Sanidad pública
Vacunación a mayores de 80 años: del agobio a la emoción en una semana

Tras los primeros días de vacunación a mayores de 80 años, el personal sanitario oscila entre la denuncia contra la Consejería de Sanidad porque “están intentando acabar con la pública” y la satisfacción de “haber cumplido con nuestros mayores”.
Centro de Salud vacunacion
La vacunación de personas mayores de 80 años ha cumplido las tres primeras jornadas entre las críticas del sector sanitario a la Consejería de Sanidad. Pablo 'Pampa' Sainz

Cumplidos los primeros tres días de vacunación a personas mayores de 80 años en los Centros de Salud de la Comunidad de Madrid, el personal sanitario oscila entre la denuncia contra la Consejería de Sanidad porque “están intentando acabar con la pública” y la satisfacción de “haber cumplido con nuestros mayores”. Las sensaciones encontradas resumen una semana que va del agobio a la emoción.

Solo han transcurrido siete días desde que el lunes 22 de febrero por la tarde, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, revelara que el jueves 25 empezaba la vacunación de las personas mayores de 80 años en los centros de salud, desautorizando lo que horas antes había anunciado el vicepresidente, Ignacio Aguado, respecto a que la misma se retrasaba una semana y se ejecutaría solo en hospitales.

Al final, parecía haber dado resultado la presión porque no se dejara fuera a la atención primaria, aunque con “consecuencias”, como aseguran varias fuentes consultadas, muchas que prefieren el anonimato para no quedar señaladas frente a la administración. “Ya se vio lo que han hecho con las compañeras que se negaban a ser trasladadas al Hospital Zendal, que dieron la orden de no volver a contratarlas”, asegura María, integrante del SAS.

“Llevábamos un par de semanas preguntando y presionando desde diferentes colectivos profesionales y sociedad científicas, para saber dónde se iban a vacunar a los mayores de 80 años. Intuíamos que planificaban vacunarles fuera de los Centros, externalizándolo a alguna empresa. Al final la presión ha hecho efecto y el martes nos comunicaron que el jueves se empezaba a vacunar en los Centros de Salud, después del juego que se trajeron de que sí de que no, que a estas alturas yo no me creo que sea casual”, sospecha Mamen, enfermera en un centro de salud de la zona sur de Madrid.

“El problema era la organización en solo 48 horas, algo que si se dice quince días antes cuando ya se sabía que se iba a empezar a vacunar, hubiera sido super fácil“, explica Carmen

En ese sentido, Carmen, enfermera de un Centro de Salud de Vallecas, confirma que recibieron la información el martes para empezar el jueves. “El problema era la organización en solo 48 horas, algo que si se dice quince días antes cuando ya se sabía que se iba a empezar a vacunar, hubiera sido super fácil, porque organizas con tiempo agendas, profesionales, preparas los espacios” explica.

La logística, aunque sencilla, no es algo menor en estos casos. La Consejería de Sanidad tenía que enviar a cada centro un listado con los datos de los pacientes a vacunar, porque además de los que aparecen en los registros del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) había que sumar a quienes están en mutualidades. Se suponía que los enviaría con un filtrado previo de personas ya vacunadas porque están en residencias, sin embargo, en algunos casos, los listados llegaron desactualizados e incompletos.

“En estos listados figuran pacientes fallecidos hace tiempo, ingresados en residencias, inmovilizados y el resto de pacientes”, denunciaba la doctora Ana Rosa Encinas, del Centro de Salud Nuestra Señora de Fátima, de Carabanchel, en un relato difundido por la Plataforma de Centros de Salud.  También lo hacían desde el Sindicato de Enfermería (SATSE): “En algunos centros de salud, las enfermeras han detectado que en los listados que les han remitido los teléfonos no son los correctos o aparecen usuarios que han fallecido hace años”.

“En estos listados figuran pacientes fallecidos hace tiempo, ingresados en residencias, inmovilizados y el resto de pacientes”, denunciaba la doctora Ana Rosa Encinas

Los centros recibieron las listas el miércoles 24 a las tres de la tarde, 24 horas antes del inicio de la vacunación. Algunos, temiendo la improvisación, ya habían empezado a citar en base a unos listados provisionales que habían armado. “Nos llamaron el miércoles para convocarnos a una reunión con la directora de Enfermería de nuestra Dirección Asistencial, para explicarnos cómo empezar la vacunación. No se habían descitado las agendas de las compañeras (quitar las citas que ya tenían dadas con otros fines) y fue ahí cuando nos dijeron que solo se iban a poner de tarde”, confirma María (nombre ficticio), integrante del SAS.

“Todo es una sensación de atropello y de sabotaje, como si dijeran ‘vale, lo vais a hacer, pero se lo vamos a poner difícil’, a ver si sale mal y que quede en evidencia que está mal hecho, es la sensación que tenemos todo el rato”. Parece que están yendo contra nosotras, pero realmente la perjudicada es la gente”, lamenta Mamen.

Vacunas
Vacunación Madrid comenzará a vacunar en el Wanda Metropolitano
Personal de bomberos, Policía municipal, Protección Civil y profesorado, serán vacunados la semana próxima en el estadio del Atlético de Madrid.

Otro inconveniente con el que han tenido que lidiar en los 262 centros de salud regionales ha sido la disponibilidad de personal para llevar a cabo la vacunación. Desde hace unos meses cuando en un centro no se encuentra personal disponible, se puede hacer lo que se denomina “prolongación de jornada”, una figura a la que pensaban recurrir ante la imposición horaria para la vacunación.

“Un poco antes de la reunión dijeron que se iba a permitir doblar turnos o prolongar la jornada, y en la reunión nos dijeron que no, que el responsable de Hacienda (Javier Lasquetty) había dicho que no hay dinero y que por lo tanto no se permitía ni doblar, ni prolongaciones ni nada, con solo lo que había” confirma María.

