Derecho a la vivienda
El movimiento de vivienda fuerza una reunión con el FROB para hablar de la Sareb

La iniciativa nace en el marco de la campaña Plan SAREB que exige la mediación del Ministerio de Economía, el Ministerio de Derechos Sociales y el propio Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria en una negociación colectiva que de solución a 95 casos de familias afectadas por la Sareb, cuyas negociaciones están en “punto muerto”.
Rueda de prensa PAH Ocupacion FROB - 8
Un centenar de personas ha protagonizado un encierro en el acceso al edificio de Hacienda donde funciona el FROB. David F. Sabadell

El movimiento de vivienda ha arrancado a los responsables del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB) el compromiso de mantener una reunión de negociación dentro de los próximos 15 días para tratar una serie de exigencias de los colectivos movilizados.

“No querían atendernos, les dijimos que no teníamos nada que perder y podíamos quedarnos todo el día aquí. Al final hemos conseguido sacar una cita con Vicepresidencia del FROB, con Paula Conthe o su equipo, que debe ser como fecha límite el 8 de abril. Si no nos atienden para esa fecha, el 9 volveremos a estar aquí miles de familias y compañeras”, ha explicado Paula Villegas, del sindicato de Inquilinas, a la salida de un edificio que a esa hora ya había sido rodeado por policías antidisturbios.

Mientras transcurría el encierro, los colectivos entregaban al FROB una carpeta con los datos de 95 familias adheridas a la iniciativa para una negociación colectiva de los problemas con la Sareb 

La carta de petición de reunión firmada y sellada en el FROB era el colofón del lanzamiento del Plan Sareb por parte del Movimiento de Vivienda de Madrid, que había comenzado con una rueda de prensa frente al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y culminaba con un encierro simbólico que un centenar de personas protagonizaba a las puertas del edificio público, mientras se hacía entrega de una carpeta con los datos de 95 familias adheridas a la iniciativa para una negociación colectiva de los problemas con la Sareb.

La iniciativa del Movimiento de Vivienda, la Coordinadora de Vivienda y el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, es la expresión del “cansancio” que las familias afectadas tienen con la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la reestructuración Bancaria (Sareb), tras años de negociaciones “sin respuestas a muchas de las necesidades”.

Por ello, exigen que el Ministerio de Economía y el FROB sean los interlocutores para una negociación colectiva que resguarde los derechos de todas las familias afectadas por la Sareb. “La vía que teníamos de negociación directa con Sareb entendemos que es una vía muerta, ha llegado a un punto muerto absolutamente. Queremos que haya luz y taquígrafos en las negociaciones para evitar los desalojos, los contratos abusivos y las malas prácticas”, ha explicado en rueda de prensa Diego Sanz, activista y afectado de las negociaciones llevadas adelante, hasta ahora, en forma individualizada con el departamento de responsabilidad social cooperativa de la entidad.

Sareb
La Sareb de De Guindos nos explota en la cara
El truco de trilero del Partido Popular ya no cuela. Europa obliga a España a contabilizar las deudas y pérdidas del Banco Malo como públicas y dispara nuestra deuda hasta el 120% del PIB.

“El FROB posee el 47 por ciento del capital del llamado banco malo. Por eso queremos que asuman su responsabilidad en la resolución de los grandes asuntos pendientes de Sareb, como la creación de un parque público de vivienda de Sareb o una completa auditoría social de sus cuentas y sus deudas”, ha dicho Lucía Casado, portavoz de la campaña.

Más allá de dar respuesta a la problemática de las familias que tienen riesgo de ser desahuciadas o sufren las cláusulas exigidas por el banco, la campaña procura instalar en el debate sobre qué hacer con la Sareb. “En su día fue una solución para una minoría que era rescatar a los bancos, y queremos que se convierta en una solución para la mayoría”, ha afirmado Sanz.

“Sareb tiene miles de casas, suelo público, activos y eso tenemos que ponerlo al servicio de la mayoría”

“Sareb tiene miles de casas, suelo público, activos y eso tenemos que ponerlo al servicio de la mayoría. ¿Qué es Sareb, qué función cumple en el sistema financiero español y qué cosas se pueden hacer para reconducirlo? Hay un problema de vivienda acuciante en España, un grave problema de alquiler y en el debate actual sobre el Derecho a la Vivienda, pensamos que uno de los temas debe ser qué hacer con Sareb. Es el debate que queremos sacar”, ha acotado.

Entre los 95 casos entregados en el FROB se encuentra una casuística muy variada. “Inquilinos cuyos caseros vendieron la vivienda a Sareb hasta hogares que no ven renovado su alquiler una vez vencido el contrato, pasando por familias que luchan por ver regularizada su situación después de ocupar una vivienda perteneciente al banco malo”, han detallado las organizaciones en un comunicado.

Opinión
Las viviendas sociales y el tocomocho de la Sareb
Con el acuerdo alcanzado con el Gobierno, Sareb consigue endosar su parque de vivienda más deteriorado a las administraciones públicas.

“Sareb nos hace negociar uno a uno para meternos sus desahucios y sus cláusulas nulas, por eso mientras no seamos capaces de rediseñar Sareb en beneficio de la mayoría, pedimos la intervención de la ministra de Economía, Nadia Calviño, la presidenta del FROB, Paula Conthe y del Ministerio de Derechos Sociales en estas negociaciones”, han exigido.

En ese sentido, Sanz ha llamado “a las miles de familias que están afectadas por la Sareb en la Comunidad de Madrid a sumarse a la iniciativa de negociación conjunta”, como una manera de politizar el conflicto y evitar quedar sometidos a las malas prácticas del banco.

Rueda de prensa PAH Ocupacion FROB - 3
Los movimientos de vivienda ofrecieron una rueda de prensa frente al Ministerio de Economía, previa al encierro en la sede del FROB David F. Sabadell


“La negociación siempre se produce con la pistola del desahucio apretada sobre nuestras cabezas. Eso es intolerable, tú no puedes negociar libremente con la amenaza de un desahucio a tu puerta. Y aquí las prácticas de Sareb llegan al punto de que en el mismo momento que te están pidiendo que firmes sin poder consultar el contrato, tienes a la policía nacional y la comisión judicial a tu puerta; esto es intolerable”, ha afirmado.

Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.

También ha cuestionado la valoración que hace Sareb para acceder a contratos de alquiler social, “un filtro que deja afuera a decenas de personas”, ha asegurado Sanz. “Por ser personas solas, por no tener tarjeta de residencia en España, hogares que no tienen ingresos contrastados porque trabajan en la economía sumergida, o familias que tienen ‘demasiados ingresos’, familias con dos ingresos de 1.000 o 1.500 euros cuando en Madrid el alquiler te sale a 900”, ha cuestionado.

Una de las preocupaciones mayores del movimiento es que el 9 de mayo próximo se termina la moratoria decretada por el Gobierno, por cuanto de no ampliarse, auguran una nueva ola de desahucios. Por ahora, han quedado a la espera de la reunión a la que hoy se han comprometido desde el FROB.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
#85702
25/3/2021 14:46

Veremos

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.