Sanidad pública
Los sindicatos denuncian escasez y medias verdades en el plan de Ayuso para reflotar la primaria

El gobierno regional promete la subida de sueldo del 88% de la plantilla y 1.200 profesionales más. Los sindicatos afirman que el aumento sólo llegará al 8% de la plantilla y que se necesitan 4.000 efectivos para reflotar este nivel asistencial.
Isabel Diaz Ayuso Investidura 2
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. David F. Sabadell

En el discurso de investidura de septiembre de 2020, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presumía de que Madrid tiene uno de los sistemas de sanidad públicos “más potentes del mundo”. Para reforzarlo, prometía medidas para mejorar las condiciones laborales de los profesionales, tanto en retribución como en estabilidad. Más de 80 millones de inversión se destinarían para tal causa. Un año después, en octubre de 2021, el gobierno regional presentaba un ‘Plan de mejora integral de la Atención Primaria’, que rebajaba hasta 73 millones la inversión prometida y que contó con la oposición de los cinco sindicatos presentes en la mesa sectorial. Este miércoles el Consejo de Gobierno ha vuelto a la carga, aprobando las mejoras en recursos humanos que contiene el plan, con una vuelta a los 80 millones para este fin. Los sindicatos hablan de “medias verdades” y “cifras insuficientes”.

El gobierno de Ayuso asegura mejoras salariales para el 88% de la plantilla y más de 1.200 plazas para distintas categorías. Los sindicatos afirman que el aumento de sueldo solo llegará al 8% de la plantilla, un “engaño” como ya avisaron en octubre de 2021, y que las nuevas plazas prometidas son insuficientes.

“Ayuso no ha cumplido otro de sus compromisos: convertir todos los contratos eventuales de más de dos años en puestos estructurales”

Así, CC OO cifra en 4.000 los efectivos necesarios de todas las categorías profesionales para volver a una atención de calidad que incluya la reapertura de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), cerrados desde marzo de 2020, y acabar con listas de espera de hasta 15 días para ser atendidos de manera telefónica y tres semanas de manera presencial. Además, “Ayuso no ha cumplido otro de sus compromisos: convertir todos los contratos eventuales de más de dos años en puestos estructurales”, explica Mariano Martín-Maestro, secretario general de CCOO Sanidad Madrid.

Sanidad pública
Deterioro de la sanidad pública El “parche” de Ayuso para salvar una Atención Primaria que hace aguas
Mientras los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs) y algunos centros de salud permanecen cerrados desde marzo de 2020, la Comunidad de Madrid presenta un plan de mejora integral calificado como insuficiente por los sindicatos de la mesa sectorial.

Cuestionado aumento de sueldo

Desde el sindicato médico AMYTS explican que el supuesto aumento de sueldo  es una “media verdad” pues está sujeto a varios condicionantes: que afecte a aquellos profesionales de los centros rurales (32 centros), que tengan ausencias no cubiertas de forma muy prolongada y que atiendan a más del 85% de la población. “Un cúmulo de condiciones para conseguir este complemento salarial y que además retirarán en el momento en el que en esos centros la situación laboral mejore”, aseguran.

Por otro lado, avisan de que sólo incluye la contratación de 264 médicos de Familia y 84 pediatras, cuando se arrastra un déficit de 600 médicos de Familia y 150 pediatras “para dar una atención adecuada” y, en los próximos cinco años se prevé la jubilación de 1.250 facultativos.

El médico de primaria acabará siendo “una figura que va a ir distribuyendo el tráfico hacia las especialidades, hacia los hospitales, y va a dejar de ejercer aquello en lo que ha estado preparándose durante diez años que es la medicina de familia, la medicina de verdad”.

Julián Ezquerra, secretario general de este sindicato habla de “no plan de atención primaria” “abocado al fracaso”. “No va a mejorar este nivel asistencial, los médicos y los pediatras van a seguir huyendo, no va a retener el talento que se genera”, asegura Ezquerra quien afirma que nos encaminamos hacia un modelo en el que el médico de primaria acabará siendo “una figura que va a ir distribuyendo el tráfico hacia las especialidades, hacia los hospitales, y va a dejar de ejercer aquello en lo que ha estado preparándose durante diez años que es la medicina de familia, la medicina de verdad”.

Desde el sindicato de enfermería SATSE también consideran insuficientes las cifras de nuevas contrataciones, teniendo en cuenta que sólo en esta categoría son necesarias 1.000 enfermeras más para alcanzar la media nacional. Desde este sindicato anuncian concentraciones en todos los centros de salud de Madrid para que se implementen las mejoras necesarias en este nivel asistencial.

Mejora en las infraestructuras

Además de “mejoras” en las condiciones de la plantilla, el gobierno regional incluye en este plan de atención primaria, que contará con un total de 200 millones de euros en dos años, “la  reforma y modernización en el desarrollo de la innovación sanitaria”, con la puesta en marcha de la videoconsulta, y a un plan de infraestructuras. Hablan de la construcción de nuevos centros de salud, “así como la remodelación y actualización de las instalaciones existentes”.

“El gobierno del PP vuelve a anunciar la construcción de varios centros de salud de los cuales algunos de ellos ya vivieron la puesta de las primeras piedras por la presidenta Aguirre"

“El gobierno del PP vuelve a anunciar la construcción de varios centros de salud de los cuales algunos de ellos ya vivieron la puesta de las primeras piedras por la presidenta Esperanza Aguirre, allá por el año 2007 y por Cristina Cifuentes en el año 2016”, asegura Martín-Maestro.

En definitiva, para el secretario general de CC OO Sanidad Madrid “el conjunto de medidas, que llevan vendiendo desde hace dos años, es completamente insuficiente, máxime cuando el consejero de Hacienda comunicó en agosto de 2020 que la comunidad iba a recibir 3.400 millones de euros de los fondos europeos covid-19”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.