Sanidad pública
Una semana del cierre de la UCI pediátrica de La Paz: “Corren peligro trasplantes a nivel nacional”

El cierre de la unidad de cuidados intensivos de este gran hospital madrileño, tras la vuelta del jefe de servicio y la consecuente baja de todo el equipo médico, está trastocando los servicios que se realizan de manera exclusiva en este centro.
Concentracion UCI Pediatrica La PAz - 6
Concentración en defensa de la UCI pediátrica de La Paz, este miércoles 24 de enero. David F. Sabadell

El Hospital Infantil de La Paz ofrece asistencia sanitaria de referencia a niños y niñas de toda España. Es el único hospital madrileño que realiza todo tipo de trasplantes pediátricos, además de ser centro de referencia nacional (CSUR) para patologías complejas. En el se realizan intervenciones tan delicadas como los trasplantas cardiacos o los trasplantes multiorgánicos. Desde hace una semana toda esa actividad, que daba servicio a pacientes de toda España, está paralizada. Todo está patas arriba desde que la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica apagara sus luces el pasado miércoles 17 de enero, después de que una decisión judicial obligará a que el jefe de servicio, Pedro de la Oliva, fuera readmitido. De la Oliva fue denunciado por acoso por médicos adjuntos de la plantilla en 2020. Tras un largo proceso judicial, en el que el jefe de servicio fue apartado del puesto hasta en dos ocasiones por la gerencia del hospital, volvía a su puesto en septiembre. Al mismo tiempo, la plantilla médica se ha ido dando de baja escalonadamente hasta ya no quedar ningún profesional en plantilla.

Concentracion UCI Pediatrica La PAz - 4
Personal sanitario, asociaciones vecinales y pacientes se han congregado este miércoles 24 de enero a las puertas del Hospital. David F. Sabadell

Desde que se conoció la noticia, los profesionales de baja han recibido un apoyo “unánime” de toda la plantilla de este gran hospital madrileño. Las concentraciones en su puerta, para pedir que la unidad no desaparezca, se han convertido en habituales. Esta tarde de miércoles, una numerosa protesta, con presencia de personal de todas las categorías, asociaciones vecinales y familiares de niños y niñas que han hecho uso de esa UCI, vestía las puertas del centro.

“Estamos llegando a un punto de colapso. Por culpa de una persona se ha cerrado una unidad; una unidad muy necesaria no solo en Madrid sino a nivel de España”

“Todas las enfermeras, las TCAE, los médicos de otras unidades... todos estamos con ellos“, resume una enfermera que trabajaba en la UCI pediátrica a El Salto, mientras indica que prefiere mantener su anonimato. Explica que desde que De la Oliva se reincorporó al puesto la incertidumbre se apoderó de la unidad. Hasta que llegó el cierre. “Estamos llegando a un punto de colapso. Por culpa de una persona se ha cerrado una unidad; una unidad muy necesaria no solo en Madrid sino a nivel de España”, explica.

Además de trasplantes, el hospital atiende a pacientes oncológicos que llegan de todas las comunidades, incluso desde Portugal con quien hay un programa de colaboración. Hoy, aseguran las trabajadoras, hay terapias punteras en oncología que no se están pudiendo realizar, así como programas de atención al paciente politraumatizado y código ictus. “Ya se están rechazando ingresos, el SUMMA 112 ya no deriva pacientes a esta UCI, se deriva a otros hospitales y desde la Urgencia se rechazan ingresos. También se rechazan traslados de otras comunidades”, explica esta trabajadora.

Sin espacio en la REA

En La Paz existen dos espacios para pacientes críticos pediátricos: la UCI cerrada, que contaba con 20 camas y la Unidad de Reanimación, conocida como REA, que cuenta con nueve. Los cuatro pacientes que estaban en la unidad que cerró fueron traslados hacia la REA, una unidad que se utiliza para pacientes que tras una intervención necesitan cuidados intensivos como respiración mecánica. Hoy esta unidad está colapsada. 

Sanidad pública
Sanidad Pública Cierra la UCI pediátrica de La Paz tras la baja de todos los médicos después de la readmisión de un superior
El hospital readmite al jefe de servicios, después de un largo proceso judicial por acoso, y los profesionales médicos se dan de baja “para la protección de su salud mental y garantizar la seguridad de los pacientes”.

Jesús de Vicente, médico anestesista en La Paz y delegado del sindicato AMYTS, explica que se están retrasando cirugías que después necesitan cuidados muy específicos de intubación, ventilación mecánica o sedación, porque la REA está colapsada con los pacientes procedentes de la UCI pediátrica.

“Se están desprogramando cirugías graves porque no pueden tener un postoperatorio. Las camas se están reservando solo para cirugías oncológicas, cirugías que no se pueden retrasar”

De Vicente habla con El Salto después de salir de quirófano y visitar la REA. “Se están desprogramando cirugías graves porque no pueden tener un postoperatorio. Las camas se están reservando solo para cirugías oncológicas, cirugías que no se pueden retrasar. El resto se está retrasando y también las de la próxima semana”, relata.

Concentracion UCI Pediatrica La PAz - 5
Pacientes y personal sanitario durante la concentración de este miércoles 24 de enero. David F. Sabadell

Desde su sindicato, AMYTS, piden un acercamiento entre las partes para que pongan de su parte para intentar solucionar la situación que perjudica a los niños y niñas. El pasado jueves, La Junta de Personal del Hospital La Paz registró un escrito en el que pide “una solución inmediata al conflicto de la UCI Pediátrica que ha generado el cierre de la unidad”. Remarcó su apoyo “a todo el personal del servicio” y solicitó “a la Consejería de Sanidad una actuación inmediata para la resolución de esta situación lo antes posible”.

Hace una semana, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, manifestaba que su Gobierno está “poniendo todos los recursos que tenemos a nuestro alcance para garantizar la actividad” de la UCI pediátrica. Desde el sindicato Trabajadores en Red, que opera en este hospital, consideran que el proceso legal debe respetarse “pero que al margen de respetar los derechos del jefe de servicio, la Comunidad de Madrid ya debería haber tomado medidas organizativas para hacer que esas camas y esa unidad vuelvan a funcionar”. Apuntan una idea como posible solución: “crear administrativamente una nueva unidad en la que sí quieran trabajar intensivistas pediátricos y que asuma las camas que ahora mismo están vacías”.

Mientras tanto, nada sigue igual en el hospital. “Al paciente pediátrico que pesa más de 40 kilos se le está derivando a la unidad de adultos. Al final, el cierre de esta unidad repercute en todo el hospital”, asegura la enfermera de la UCI, quien más allá del atolladero jurídico, alerta de las consecuencias del fin de un servicio prioritario a escala nacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.