Servicios públicos
El ojo de la aguja: la Renta de Ciudadanía

Planteamos una reflexión acerca de la Renta de Ciudadanía, el “siente un pobre a su mesa” contemporáneo

Siente un pobre a la mesa
Escena de "Plácido" (1961) en la que un familia rica participa de la campaña navideña "Siente un pobre a la mesa"
Aleix Romero Peña
19 dic 2017 09:31

Se aproximan los días la inevitable reposición de Qué bello es vivir. ¡Oh, la Navidad!, la época de la lágrima fácil y los gestos caritativos, que en el fondo no son más que meros recursos con los que endulzar unas fiestas destinadas al consumismo más atroz. Para no desentonar, esta tribuna está dedicada a un tema tan relacionado con la exclusión social como la Renta de Ciudadanía, pues, como indica el consejero de Asuntos Sociales, es una ayuda “destinada especialmente a los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad y a aquellos que han sufrido con mayor dureza los estragos de la crisis”.

Si cito entrecomillando es porque las palabras de Conrado Escobar por una vez no resultan banales. En efecto, la Renta de Ciudadanía viene a suplir las anteriores prestaciones de inserción económica. Es, por tanto, el auxilio para personas y familias riojanas en situación de desamparo económico; el único que recibirán por parte de las instituciones autonómicas. La Renta de Ciudadanía viene ser el ojo de la aguja: quienes no puedan pasar por él, quienes cobren un mísero salario por debajo del mínimo interprofesional, pero por encima de los 426 euros de cuantía básica de la renta –aunque hablemos también de casos de familias monoparentales–, o quienes no quieran –o no puedan– aceptar el itinerario sociolaboral que se les prescribe, se quedarán fuera, en una exclusión casi total.

A este respecto, resulta llamativo que las primeras cifras que la Consejería de Asuntos Sociales ha divulgado presenten una alta tasa de desestimación. “La Renta de Ciudadanía no es algo asistencial que se vaya a dar a todas las personas que no tengan recursos”, se justifican desde Consejería. Lo que se intuye de fondo es que, a pesar de todas las deficiencias que está generando la implementación de la Renta de Ciudadanía –retrasos de abonos, paralización de solicitudes de ayudas anteriores, dudas sobre cómo los recursos afectarán a la tramitación, indefinición de las vías de inserción, etc.–, denunciados por diferentes colectivos, encabezados por la Asociación Vecinal Madre de Dios, el problema no está en la dificultad de aplicación de una ley aprobada deprisa y corriendo, sino en las ideas y valores que animan su redacción.

Por más que la Renta de Ciudadanía haya contado con el consenso de todas las fuerzas políticas con presencia en el Parlamento, lo que garantizaría cierta pluralidad ideológica, su principio rector es característicamente neoliberal: la responsabilidad individual. La Renta de Ciudadanía se presenta como un derecho que impone como contrapartida un compromiso personal que ata al beneficiario. Sus resultados no solo no palian los condicionantes estructurales, sino que además son susceptibles de ser utilizados para constreñir cualitativa y cuantitativamente el embrolloso asunto de la pobreza. Si no figuras en la estadística de percepción de la ayuda, no cuentas.

“La ley más importante de la legislatura” de Ceniceros es, principalmente, un elemento propagandístico. Una forma de contentar a todos: por un lado muestro una preocupación social y por el otro cierro la mano, para que mi potencial electorado no piense que estoy tirando dinero público. Mientras los hay que se consuelan pensando que por lo menos el nuevo presidente tiene miras más amplias que Pedro Sanz, algunas familias buscan de qué sobrevivir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.