Sareb
La posible liquidación de la Sareb, en el punto de mira

Los colectivos por el derecho a la vivienda temen que la disolución del banco malo pueda significar que parte sustancial del parque de vivienda y el suelo del banco de la institución pase a manos privadas. “Ni desde Sareb ni desde el FROB nos han dicho claramente que puedan garantizar qué va a pasar en la junta de accionistas que tienen el 27 de mayo”, denuncian tras una reunión con representantes de ambas entidades.
Rueda de prensa PAH Ocupacion FROB - 1
El 24 de marzo colectivos de vivienda ocuparon las oficinas del FROB para exigir la apertura de una vía de negociación. Atenea García

Colectivos de vivienda y representantes de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la reestructuración Bancaria (Sareb, más conocida como el banco malo) y del Fondo de Reestructuración Ordenación Bancaria (FROB) se han emplazado, tras un encuentro mantenido este lunes, a una nueva reunión en el mes de junio para tratar la situación de las familias que tienen pendiente la negociación de sus alquileres sociales.

Según han explicado los representantes del movimiento de vivienda de Madrid tras la reunión con los responsables de ambas organizaciones, “el FROB y el banco malo admitieron mala gestión y lentitud en las negociaciones relacionadas con los alquileres sociales”.

“El banco no es capaz de gestionar la situación de las familias que tienen que renovar un alquiler social o con las que tiene que plantearse una regularización”

“Cuando hemos sacado el tema de que la deficiente política social de Sareb está generando una crisis y una avalancha de casos, ha habido un compromiso de sentarnos en junio”, explica Luis Díaz, uno de los integrantes de los colectivos de vivienda que ha formado parte del encuentro. “El banco no es capaz de gestionar la situación de las familias que tienen que renovar un alquiler social o con las que tiene que plantearse una regularización”, continúa, "los casos no se resuelven al ritmo que debería y eso crea situaciones insostenibles”.

Encierro en el FROB

El pasado 24 de marzo los movimientos vinculados al derecho a la vivienda protagonizaron un encierro simbólico en las oficinas del FROB, organismo dependiente del Ministerio de Economía que posee el 47% del capital del llamado banco malo. En la acción de protesta, como presentación del denominado #PlanSareb, entregaron una carpeta con los cien primeros casos de familias por las que se pedía una negociación colectiva de su situación, un número de familias “que ahora son muchos más, después de la incorporación de otras asambleas y sindicatos de vivienda del Estado español”, explica Díaz.

Derecho a la vivienda
Vivienda El movimiento de vivienda fuerza una reunión con el FROB
La iniciativa nace en el marco de la campaña Plan SAREB que exige la mediación del Ministerio de Economía, el Ministerio de Derechos Sociales y el propio Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria en una negociación colectiva que de solución a 95 casos de familias afectadas por la Sareb, cuyas negociaciones están en “punto muerto”.

“Ellos se escudan en que cada caso se trata de manera muy individualizada y hemos planteado la necesidad de un tratamiento colectivo y no tanto un planteamiento asistencialista en torno a criterios de vulnerabilidad a cumplir, sino que tiene que haber un enfoque redistributivo, como sucede en otro tipo de recurso público, en base al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) por ejemplo, y no en base a que tengas un peor cuadro médico o más de tres hijos, motivos de inclusión por renta”, ejemplifica el activista.

Dudas razonables

Otra de las situaciones que preocupa a los grupos de vivienda son los movimientos que estaría habiendo dentro de la Sareb, indiciarios de una posible liquidación del llamado banco malo. “No tenemos pruebas, solo indicios que se acumulan por cosas que van saliendo en prensa”, admiten. Unas dudas razonables que no habrían podido ser aclaradas por los representantes del propio banco y la FROB.

El llamado de atención viene dado, para los colectivos, porque después de que Europa exigiera al Estado incluir en sus cuentas públicas a la Sareb, trascendió en medios periodísticos la intención de la retirada de los accionistas privados. También por el cambio de presidente de la corporación. “En concreto, está la inquietud ante la posibilidad de que la parte sustancial del parque de vivienda y el suelo de Sareb pasen a manos privadas”, admiten en un comunicado.

“Si los bancos salen van a pedir contrapartidas y esto puede significar, e insistimos en el puede, pero no es disparatado pensar que exista un proceso de liquidación en el que los mejores activos de vivienda acaben en mano de los bancos. Y ni desde Sareb ni desde el FROB nos han dicho claramente que puedn garantizar qué va a pasar con el banco malo en la junta de accionistas que tienen el día 27 de mayo, o que no vayan a tratar la liquidación la semana que viene”, afirma Díaz.

“Desde el FROB nos han señalado dónde están ciertas responsabilidades, a ciertas instituciones públicas, tendremos que ir allí también a que se incorporen a este canal de negociación”

Al respecto, el activista refiere a que desde el FROB “en todo momento” les han remitido a los organismos públicos que integran la Comisión de Seguimiento de Sareb. “Nos han remitido a las instituciones públicas involucradas tanto en la supervisión como en la dirección de las políticas del banco, han señalado dónde están ciertas responsabilidades y tendremos que ir allí también a que se incorporen a este canal de negociación”, ha anticipado Diaz.

Paralización inmediata

Como gesto de buena predisposición y voluntad ante el inicio de las negociaciones, desde los colectivos de vivienda llevaron a la reunión la propuesta de paralización inmediata de los procedimientos judiciales y de desahucio contra los bloques de vecinos adheridos a la campaña. “Se mostraron reacios a paralizar de entrada los procedimientos judiciales y de desahucio existentes contra 10 bloques de vecinos adheridos a la campaña en Villalba, Carabanchel y Puente de Vallecas”, han aclarado desde los colectivos.

Las representantes de la campaña #PlanSareb han valorado en forma positiva la disposición a escuchar por parte de ambos organismos, un espacio de diálogo generado a partir de la movilización del 24 de marzo. No obstante, insisten en la “necesidad de una solución dialogada colectiva a todos los casos reunidos en la campaña, así como en la urgencia de una auditoría pública sobre los recursos disponibles de Sareb y los acuerdos mantenidos por la propiedad con sus accionistas privados, sociedades intermediarias y clientes, y la creación de un parque público de viviendas a partir de los recursos de la entidad”.

Sareb
La Sareb de De Guindos nos explota en la cara
El truco de trilero del Partido Popular ya no cuela. Europa obliga a España a contabilizar las deudas y pérdidas del Banco Malo como públicas y dispara nuestra deuda hasta el 120% del PIB.

La Junta de Accionistas de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la reestructuración Bancaria, que tendrá lugar la semana próxima, será el momento que empiecen a despejarse las dudas sobre el futuro de la entidad y, por ende, sobre la situación de cientos de familias que esperan una resolución de su problemática de vivienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?