Derecho a la vivienda
El movimiento de vivienda fuerza una reunión con el FROB para hablar de la Sareb

La iniciativa nace en el marco de la campaña Plan SAREB que exige la mediación del Ministerio de Economía, el Ministerio de Derechos Sociales y el propio Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria en una negociación colectiva que de solución a 95 casos de familias afectadas por la Sareb, cuyas negociaciones están en “punto muerto”.
Rueda de prensa PAH Ocupacion FROB - 8
Un centenar de personas ha protagonizado un encierro en el acceso al edificio de Hacienda donde funciona el FROB. David F. Sabadell

El movimiento de vivienda ha arrancado a los responsables del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB) el compromiso de mantener una reunión de negociación dentro de los próximos 15 días para tratar una serie de exigencias de los colectivos movilizados.

“No querían atendernos, les dijimos que no teníamos nada que perder y podíamos quedarnos todo el día aquí. Al final hemos conseguido sacar una cita con Vicepresidencia del FROB, con Paula Conthe o su equipo, que debe ser como fecha límite el 8 de abril. Si no nos atienden para esa fecha, el 9 volveremos a estar aquí miles de familias y compañeras”, ha explicado Paula Villegas, del sindicato de Inquilinas, a la salida de un edificio que a esa hora ya había sido rodeado por policías antidisturbios.

Mientras transcurría el encierro, los colectivos entregaban al FROB una carpeta con los datos de 95 familias adheridas a la iniciativa para una negociación colectiva de los problemas con la Sareb 

La carta de petición de reunión firmada y sellada en el FROB era el colofón del lanzamiento del Plan Sareb por parte del Movimiento de Vivienda de Madrid, que había comenzado con una rueda de prensa frente al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y culminaba con un encierro simbólico que un centenar de personas protagonizaba a las puertas del edificio público, mientras se hacía entrega de una carpeta con los datos de 95 familias adheridas a la iniciativa para una negociación colectiva de los problemas con la Sareb.

La iniciativa del Movimiento de Vivienda, la Coordinadora de Vivienda y el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, es la expresión del “cansancio” que las familias afectadas tienen con la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la reestructuración Bancaria (Sareb), tras años de negociaciones “sin respuestas a muchas de las necesidades”.

Por ello, exigen que el Ministerio de Economía y el FROB sean los interlocutores para una negociación colectiva que resguarde los derechos de todas las familias afectadas por la Sareb. “La vía que teníamos de negociación directa con Sareb entendemos que es una vía muerta, ha llegado a un punto muerto absolutamente. Queremos que haya luz y taquígrafos en las negociaciones para evitar los desalojos, los contratos abusivos y las malas prácticas”, ha explicado en rueda de prensa Diego Sanz, activista y afectado de las negociaciones llevadas adelante, hasta ahora, en forma individualizada con el departamento de responsabilidad social cooperativa de la entidad.

Sareb
La Sareb de De Guindos nos explota en la cara
El truco de trilero del Partido Popular ya no cuela. Europa obliga a España a contabilizar las deudas y pérdidas del Banco Malo como públicas y dispara nuestra deuda hasta el 120% del PIB.

“El FROB posee el 47 por ciento del capital del llamado banco malo. Por eso queremos que asuman su responsabilidad en la resolución de los grandes asuntos pendientes de Sareb, como la creación de un parque público de vivienda de Sareb o una completa auditoría social de sus cuentas y sus deudas”, ha dicho Lucía Casado, portavoz de la campaña.

Más allá de dar respuesta a la problemática de las familias que tienen riesgo de ser desahuciadas o sufren las cláusulas exigidas por el banco, la campaña procura instalar en el debate sobre qué hacer con la Sareb. “En su día fue una solución para una minoría que era rescatar a los bancos, y queremos que se convierta en una solución para la mayoría”, ha afirmado Sanz.

“Sareb tiene miles de casas, suelo público, activos y eso tenemos que ponerlo al servicio de la mayoría”

“Sareb tiene miles de casas, suelo público, activos y eso tenemos que ponerlo al servicio de la mayoría. ¿Qué es Sareb, qué función cumple en el sistema financiero español y qué cosas se pueden hacer para reconducirlo? Hay un problema de vivienda acuciante en España, un grave problema de alquiler y en el debate actual sobre el Derecho a la Vivienda, pensamos que uno de los temas debe ser qué hacer con Sareb. Es el debate que queremos sacar”, ha acotado.

Entre los 95 casos entregados en el FROB se encuentra una casuística muy variada. “Inquilinos cuyos caseros vendieron la vivienda a Sareb hasta hogares que no ven renovado su alquiler una vez vencido el contrato, pasando por familias que luchan por ver regularizada su situación después de ocupar una vivienda perteneciente al banco malo”, han detallado las organizaciones en un comunicado.

Opinión
Las viviendas sociales y el tocomocho de la Sareb
Con el acuerdo alcanzado con el Gobierno, Sareb consigue endosar su parque de vivienda más deteriorado a las administraciones públicas.

“Sareb nos hace negociar uno a uno para meternos sus desahucios y sus cláusulas nulas, por eso mientras no seamos capaces de rediseñar Sareb en beneficio de la mayoría, pedimos la intervención de la ministra de Economía, Nadia Calviño, la presidenta del FROB, Paula Conthe y del Ministerio de Derechos Sociales en estas negociaciones”, han exigido.

En ese sentido, Sanz ha llamado “a las miles de familias que están afectadas por la Sareb en la Comunidad de Madrid a sumarse a la iniciativa de negociación conjunta”, como una manera de politizar el conflicto y evitar quedar sometidos a las malas prácticas del banco.

Rueda de prensa PAH Ocupacion FROB - 3
Los movimientos de vivienda ofrecieron una rueda de prensa frente al Ministerio de Economía, previa al encierro en la sede del FROB David F. Sabadell


“La negociación siempre se produce con la pistola del desahucio apretada sobre nuestras cabezas. Eso es intolerable, tú no puedes negociar libremente con la amenaza de un desahucio a tu puerta. Y aquí las prácticas de Sareb llegan al punto de que en el mismo momento que te están pidiendo que firmes sin poder consultar el contrato, tienes a la policía nacional y la comisión judicial a tu puerta; esto es intolerable”, ha afirmado.

Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.

También ha cuestionado la valoración que hace Sareb para acceder a contratos de alquiler social, “un filtro que deja afuera a decenas de personas”, ha asegurado Sanz. “Por ser personas solas, por no tener tarjeta de residencia en España, hogares que no tienen ingresos contrastados porque trabajan en la economía sumergida, o familias que tienen ‘demasiados ingresos’, familias con dos ingresos de 1.000 o 1.500 euros cuando en Madrid el alquiler te sale a 900”, ha cuestionado.

Una de las preocupaciones mayores del movimiento es que el 9 de mayo próximo se termina la moratoria decretada por el Gobierno, por cuanto de no ampliarse, auguran una nueva ola de desahucios. Por ahora, han quedado a la espera de la reunión a la que hoy se han comprometido desde el FROB.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
#85702
25/3/2021 14:46

Veremos

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?