Servicios públicos
El ojo de la aguja: la Renta de Ciudadanía

Planteamos una reflexión acerca de la Renta de Ciudadanía, el “siente un pobre a su mesa” contemporáneo

Siente un pobre a la mesa
Escena de "Plácido" (1961) en la que un familia rica participa de la campaña navideña "Siente un pobre a la mesa"
Aleix Romero Peña
19 dic 2017 09:31

Se aproximan los días la inevitable reposición de Qué bello es vivir. ¡Oh, la Navidad!, la época de la lágrima fácil y los gestos caritativos, que en el fondo no son más que meros recursos con los que endulzar unas fiestas destinadas al consumismo más atroz. Para no desentonar, esta tribuna está dedicada a un tema tan relacionado con la exclusión social como la Renta de Ciudadanía, pues, como indica el consejero de Asuntos Sociales, es una ayuda “destinada especialmente a los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad y a aquellos que han sufrido con mayor dureza los estragos de la crisis”.

Si cito entrecomillando es porque las palabras de Conrado Escobar por una vez no resultan banales. En efecto, la Renta de Ciudadanía viene a suplir las anteriores prestaciones de inserción económica. Es, por tanto, el auxilio para personas y familias riojanas en situación de desamparo económico; el único que recibirán por parte de las instituciones autonómicas. La Renta de Ciudadanía viene ser el ojo de la aguja: quienes no puedan pasar por él, quienes cobren un mísero salario por debajo del mínimo interprofesional, pero por encima de los 426 euros de cuantía básica de la renta –aunque hablemos también de casos de familias monoparentales–, o quienes no quieran –o no puedan– aceptar el itinerario sociolaboral que se les prescribe, se quedarán fuera, en una exclusión casi total.

A este respecto, resulta llamativo que las primeras cifras que la Consejería de Asuntos Sociales ha divulgado presenten una alta tasa de desestimación. “La Renta de Ciudadanía no es algo asistencial que se vaya a dar a todas las personas que no tengan recursos”, se justifican desde Consejería. Lo que se intuye de fondo es que, a pesar de todas las deficiencias que está generando la implementación de la Renta de Ciudadanía –retrasos de abonos, paralización de solicitudes de ayudas anteriores, dudas sobre cómo los recursos afectarán a la tramitación, indefinición de las vías de inserción, etc.–, denunciados por diferentes colectivos, encabezados por la Asociación Vecinal Madre de Dios, el problema no está en la dificultad de aplicación de una ley aprobada deprisa y corriendo, sino en las ideas y valores que animan su redacción.

Por más que la Renta de Ciudadanía haya contado con el consenso de todas las fuerzas políticas con presencia en el Parlamento, lo que garantizaría cierta pluralidad ideológica, su principio rector es característicamente neoliberal: la responsabilidad individual. La Renta de Ciudadanía se presenta como un derecho que impone como contrapartida un compromiso personal que ata al beneficiario. Sus resultados no solo no palian los condicionantes estructurales, sino que además son susceptibles de ser utilizados para constreñir cualitativa y cuantitativamente el embrolloso asunto de la pobreza. Si no figuras en la estadística de percepción de la ayuda, no cuentas.

“La ley más importante de la legislatura” de Ceniceros es, principalmente, un elemento propagandístico. Una forma de contentar a todos: por un lado muestro una preocupación social y por el otro cierro la mano, para que mi potencial electorado no piense que estoy tirando dinero público. Mientras los hay que se consuelan pensando que por lo menos el nuevo presidente tiene miras más amplias que Pedro Sanz, algunas familias buscan de qué sobrevivir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

RTVE
Laboral El Supremo condena a RTVE por no reservar plazas para personas con discapacidad en sus oposiciones
El Ente debe crear ahora al menos 30 puestos con este perfil en su proceso, el 7% al que obliga a la ley a las empresas públicas. Los sindicatos denunciaron que la televisión pública no cumplía ni siquiera con el 2%.
Servicios públicos
Servicios Públicos La lección de Olof Palme, las ayudas para la compra de gafas y el transporte gratuito
La frase del político sueco, “un servicio para pobres siempre será un pobre servicio”, vuelve a estar de actualidad a cuenta del debate sobre la universalización de las ayudas públicas.
Sevilla
Derechos laborales Tres trabajadores despedidos por la empresa Setex Aparki emprenden una huelga de hambre en Sevilla
Los tres trabajadores se encuentran sin comer y durmiendo en el edificio del Ayuntamiento hasta ser readmitidos en sus puestos de trabajo del que fueron despedidos junto a otros tres compañeros.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.