Síndrome de alienación parental (SAP)
La fiscal del caso de Irune Costumero: “El SAP existe”

A través de los 15 testimonios de ayer, junto con las 14 declaraciones del lunes, el relato que toma forma en la sala tercera de la Audiencia de Bizkaia es que Diputación de Bizkaia no consultó al Servicio Vasco de Salud ni al juzgado de familia para arrancar a la niña de su madre, a pesar de que se estaba tratando a la menor y el tribunal debía resolver la demanda de custodia presentada por su padre.
Irune Costumero Juzgado sesión 2
Irune Costumero a la puerta del juzgado en la segunda sesión del caso.

La fiscal que juzga a la Diputación por el caso de Irune Costumero cree en el Síndrome de Alienación Parental. En la segunda sesión del juicio, la fiscal volvió a sorprender al público de la sala al concluir un interrogatorio a un testigo con esta afirmación: “Existe en el [protocolo del Gobierno vasco] Balora. Se habla del denominado —que por cierto, existe— síndrome de alienación”.

Mientras los testigos de la defensa se esforzaron en desvincularse del SAP para evitar que los acusados sean condenados por prevaricación y maltrato psíquico a Irune Costumero y su hija, la fiscal abrazó la existencia de un síndrome que el Consejo General del Poder Judicial repudia en sus guías desde 2013 y la Organización Mundial de la Salud nunca ha incluido en su índice de clasificación de enfermedades. La acusación particular solicita 5 años y medio de cárcel para los cuatro acusados, mientras que el ministerio fiscal aboga por la absolución.

En la segunda sesión declararon 15 personas, entre las que destacó el testimonio del padre de la menor, su pediatra y Alazne Madinabeitia, técnica del Equipo de Acogimiento y Adopción del Servicio de Infancia de la Diputación de Bizkaia. 

Taxonomía necesidades emocionales
En la página 93 del protocolo Balora aparece el Síndrome de Alienación Parental.
La pediatra fue la primera profesional que alertó sobre un cambio de comportamiento en la menor, por lo que la derivó a psiquiatría, pero ni ella ni la psicóloga clínica fueron consultadas para la valoración del arrancamiento por parte de Diputación 

Diputación pasó por encima del Servicio Vasco de Salud

A través de los testimonios de ayer, junto con las 14 declaraciones del lunes, el relato que toma forma en la sala tercera de la Audiencia de Bizkaia de lo que podrían considerarse hechos es el siguiente: la pediatra de la menor  fue la primera profesional que alertó de un cambio de comportamiento en la niña. “Estaba huraña, no me permitía explorarla. Es un cambio que no parece normal, sino que indica que algo le está pasando”. La pediatra lo consideró un cambio “grave”, por lo que cursó petición a los servicios psiquiátricos para valorar a la menor.

La pediatra detalló que notó el cambio después de que su padre se llevara a la niña de vacaciones cuando aún no había cumplido dos años y se había separado de la madre. La madre se había referido a este episodio como “secuestro”. El padre testificó que “quitar, quitar, no quito nada a nadie. Fui al barrio de la madre, la cría estaba, la llamé y se vino conmigo. Tenía un año y nueve meses”. Aseguró que cuando se la llevó —sin explicar posteriormente su paradero— no sabía que la iba a devolver precisamente el día de la vista en el juzgado para acordar las medidas cautelares de custodia, que impusieron la custodia compartida. La madre sugirió en su declaración que no le denunció porque lo que quería era volver a estar con su hija. Asimismo, ella le había denunciado por maltrato. El fiscal solicitaba dos años de prisión para el padre, pero el caso quedó archivado por falta de pruebas.

El Servicio de Infancia tampoco consultó con el juzgado sobre asumir la tutela de la niña, a pesar de que el padre había realizado una demanda de cambio de custodia que estaba pendiente de resolverse en los tribunales

Diputación pasó por encima del juzgado de familia

La técnica de la Diputación se encargó de ofrecer un testimonio exculpatorio de sus jefes. Todo lo que se hace en Diputación se lleva a cabo mediante reuniones, acuerdos y decisiones fruto de un intenso periplo burocrático. Y es precisamente ahí donde reside el meollo de este caso. ¿Se tomaron adecuadamente? ¿Se respetó la burocracia? 

La burocracia de la Diputación, así como de los Servicios Sociales de base del Ayuntamiento de Barakaldo, donde el padre de la menor acudió, se ciñeron a los protocolos internos, que tienen como referencia el documento Balora, implementado por Gobierno vasco en 2011 y reformulado en 2017 y que sigue conteniendo el Síndrome de Alienación Parental. 

Lo que se constató de nuevo ayer es que no tuvieron en cuenta los procesos paralelos abiertos sobre este caso: no comunicaron previamente al juzgado de familia que se ocupaba de la custodia que se iban a quedar con ella, y que le otorgarían la guarda y estancia exclusiva al padre. 

El padre presentó una demanda solicitando la custodia exclusiva un mes antes, en julio. Era el juzgado quien debía resolverlo, pero la Diputación se adelantó y el 4 de agosto apartó a la niña de la madre y se la entregó al padre. El 7 de agosto, Diputación se lo comunicó al juzgado, quien el 8 de septiembre amonestó a la Diputación. La técnica dijo no haber leído dicho auto. “No tengo conocimiento, no tengo constancia, no sé si el Servicio la tuvo”.