Mamen agrega que “en la zona rural son los que peor lo tienen porque en muchos sitios no hay turno de tarde ¿quién lo hace?”, pregunta. La vacunación tiene que ser en turno de tarde porque durante la mañana se hace la distribución de los viales. “Nosotras no guardamos vacunas, todos los días nos llega el número de viales que tenemos que poner ese día”, ratifica Carmen, desde Vallecas.

El problema añadido, en cuanto al personal de los centros de salud, es que se está destinando parte de él a la vacunación del profesorado en los Centros de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) y en el Servicio de Atención Rural (SAR). “La mayor parte de los refuerzos se lo han llevado a vacunar a esos lugares, entonces además de no permitir prolongar, han vaciado algunos centros del personal que tenían y se han quedado con lo mínimo. No solo no nos ponen más, sino que nos quitan”, denuncia María, la integrante del SAS.

Las vacunas son entregadas en viales, y en el caso de la vacuna Pfizer que se aplica a las personas mayores de 80 años, hay que reconstituir, es decir, introducir suero fisiológico en un vial y de ahí sacar seis dosis, cada una de 0,3 mililitros, una cantidad muy pequeña para lo que se recomienda utilizar jeringas de 0,1 mililitro. La propia Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en los documentos subidos a su página web recomienda “extraer del vial seis dosis de 0,3 en jeringas de calibración de 0,1 mililitros”.

“En algunos centros, las enfermeras denuncian que las jeringas que acompañan a los viales de la vacuna (y que son las que deben utilizar) no son las idóneas”

La sorpresa fue que en muchos centros se han encontrado con jeringas no adecuadas. “En algunos, las enfermeras denuncian que las jeringas que acompañan a los viales de la vacuna (y que son las que deben utilizar) no son las idóneas ya que están recibiendo jeringas de 2cc o de 2’5cc que podrían imposibilitar que se consiga la sexta dosis recomendada por el fabricante. Parece imposible que se pueda hacer peor y que la desorganización y falta de planificación sea tan evidente”, denuncian desde el SATSE.

“Como nos conocemos las cosas, todos estos días habíamos tenido la precaución de guardarnos unas poquitas jeringas para estos primeros días, esperemos que se solvente. Incluso estamos pensando en hacer una colecta y comprar las jeringas en Amazon”, reconoce María. También desde Vallecas confirman que se han valido en las dos primeras jornadas de vacunas de 0,1 mililitros que encontraron en su almacén.

Este lunes las quejas y denuncias parecen haber hecho mella en la Consejería de Sanidad y según confirman las mismas fuentes, ya han enviado las jeringas recomendadas para sacar las seis dosis del vial sin mayor dificultad.

A toda prisa

La vacunación se está realizando de 15:30 a 19:30, una opción estándar sin un estudio de la cantidad de pacientes mayores de 80 años que corresponde a cada centro. “Hay algunos con mucha gente mayor y se ven obligados a vacunar cada dos minutos y en otros tienen una persona cada veinte. Ni han pensado en eso ni en que tienes el problema de cómo los dejas esperando un cuarto de hora a todos, porque después que les pones la vacunas tienes que dejarlos esperando y que no se junten con los que vienen de coronavirus”, explica María, la integrante del SAS.

Sanidad pública
Covid-19 La atención primaria rechaza que el plan de vacunación masiva de Madrid se realice en el Wanda y el Wizink Center
La Plataforma de Centros de Salud rechaza la intención de la Comunidad de centralizarlo en cuatro macroestructuras. “Los espacios idóneos son los centros de atención primaria”, afirman.

“En nuestro centro de Carabanchel tenemos contabilizadas por nuestros registros 3.500 pacientes mayores de 80 años. Han enviado también las agendas, sin capacidad de modificación, que contiene 160 pacientes diarios, repartidos de 15:30 a 19:30 horas. Esto quiere decir que debemos vacunar a 40 pacientes cada hora, poco más de un minuto por paciente, cuando muchos de ellos son traídos en silla de ruedas y tienen movilidad muy reducida. Aun así, 7 días por 160 diarios nos cubre 1.120 pacientes. ¿Y el resto?”, se pregunta la doctora Encinas.

Jueves y viernes en algunos centros, para entrar las personas hacían la cola en la acera y las salas internas se utilizaban para la espera posterior. La lluvia en la tarde del lunes en muchos lugares complicó aún más la organización.

Pese a todo, contra todo

“Hay que transmitir mucho que se ha hecho, que hemos podido, que el lugar idóneo para los mayores son los centros de salud y se ha hecho. Han sido días muy estresantes, pero lo hemos sacado adelante y seguramente en esta semana que estamos más organizadas irá mejor. Todo el mundo se reinventó. La actitud fue decir esto va a salir, lo vamos a hacer bien, son nuestros mayores. Fue muy emocionante, estábamos atacadísimas y cuando empezaron a llegar nos cambió, son nuestros pacientes que se merecen todo. Fue muy emocionante porque dabas con gente que esperaba la vacuna, súper agradecida”, afirma Carmen como síntesis de estos primeros días.

“La actitud fue decir esto va a salir, son nuestros mayores. Fue muy emocionante, estábamos atacadísimas y cuando empezaron a llegar nos cambió, son nuestros pacientes que se merecen todo”

Nadie ha podido responder por ahora qué sucederá con aquellas personas mayores de 80 años en situación irregular o que, siendo ascendentes de comunitarias, no tienen derecho a la sanidad pública. Sin embargo, todas las personas consultadas coinciden que en una situación de pandemia, es más necesario que nunca, que no se excluya a nadie, con independencia de su situación administrativa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.