Sanidad
El PP tendrá que responder por su gestión sanitaria en Madrid ante el Tribunal de Cuentas

Audita Sanidad inicia acción pública por presuntas irregularidades en los contratos menores firmados por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid durante 2016. 

Sala de espera
Sala de espera de un ambulatorio madrileño Álvaro Minguito
10 dic 2019 11:29

En junio pasado, el colectivo Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad (“Audita Sanidad”) presentó una denuncia ante el Tribunal de Cuentas, contra la Consejería de Sanidad y los directivos de la mayor parte de los hospitales de la Comunidad de Madrid. Se señalaban delitos de fraude, malversación de caudales públicos, tráfico de influencia y prevaricación.

El procedimiento pasaba por fraccionar los contratos en múltiples piezas separadas, con el objetivo de camuflar el valor total anual de la operación 
La acción legal se basó en indicios consistentes de que se habría cometido fraude en la asignación de numerosos contratos menores, firmados por la Consejería de Sanidad durante 2016. El procedimiento utilizado para consumarlo pasaba por fraccionar los contratos en múltiples piezas separadas, con el objetivo de camuflar el valor total anual de la operación. Con la maniobra se habría favorecido a algunas empresas elegidas, utilizando ese ardid procedimental para sortear la ley que obliga —tratándose de esas cantidades— a convocar a licitación pública.En los últimos días de septiembre, el Tribunal de Cuentas notificaba a Audita Sanidad la apertura de una acción pública, dada “la presunta existencia de irregularidades en la contratación de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid”. Ante esto, el 18 de noviembre el colectivo se ha personado en la causa a través de su representante legal, la Asociación Libre de Abogados y Abogadas (ALA).

En declaraciones a El Salto, Vicente Losada, integrante de Audita Sanidad, conmemoró que el tribunal haya abierto procedimiento legal. Y señala que hasta 2015 ningún órgano de la administración hizo pública cualquier información sobre los Contratos Menores que asignaba, solo a partir de julio de ese año se empezó a cumplir con esa exigencia, en cumplimiento a la Ley 19/2013.

El número de contratos menores que la Consejería de Sanidad adjudicó en ese año fue de 485.119, una cifra que constituye el 99,7% de las contrataciones. Relata que, por carecer de datos sobre la primera mitad del año 2015, recién a partir de 2016 Audita Sanidad tuvo condiciones de efectuar un análisis en profundidad que abarcase el período anual completo. Al culminarlo verificaron que el número de contratos menores que la Consejería de Sanidad adjudicó en ese año fue de 485.119, una cifra que constituye el 99,7% de las contrataciones. Un porcentaje a todas luces descomunal, más si comparado con el irrisorio 0,3% que se canalizó a través de licitación pública. El importe total anual del concepto “contratos menores” en ese año fue de 632 millones –sin IVA- equivalente al 49,8% del valor total invertido.

Según Losada, su reacción fue casi de incredulidad, supusieron que habían cometido errores en la contabilización, o que quizás habría un fallo en la información oficial. Al no tener cómo despejar esta duda, decidieron aguardar al año 2017, para ver cuál era el comportamiento en los mismos ítems.

“Hemos visto que se generan contratos que no tienen sentido, se repiten muchos para un mismo objeto”, comentan desde Audita Sanidad 
Al terminar este nuevo análisis, su asombro aumentó en proporción parecida al número de contratos asignados. Había subido exponencialmente: casi 100.000 más que en 2016. Se contabilizaron 570.031 piezas bajo la modalidad de “contrato menor”, es decir, sin obligación de ser objeto de licitación. “Así —afirma Losada— pudimos confirmar que la anomalía de 2016 no era atribuible a un error, sino el comportamiento habitual de la Consejería de Sanidad. Y eso implica la asignación de un voluminoso número de contratos “a dedo”.