En la sesión del lunes la psicóloga clínica del Servicio Vasco de Salud detalló que tampoco fue avisada ni requerida sobre su valoración de la menor. La pediatra dijo que le pidieron un informe breve los Servicios Sociales de Barakaldo, pero tampoco se reunieron con ella hasta después del arrancamiento. El apartamiento lo gestionó la asociación Bizgarri, quien obtuvo la licitación pública para atender a menores en desamparo. 

“La Diputación nunca se ha puesto en contacto conmigo, nunca, y yo era la pediatra de la niña desde su nacimiento”, explicó

Exactamente, la pediatra dijo que “la Diputación nunca se ha puesto en contacto conmigo, nunca, y yo era la pediatra de la niña desde su nacimiento”. “Creo que la trabajadora social de base me llamó dos veces por teléfono, no me dijo que tenían intención de apartar a la niña de la madre. Me pidió un escrito. Lo escribí y recuerdo que le puse una frase: Aquí están las dos caras de la moneda, la opinión de unos y de otros. Para mí, la relación de la madre con la hija no era dañina para nada. Era una relación maravillosa, de amor de madre e hija”.

Añadió que tras el apartamiento de la niña de su madre, llamó a Diputación y que dos técnicas fueron a su consulta. “Me dijeron que habían tomado una decisión y un diagnóstico, que ya sabemos cuál es: el síndrome que, como ya se sabe, no existe”. La jueza intervino para amonestarla: “No diga su opinión, aunque la tenga formada”, a lo que la pediatra se revolvió y se defendió. “Soy médica”, le recordó, “y el SAP no es una enfermedad”, y enumeró las academias e instituciones internacionales que consultó para informarse sobre el SAP.

Hoy se celebrará la tercera y última sesión. Estaba previsto ver las grabaciones del arrancamiento en las dependencias del punto de encuentro. Las grabaciones no están disponibles. Al parecer, han desaparecido. Está previsto que declare la psicóloga de Bizgarri. La pregunta clave del día será si en su informe consta como diagnóstico el síndrome de alienación parental.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
#92096
9/6/2021 20:37

Quien ha tenido o cuidado niñas/os sabe que las criaturas quieren y se sienten a salvo con quienes se lo merecen. No saben mentir, ni manipular, porque no tienen esa capacidad. Hablo de criaturas de 1-9 años. Ya les puedes decir lo que quieras que si no te lo mereces jamás te querrán.
Luego, cuando no quieren a sus padre o madre es por algo.
Todos estos divorciados resentidos, que quieren creer que existe el SAP son una prueba evidente que jamás, jamás se hicieron cargo de sus hijas-os.
También está la crueldad de quitarle a tu hijas-/os a quien más quieren. Eso no es pensar en lo mejor para el/la menor.

2
0
#92026
9/6/2021 9:31

El SAP existe, te lo dice alguien que perdió casi 10 años de contacto con mi propio padre por culpa de la presión diaria que sufrí por parte de mi madre contra el por medio de mi. Llego a tal punto que no me atrevía a estar sola con el y fue muy duro. Me costo muchísimo perder ese miedo y mucha terapia donde todos veían que el problema era por mi madre menos yo que la idolatraba y la veía como víctima, también suerte de que mi padre no perdió la esperanza y no me guardo rencor por todo lo que le hice sufrir. Lo que tengo claro es que yo con mis hijos jamas aplicare SAP o manipulación de ningún tipo por mala relación que yo tuviera con el padre, es muy fácil negar lo que no se ha sufrido.

7
13
#92113
9/6/2021 23:00

El SAP NO EXISTE. te lo digo yo con toda tu retaila cambiada. ¿Cuanto te pagan por comentario? Y al Salto. Depurad estos comentarios.

1
1
#92031
9/6/2021 10:29

No existe un síndrome, nadie que no sea como mínimo médico puede diagnosticar un síndrome. Ni los jueces, ni fiscalía ni funcionarios sin titulación en medicina pueden diagnosticar.

10
5
#92063
9/6/2021 15:13

Llámalo como quieras síndrome o como quieras pero como yo sabes que ahí esta

2
2
#92234
10/6/2021 22:58

Se lo cuentas a la mamá de las niñas asesinadas en Canarias. Pero no por este chat. A ver si se lo dices cara a cara.

1
1
#92235
10/6/2021 23:02

Hasta que los ahoga. Luego lloramos. Anda ya está bien. No estamos locas. Ahí esta la estadística. No sé que pasa por la cabeza de un padre para ahogar a sus niñas. Quienes lo cuestionan me dan mas asco

1
1
#92043
9/6/2021 11:19

Tu experiencia personal no debe ser extrapolada a la generalidad, hasta tal punto de crear un síndrome que las asociaciones de psiquiatría no reconocen como tal. Padres y madres manipuladores ha habido siempre, pero eso es diferente. Además, es muy relevante que el supuesto SAP, sólo ocurra cuándo es ella, la madre, la que manipula, no en caso contrario. En spain, además, existen demasiados casos en los que este asunto, en manos de fiscales o jueces fachas, ha servido de coartada, para quitarle a la madre la potestad.

1
1
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.