Sanidad pública
Trabajadores denuncian ante el juzgado el colapso de las Urgencias en el Hospital La Paz

Salas desbordadas y pasillos nuevamente llenos de camas para suplir las 435 camas que el hospital La Paz mantiene cerradas. Es una historia de todos los veranos, pero es también la del desmantelamiento de la sanidad pública.
Colapso Urgencias La Paz
Aspecto de una de las salas saturadas de Urgencias del Hospital La Paz, ayer 22 de agosto. Foto cedida.
23 ago 2023 15:25

Es la historia de todos los veranos, pero es también la historia del desmantelamiento de la sanidad pública. Un año más, las Urgencias de uno de los hospitales de referencia de Madrid, el de La Paz, se han visto colapsadas con salas desbordadas y pasillos nuevamente llenos de sillones y camas para suplir los cientos de plazas que están cerradas. La mañana del martes 22 de agosto, el personal sanitario de urgencias ha presentado una denuncia ante el juzgado de guardia por el colapso que han tenido que enfrentar en estos días.


Un total de 31 trabajadores de este servicio ha rubricado la denuncia que describe perfectamente la situación de saturación: “A las 8 de la mañana había 70 pacientes pendientes de ingresar en planta. En este momento el hospital mantiene cerradas 435 camas”. A continuación, describen la saturación de cada sala en las que hay más pacientes que camas disponibles. En la sala 1 había 17 personas para 12 camas; en la sala 3 había diez pacientes más que las 31 camas disponibles, y en la sala 5 había 19 pacientes para 13 camas. A estos se suman varios pacientes en pasillos, como se puede observar en las fotografías y el vídeo que han enviado a la redacción de El Salto.

Colapso Urgencias La Paz - 2
El Hospital La Paz mantiene cerradas 435 camas mientras que se improvisan sillones y camas en los pasillos de Urgencias. Foto cedida.

Asimismo denuncian las horas extra que está haciendo el personal al no haber trabajadores suficientes para cubrir el servicio. “Este colapso pone en grave riesgo a nuestros pacientes”, reconocen en su escrito las personas firmantes, quienes advierten: “Si a pesar de todos nuestros esfuerzos llegasen a ocurrir un evento adverso que afecte a la salud de nuestros pacientes, no seremos cómplices de este maltrato que sufrimos pacientes y trabajadores”.

Desde Trabajadores en Red señalan que el cierre de camas se repite todos los veranos teniendo en cuenta que, aunque suele haber una disminución de ingresos hospitalarios que ronda siempre un 10%, se cierra el 35% de las camas disponibles y lo adjudican a una mala gestión intencionada.

Desde el Gobierno regional, la nueva consejera de Sanidad, Fátima Matute, justifica el aumento de ingresos en las urgencias a la agudización de patologías crónicas por las altas temperaturas  y un leve repunte del covid-19. Matute declaraba, en una visita a un centro de salud, que habrían aplicado algunas medidas como abrir una sala para 18 pacientes en los hospitales Carlos III y Cantoblanco —ambos adscritos a La Paz— habilitado camas en planta o enviando pacientes al Hospital Zendal, como medidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Uno mas
24/8/2023 8:53

Gillotines que nos faltan guillotines desde ya hace años, pero a ver quien le pone los cascabeles al gato

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.