Sanidad pública
Trabajadores denuncian ante el juzgado el colapso de las Urgencias en el Hospital La Paz

Salas desbordadas y pasillos nuevamente llenos de camas para suplir las 435 camas que el hospital La Paz mantiene cerradas. Es una historia de todos los veranos, pero es también la del desmantelamiento de la sanidad pública.
Colapso Urgencias La Paz
Aspecto de una de las salas saturadas de Urgencias del Hospital La Paz, ayer 22 de agosto. Foto cedida.

Es la historia de todos los veranos, pero es también la historia del desmantelamiento de la sanidad pública. Un año más, las Urgencias de uno de los hospitales de referencia de Madrid, el de La Paz, se han visto colapsadas con salas desbordadas y pasillos nuevamente llenos de sillones y camas para suplir los cientos de plazas que están cerradas. La mañana del martes 22 de agosto, el personal sanitario de urgencias ha presentado una denuncia ante el juzgado de guardia por el colapso que han tenido que enfrentar en estos días.


Un total de 31 trabajadores de este servicio ha rubricado la denuncia que describe perfectamente la situación de saturación: “A las 8 de la mañana había 70 pacientes pendientes de ingresar en planta. En este momento el hospital mantiene cerradas 435 camas”. A continuación, describen la saturación de cada sala en las que hay más pacientes que camas disponibles. En la sala 1 había 17 personas para 12 camas; en la sala 3 había diez pacientes más que las 31 camas disponibles, y en la sala 5 había 19 pacientes para 13 camas. A estos se suman varios pacientes en pasillos, como se puede observar en las fotografías y el vídeo que han enviado a la redacción de El Salto.

Colapso Urgencias La Paz - 2
El Hospital La Paz mantiene cerradas 435 camas mientras que se improvisan sillones y camas en los pasillos de Urgencias. Foto cedida.

Asimismo denuncian las horas extra que está haciendo el personal al no haber trabajadores suficientes para cubrir el servicio. “Este colapso pone en grave riesgo a nuestros pacientes”, reconocen en su escrito las personas firmantes, quienes advierten: “Si a pesar de todos nuestros esfuerzos llegasen a ocurrir un evento adverso que afecte a la salud de nuestros pacientes, no seremos cómplices de este maltrato que sufrimos pacientes y trabajadores”.

Desde Trabajadores en Red señalan que el cierre de camas se repite todos los veranos teniendo en cuenta que, aunque suele haber una disminución de ingresos hospitalarios que ronda siempre un 10%, se cierra el 35% de las camas disponibles y lo adjudican a una mala gestión intencionada.

Desde el Gobierno regional, la nueva consejera de Sanidad, Fátima Matute, justifica el aumento de ingresos en las urgencias a la agudización de patologías crónicas por las altas temperaturas  y un leve repunte del covid-19. Matute declaraba, en una visita a un centro de salud, que habrían aplicado algunas medidas como abrir una sala para 18 pacientes en los hospitales Carlos III y Cantoblanco —ambos adscritos a La Paz— habilitado camas en planta o enviando pacientes al Hospital Zendal, como medidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Uno mas
24/8/2023 8:53

Gillotines que nos faltan guillotines desde ya hace años, pero a ver quien le pone los cascabeles al gato

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.