Una semana del cierre de la UCI pediátrica de La Paz: “Corren peligro trasplantes a nivel nacional”

El cierre de la unidad de cuidados intensivos de este gran hospital madrileño, tras la vuelta del jefe de servicio y la consecuente baja de todo el equipo médico, está trastocando los servicios que se realizan de manera exclusiva en este centro.
Concentracion UCI Pediatrica La PAz - 6
David F. Sabadell Concentración en defensa de la UCI pediátrica de La Paz, este miércoles 24 de enero.

El Hospital Infantil de La Paz ofrece asistencia sanitaria de referencia a niños y niñas de toda España. Es el único hospital madrileño que realiza todo tipo de trasplantes pediátricos, además de ser centro de referencia nacional (CSUR) para patologías complejas. En el se realizan intervenciones tan delicadas como los trasplantas cardiacos o los trasplantes multiorgánicos. Desde hace una semana toda esa actividad, que daba servicio a pacientes de toda España, está paralizada. Todo está patas arriba desde que la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica apagara sus luces el pasado miércoles 17 de enero, después de que una decisión judicial obligará a que el jefe de servicio, Pedro de la Oliva, fuera readmitido. De la Oliva fue denunciado por acoso por médicos adjuntos de la plantilla en 2020. Tras un largo proceso judicial, en el que el jefe de servicio fue apartado del puesto hasta en dos ocasiones por la gerencia del hospital, volvía a su puesto en septiembre. Al mismo tiempo, la plantilla médica se ha ido dando de baja escalonadamente hasta ya no quedar ningún profesional en plantilla.

Concentracion UCI Pediatrica La PAz - 4
Personal sanitario, asociaciones vecinales y pacientes se han congregado este miércoles 24 de enero a las puertas del Hospital. David F. Sabadell

Desde que se conoció la noticia, los profesionales de baja han recibido un apoyo “unánime” de toda la plantilla de este gran hospital madrileño. Las concentraciones en su puerta, para pedir que la unidad no desaparezca, se han convertido en habituales. Esta tarde de miércoles, una numerosa protesta, con presencia de personal de todas las categorías, asociaciones vecinales y familiares de niños y niñas que han hecho uso de esa UCI, vestía las puertas del centro.

“Estamos llegando a un punto de colapso. Por culpa de una persona se ha cerrado una unidad; una unidad muy necesaria no solo en Madrid sino a nivel de España”

“Todas las enfermeras, las TCAE, los médicos de otras unidades... todos estamos con ellos“, resume una enfermera que trabajaba en la UCI pediátrica a El Salto, mientras indica que prefiere mantener su anonimato. Explica que desde que De la Oliva se reincorporó al puesto la incertidumbre se apoderó de la unidad. Hasta que llegó el cierre. “Estamos llegando a un punto de colapso. Por culpa de una persona se ha cerrado una unidad; una unidad muy necesaria no solo en Madrid sino a nivel de España”, explica.

Además de trasplantes, el hospital atiende a pacientes oncológicos que llegan de todas las comunidades, incluso desde Portugal con quien hay un programa de colaboración. Hoy, aseguran las trabajadoras, hay terapias punteras en oncología que no se están pudiendo realizar, así como programas de atención al paciente politraumatizado y código ictus. “Ya se están rechazando ingresos, el SUMMA 112 ya no deriva pacientes a esta UCI, se deriva a otros hospitales y desde la Urgencia se rechazan ingresos. También se rechazan traslados de otras comunidades”, explica esta trabajadora.

Sin espacio en la REA

En La Paz existen dos espacios para pacientes críticos pediátricos: la UCI cerrada, que contaba con 20 camas y la Unidad de Reanimación, conocida como REA, que cuenta con nueve. Los cuatro pacientes que estaban en la unidad que cerró fueron traslados hacia la REA, una unidad que se utiliza para pacientes que tras una intervención necesitan cuidados intensivos como respiración mecánica. Hoy esta unidad está colapsada. 

Jesús de Vicente, médico anestesista en La Paz y delegado del sindicato AMYTS, explica que se están retrasando cirugías que después necesitan cuidados muy específicos de intubación, ventilación mecánica o sedación, porque la REA está colapsada con los pacientes procedentes de la UCI pediátrica.

“Se están desprogramando cirugías graves porque no pueden tener un postoperatorio. Las camas se están reservando solo para cirugías oncológicas, cirugías que no se pueden retrasar”

De Vicente habla con El Salto después de salir de quirófano y visitar la REA. “Se están desprogramando cirugías graves porque no pueden tener un postoperatorio. Las camas se están reservando solo para cirugías oncológicas, cirugías que no se pueden retrasar. El resto se está retrasando y también las de la próxima semana”, relata.

Concentracion UCI Pediatrica La PAz - 5
Pacientes y personal sanitario durante la concentración de este miércoles 24 de enero. David F. Sabadell

Desde su sindicato, AMYTS, piden un acercamiento entre las partes para que pongan de su parte para intentar solucionar la situación que perjudica a los niños y niñas. El pasado jueves, La Junta de Personal del Hospital La Paz registró un escrito en el que pide “una solución inmediata al conflicto de la UCI Pediátrica que ha generado el cierre de la unidad”. Remarcó su apoyo “a todo el personal del servicio” y solicitó “a la Consejería de Sanidad una actuación inmediata para la resolución de esta situación lo antes posible”.

Hace una semana, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, manifestaba que su Gobierno está “poniendo todos los recursos que tenemos a nuestro alcance para garantizar la actividad” de la UCI pediátrica. Desde el sindicato Trabajadores en Red, que opera en este hospital, consideran que el proceso legal debe respetarse “pero que al margen de respetar los derechos del jefe de servicio, la Comunidad de Madrid ya debería haber tomado medidas organizativas para hacer que esas camas y esa unidad vuelvan a funcionar”. Apuntan una idea como posible solución: “crear administrativamente una nueva unidad en la que sí quieran trabajar intensivistas pediátricos y que asuma las camas que ahora mismo están vacías”.

Mientras tanto, nada sigue igual en el hospital. “Al paciente pediátrico que pesa más de 40 kilos se le está derivando a la unidad de adultos. Al final, el cierre de esta unidad repercute en todo el hospital”, asegura la enfermera de la UCI, quien más allá del atolladero jurídico, alerta de las consecuencias del fin de un servicio prioritario a escala nacional.

Sanidad pública
Cierra la UCI pediátrica de La Paz tras la baja de todos los médicos después de la readmisión de un superior
El hospital readmite al jefe de servicios, después de un largo proceso judicial por acoso, y los profesionales médicos se dan de baja “para la protección de su salud mental y garantizar la seguridad de los pacientes”.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...