Sanidad
Denuncian que Defensa cede a Quirón el antiguo Hospital del Generalísimo Franco por una cantidad “irrisoria”

La Fundación Jiménez Díaz pagará ocho euros por metro cuadrado por la cesión de un edificio público, mientras la media del precio del alquiler en Madrid es de 20 euros por metro cuadrado.
Debate Estado de la nación - 10 Robles
La ministra de Defensa, Margarita Robles. Álvaro Minguito

En 2001, el Hospital Militar de Chamberí cerraba sus puertas. El que había sido Hospital militar del Generalísimo Franco durante la dictadura, un inmueble de 24.000 metros cuadrados, situado entre las calles de Hilarión Eslava, Donoso Cortés, Isaac Peral y Joaquín María López, volverá a ver la luz, después de que el Ministerio de Defensa, capitaneado por Margarita Robles, adjudicara en enero de 2024 el uso de este inmueble a la Función Jiménez Díaz por un valor de 180 millones de euros durante los próximos 75 años. Un precio “irrisorio” explican los colectivos vecinales, que este martes 17 de diciembre llevaban ante los Juzgados de Instrucción de Madrid una denuncia por esta operación, en un proceso de licitación al que solo se presentó esta Fundación, que forma parte del grupo Quirónsalud.

Sanidad
Sanidad Óscar López desoye a Mónica García y concede más dinero a las aseguradoras de Muface
El Consejo de Gobierno aprueba una nueva licitación que incluye un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 33,5%, empujados por las protestas de sindicatos como CC OO y UGT, y en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad.

La denuncia, presentada por la Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad y la Coordinadora de Barrios y Pueblos de Madrid en Defensa de la Sanidad Pública, especifica que el valor que pagará la empresa adjudicataria por este inmueble es de ocho euros por metro cuadrado. Según el portal Idealista, el precio medio del alquiler en Madrid se sitúa en 20 euros por metro cuadrado, más del doble de lo que pagará la Fundación Jiménez Díaz. Las entidades apuntan a “una disposición de patrimonio público claramente perjudicial y bajo criterios económicos ruinosos para el erario público y, por tanto, muy ventajosos para Quirónsalud”.

Las entidades apuntan a “una disposición de patrimonio público claramente perjudicial y bajo criterios económicos ruinosos para el erario público y, por tanto, muy ventajosos para Quirónsalud”

Por otro lado, la Fundación Jiménez Díaz fue la única empresa que se presentó al concurso de licitación y la que consiguió ganarlo, hecho que recogen las entidades vecinales en la denuncia. En la resolución de la adjudicación se hace referencia a la “Concesión demanial del inmueble “Edificio H” del complejo Isaac Peral de Madrid”, como se conoce técnicamente al lugar, a una Unión Temporal de Empresas (UTE) coaligadas con esta fundación, pero “no consta información de acceso público en la que se desarrolle con qué otra empresa se conforma la UTE con la que la Fundación Jiménez Díaz va a gestionar el inmueble, lo cual entendemos debería conocerse en pos de la transparencia”, reclaman en la denuncia.

Alternativas de uso para la sanidad pública

Vicente Losada, portavoz de la Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad, explica que la demanda ya fue presentada ante la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), quienes indicaron que solo intervienen para mediar entre varias empresas cuando ha habido competencia desleal pero, cuando interviene la administración pública ellos se inhiben de hacer cualquier tipo de control. “Valoramos otras alternativas y decidimos presentar una denuncia en los juzgados de lo penal, hemos dado un paso más para que se investigue el proceso de adjudicación”, expresa Losada.

“Dada la situación en la que se encuentra la sanidad pública en la comunidad e Madrid, saturada y deteriorada, hubiera sido más lógico que se hubiera adjudicado al sector público”, expresa Vicente Losada (Audita Sanidad)

En un contexto en el que las listas de espera de la sanidad madrileña superan el millón de personas, las entidades denunciantes valoran que hubiera sido más “coherente” ceder el edificio al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). "Nosotros decimos que dada la situación en la que se encuentra la sanidad pública en la Comunidad de Madrid, saturada y deteriorada, hubiera sido más lógico que se hubiera adjudicado al sector público para crear un hospital de apoyo al Clínico San Carlos, que está en la zona“, expresa el portavoz de Audita Sanidad.

De otro lado, la esperanza de vida cada día es mayor, ya no solo hay problemas de pacientes con enfermedades agudas sino que aumentan las personas con enfermedades crónicas. Mientras en Madrid solo hay tres hospitales de larga o media estancia: el Hospital de Guadarrama, el Hospital de La Fuenfría en Cercedilla y el Hospital Virgen de la Poveda, en Villa del Prado. Losada valora que el edificio hubiera sido una buena ubicación para un centro de estas características.

Al mismo tiempo, Losada pone en entredicho la ausencia de ánimo de lucro de la fundación concesionaria. La Fundación Jiménez Díaz pertenece al Grupo Quirónsalud que fue absorbido en marzo de 2016 por la empresa alemana Helios Kliniken GmbH, perteneciente al grupo alemán Fresenius SE & Co KgaA.

La relación entre Quirón y Defensa

Lo cierto es que la relación entre el grupo Quirón y Defensa no es nueva. Tal y como publicaba El Salto el pasado 15 de abril Defensa adjudicó a Quirón Prevención el servicio de vigilancia de la salud de su plantilla. Un contrato adjudicado el pasado 11 de abril por valor de 59.999 euros, mediante el procedimiento abierto simplificado, que posibilita abreviar los plazos de tramitación para servicios de un valor inferior a 60.000 euros.

Esta información transcendía después de que el pasado 12 de marzo, eldiario.es revelaba que Alberto González Amador, la pareja de Isabel Díaz Ayuso, está acusado por defraudar más de 350.000 euros a Hacienda y por la elaboración de facturas falsas. Su principal cliente es Quirón Prevención, que habría aceptado facturas a nombre de otra empresa pantalla de González Amador.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
#107125
18/12/2024 7:23

Que se puede esperar debun partido de derechas como el psoe. El partido del régimen bipartidista heredado del dictador. Ya no sorprenden a nadie.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.