedras por la presidenta Esperanza Aguirre, allá por el año 2007 y por Cristina Cifuentes en el año 2016”, asegura Martín-Maestro.

En definitiva, para el secretario general de CC OO Sanidad Madrid “el conjunto de medidas, que llevan vendiendo desde hace dos años, es completamente insuficiente, máxime cuando el consejero de Hacienda comunicó en agosto de 2020 que la comunidad iba a recibir 3.400 millones de euros de los fondos europeos covid-19”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.