Sareb
La posible liquidación de la Sareb, en el punto de mira

Los colectivos por el derecho a la vivienda temen que la disolución del banco malo pueda significar que parte sustancial del parque de vivienda y el suelo del banco de la institución pase a manos privadas. “Ni desde Sareb ni desde el FROB nos han dicho claramente que puedan garantizar qué va a pasar en la junta de accionistas que tienen el 27 de mayo”, denuncian tras una reunión con representantes de ambas entidades.
Rueda de prensa PAH Ocupacion FROB - 1
El 24 de marzo colectivos de vivienda ocuparon las oficinas del FROB para exigir la apertura de una vía de negociación. Atenea García

Colectivos de vivienda y representantes de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la reestructuración Bancaria (Sareb, más conocida como el banco malo) y del Fondo de Reestructuración Ordenación Bancaria (FROB) se han emplazado, tras un encuentro mantenido este lunes, a una nueva reunión en el mes de junio para tratar la situación de las familias que tienen pendiente la negociación de sus alquileres sociales.

Según han explicado los representantes del movimiento de vivienda de Madrid tras la reunión con los responsables de ambas organizaciones, “el FROB y el banco malo admitieron mala gestión y lentitud en las negociaciones relacionadas con los alquileres sociales”.

“El banco no es capaz de gestionar la situación de las familias que tienen que renovar un alquiler social o con las que tiene que plantearse una regularización”

“Cuando hemos sacado el tema de que la deficiente política social de Sareb está generando una crisis y una avalancha de casos, ha habido un compromiso de sentarnos en junio”, explica Luis Díaz, uno de los integrantes de los colectivos de vivienda que ha formado parte del encuentro. “El banco no es capaz de gestionar la situación de las familias que tienen que renovar un alquiler social o con las que tiene que plantearse una regularización”, continúa, "los casos no se resuelven al ritmo que debería y eso crea situaciones insostenibles”.

Encierro en el FROB

El pasado 24 de marzo los movimientos vinculados al derecho a la vivienda protagonizaron un encierro simbólico en las oficinas del FROB, organismo dependiente del Ministerio de Economía que posee el 47% del capital del llamado banco malo. En la acción de protesta, como presentación del denominado #PlanSareb, entregaron una carpeta con los cien primeros casos de familias por las que se pedía una negociación colectiva de su situación, un número de familias “que ahora son muchos más, después de la incorporación de otras asambleas y sindicatos de vivienda del Estado español”, explica Díaz.

Derecho a la vivienda
Vivienda El movimiento de vivienda fuerza una reunión con el FROB
La iniciativa nace en el marco de la campaña Plan SAREB que exige la mediación del Ministerio de Economía, el Ministerio de Derechos Sociales y el propio Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria en una negociación colectiva que de solución a 95 casos de familias afectadas por la Sareb, cuyas negociaciones están en “punto muerto”.

“Ellos se escudan en que cada caso se trata de manera muy individualizada y hemos planteado la necesidad de un tratamiento colectivo y no tanto un planteamiento asistencialista en torno a criterios de vulnerabilidad a cumplir, sino que tiene que haber un enfoque redistributivo, como sucede en otro tipo de recurso público, en base al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) por ejemplo, y no en base a que tengas un peor cuadro médico o más de tres hijos, motivos de inclusión por renta”, ejemplifica el activista.

Dudas razonables

Otra de las situaciones que preocupa a los grupos de vivienda son los movimientos que estaría habiendo dentro de la Sareb, indiciarios de una posible liquidación del llamado banco malo. “No tenemos pruebas, solo indicios que se acumulan por cosas que van saliendo en prensa”, admiten. Unas dudas razonables que no habrían podido ser aclaradas por los representantes del propio banco y la FROB.

El llamado de atención viene dado, para los colectivos, porque después de que Europa exigiera al Estado incluir en sus cuentas públicas a la Sareb, trascendió en medios periodísticos la intención de la retirada de los accionistas privados. También por el cambio de presidente de la corporación. “En concreto, está la inquietud ante la posibilidad de que la parte sustancial del parque de vivienda y el suelo de Sareb pasen a manos privadas”, admiten en un comunicado.

“Si los bancos salen van a pedir contrapartidas y esto puede significar, e insistimos en el puede, pero no es disparatado pensar que exista un proceso de liquidación en el que los mejores activos de vivienda acaben en mano de los bancos. Y ni desde Sareb ni desde el FROB nos han dicho claramente que puedn garantizar qué va a pasar con el banco malo en la junta de accionistas que tienen el día 27 de mayo, o que no vayan a tratar la liquidación la semana que viene”, afirma Díaz.

“Desde el FROB nos han señalado dónde están ciertas responsabilidades, a ciertas instituciones públicas, tendremos que ir allí también a que se incorporen a este canal de negociación”

Al respecto, el activista refiere a que desde el FROB “en todo momento” les han remitido a los organismos públicos que integran la Comisión de Seguimiento de Sareb. “Nos han remitido a las instituciones públicas involucradas tanto en la supervisión como en la dirección de las políticas del banco, han señalado dónde están ciertas responsabilidades y tendremos que ir allí también a que se incorporen a este canal de negociación”, ha anticipado Diaz.

Paralización inmediata

Como gesto de buena predisposición y voluntad ante el inicio de las negociaciones, desde los colectivos de vivienda llevaron a la reunión la propuesta de paralización inmediata de los procedimientos judiciales y de desahucio contra los bloques de vecinos adheridos a la campaña. “Se mostraron reacios a paralizar de entrada los procedimientos judiciales y de desahucio existentes contra 10 bloques de vecinos adheridos a la campaña en Villalba, Carabanchel y Puente de Vallecas”, han aclarado desde los colectivos.

Las representantes de la campaña #PlanSareb han valorado en forma positiva la disposición a escuchar por parte de ambos organismos, un espacio de diálogo generado a partir de la movilización del 24 de marzo. No obstante, insisten en la “necesidad de una solución dialogada colectiva a todos los casos reunidos en la campaña, así como en la urgencia de una auditoría pública sobre los recursos disponibles de Sareb y los acuerdos mantenidos por la propiedad con sus accionistas privados, sociedades intermediarias y clientes, y la creación de un parque público de viviendas a partir de los recursos de la entidad”.

Sareb
La Sareb de De Guindos nos explota en la cara
El truco de trilero del Partido Popular ya no cuela. Europa obliga a España a contabilizar las deudas y pérdidas del Banco Malo como públicas y dispara nuestra deuda hasta el 120% del PIB.

La Junta de Accionistas de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la reestructuración Bancaria, que tendrá lugar la semana próxima, será el momento que empiecen a despejarse las dudas sobre el futuro de la entidad y, por ende, sobre la situación de cientos de familias que esperan una resolución de su problemática de vivienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.