Losada destaca otro hallazgo: “Hemos visto que se generan contratos que no tienen sentido, se repiten muchos para un mismo objeto”. Eejemplifica con el caso de un hospital —cuyo nombre prefiere mantener en secreto— que en 2017 firmó un contrato menor por un cierto número de catéteres, pero tres días más tarde volvía a emitir una segunda pieza por otra cantidad de idéntico producto y una semana después repetía la operación sobre el mismo artículo, pero por una cantidad diferente a las anteriores”. Así “detectas que a lo largo de todo el año se han adjudicado a la misma empresa 70 u 80 contratos bajo el mismo concepto. Solo para que se tenga idea de qué estamos hablando, al cabo de todo el año se habían firmado 560 contratos por catéteres, por un importe total de 574.063 euros. Eso no se tiene en pie. Con los recursos informáticos con que hoy se cuenta perfectamente se podría prever el número de catéteres que se irán a necesitar para todo el año y a partir de ahí, hacer una licitación por el total,” advierte.

El colectivo apunta que si se aplicara el procedimiento legal —licitación— esto redundaría en un ahorro sustancial, se evitarían posibles procesos de corrupción y los recursos ahorrados se podrían utilizar en la mejora de otros segmentos de la sanidad. 

Pero este no fue el único procedimiento que aplicó Audita Sanidad en el análisis del año 2016, también eligieron hacer el seguimiento de una empresa —que prefieren no mencionar— y confirmaron que su nombre aparecía reiteradamente en la asignación contractual, transgrediendo la normativa vigente en la época (ley del sector público aprobada en 2011). Posteriormente, confirmaron que lo mismo sucedía con otras empresas que algo más tarde habían incorporado a su análisis. Frente a la constatación de estos ilícitos, presentaron denuncia ante tres organismos diferentes: la Fiscalía Anticorrupción, el Tribunal de Cuentas y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Audita Sanidad hizo también seguimiento a una empresa concreta y confirmaron que su nombre aparecía reiteradamente en la asignación contractual, transgrediendo la normativa 

Del estudio realizado sobre el año 2018 verificaron que la dinámica fraudulenta se repetía. Por idéntico procedimiento se adjudicaron 456.291 contratos menores. A pesar de ser una cifra aún brutal, ha bajado en algo más de 100.000 contratos con respecto al año anterior. Inquirido respecto a los posibles motivos de este descenso, Losada responde: “No sabemos el motivo; eso sí, la Unión Europea está bastante disconforme con cómo se lleva en España la contratación pública en los tres niveles del Estado: central, autonómico y municipal. Nosotros intuimos que la merma pueda deberse a que en marzo de 2018 entró en vigor una nueva ley de contratos del sector público, que salió a la luz bajo fuertes presiones de la UE. La diferencia cualitativa estriba en que mientras en la norma anterior este tipo de irregularidades solo tenían penalización administrativa, en esta nueva ley, asumen el carácter de delito penal”.

Por último Losada destaca que, en base a esto, Audita Sanidad no se va a limitar a reclamar por la vía administrativa, también solicitarán la penalización legal que corresponda. Juan Luis Ruiz Giménez, del mismo colectivo, respecto al hecho de que el Tribunal de Cuentas haya aceptado la denuncia y la lleve adelante, enfatizó “es natural que así sea, es que ha sido un abuso tremendo; el porcentaje de recursos involucrados en contratos menores ha sido enorme; en la mayoría de las administraciones públicas suele oscilar entre un 20 a 25%, pudiendo llegar hasta un 40% de máximo, en cambio aquí ha sido del 99,7% del total. La desmesura de este porcentaje indica que algo raro está ocurriendo”. Y se reafirma, “como auditoría ciudadana, hemos seguido investigando en los años subsiguientes —y continuamos haciéndolo— y vemos que se siguen reproduciendo anomalías”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
#44498
11/12/2019 15:10

https://www.facebook.com/notes/jose-escribano/2012-denuncia-sobre-la-privatizaci%C3%B3n-ilegal-de-la-sanidad/10156458214451104/

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.