Servicios públicos
Usuarios y trabajadores salen a la calle en defensa de los derechos sociales y los servicios públicos

No solo la Sanidad y la Educación, también los derechos por vivienda digna, acceso al agua, transporte público de calidad, luz para la Cañada Real y mejora en las condiciones laborales de todos los funcionarios de los servicios públicos es parte de lo que han vuelto a reclamar decenas de colectivos ciudadanos, en las calles de Madrid.
Mani Derechos sociales 20 mayo - 1
Cabecera de la manifestación del este sábado 20 de mayo, por los derechos sociales y los servicios públicos de calidad. Susana Albarrán Méndez

Con el lema “Derechos sociales. Servicios públicos y de calidad” han vuelto a manifestarse a pesar de haber una veintena más de actos en la ciudad. La urgencia es clara: ante un constante desmantelamiento de lo público resulta indispensable defender aquellos servicios que garanticen los derechos sociales de la ciudadanía madrileña. “Derechos imprescindibles para desarrollarse en autonomía, igualdad y libertad, así como aquellos que permitan acceder a las condiciones necesarias para una vida digna, respetando el medio ambiente en equilibrio con la biosfera”, rezaba la convocatoria de más de una veintena de organizaciones ciudadanas.

Las demandas siguen siendo amplias ya que incluyen el derecho a la alimentación, a la seguridad social, a un sistema público de pensiones, al acceso a los suministros básicos, al trabajo digno y bien remunerado, a los cuidados profesionales en instituciones o en domicilio, a la no discriminación por razón de edad, diversidad funcional o por vivir en residencias. El deterioro en todos ellos ha afectado la vida de muchas personas, y se ha ejemplificado durante la marcha al recordar a las más de 7.291 víctimas que murieron en las residencias en la Comunidad de Madrid, entre marzo y abril de 2020, durante la crisis sanitaria del covid 19, por unos protocolos inadecuados.

Cientos de pensionistas, afectados por la hipoteca, taxistas, maestros, funcionarios públicos todavía interinos a pesar de tener décadas de experiencia y que demanda su plaza fija, cuidadoras del Servicio de ayuda a domicilio, ecologistas, feministas, activistas por la renta básica se dieron cita este mediodía para recorrer La Gran Vía, a la altura de Plaza España hasta la rotonda de Cibeles. Tal vez los colectivos de profesionales sanitarios y usuarios de la sanidad pública fueron los más numerosos, y tal vez, el servicio público que que con más efusividad se ha reivindicado este mediodía. Durante la marcha El Salto conversó varios de estos colectivos.

“Con las últimas modificaciones del gobierno de Ayuso, y Lasquetty, lo que han hecho es cercenar nuestro derecho a los servicios de urgencia en los municipios. O bien cerrándolos o bien quitando el personal tan necesario como son celadores, personal de enfermería o médicas y médicos en nuestros centros”
Mani Derechos sociales 20 mayo - 9
Manifestación “Derechos sociales. Servicios públicos y de calidad”. 20 mayo 2023 Susana Albarrán Méndez

Desde la Sierra del Guadarrama llegó la Plataforma que conforman varios pueblos de la comarca en defensa de la Sanidad “que está siendo tan atacada por el gobierno de la Comunidad de Madrid, contesta Iván. Menciona el desajuste del personal sanitario que están sufriendo en sus centros de salud “Con las últimas modificaciones del gobierno de Ayuso, y Lasquetty, lo que han hecho es cercernar nuestro derecho a los servicios de urgencia en los municipios. O bien cerrándolos o bien quitando el personal tan necesario como son celadores, personal de enfermería o médicas y médicos en nuestros centros”. Admite que esto colapsa la atención primaria y luego las urgencias de hospitales. Señala además que su hospital de referencia, el de Collado Villalba, que es de gestión privada, tiene costes mayores con respecto a otros hospitales públicos.

"La sanidad se está deteriorando a pasos agigantados, la están privatizando. Cuatro años más y nos quedamos sin nada”

Detrás de la pancarta de la Plataforma Vallecas por la Sanidad Pública marchaba también un contingente por Gran Vía cuando El Salto abordó a María José, sanitaria jubilada que sigue en la pelea por defender los servicios publico, universales y de calidad. “Fundamentalmente no podemos consentir el deterioro de ninguno de ellos y por supuesto de la Sanidad. La sanidad se está deteriorando a pasos agigantados, la están privatizando. Cuatro años más y nos quedamos sin nada”, advierte. Reconoce que en todos sus años como trabajadora sanitaria ya observaba un proyecto de desmantelamiento de la sanidad que se aceleró en 2005 con la inauguración de los hospitales privados de Esperanza Aguirre, y los call center para derivar a la privada. “No es una cosa que surja de repente, lo que pasa es que la gestión del último gobierno de Ayuso y sus consejeros es ya una salvajada. Han aprovechado la pandemia para desmontarlo todo a pasos agigantados. Y no por que no se viniera venir, sino por la velocidad y la desfachatez con la que lo están haciendo no tiene nombre” reitera.

La Asamblea Marea Verde por la educación pública tampoco faltó a la cita. Razones no le faltan, y para ello nos los explica una de sus integrantes, Chus:“ Estamos aquí porque la Comunidad de Madrid que dice que es la más rica del conjunto del Estado español, es la que menos gasta en educación y en sanidad públicas. Es una dejación absoluta de los servicios públicos”. Subraya que la inversión en educación pública se está yendo a la concertada, incluso el dinero de los fondos europeos que está llegando a España. “Desgraciadamente no se queda en centros públicos, por tanto no hay plazas suficientes”. Lamenta que, por ejemplo, el 90 % de alumnos de FP se queden sin plaza y tenga que recurrir a la privada. Señala la falta de profesorado de diversificación e inclusión, y expone irregularidades como que maestros de inglés estén dando una buena parte de las asignaturas y se hagan cargo de tutorías, en vez de que haya profesorado de primaria.

Mani Derechos sociales 20 mayo - 3
Una familiar de una de las 7291 víctimas de las residencias de mayores durante la pandemia de covid 19. Susana Albarrán Méndez
“Es un derecho público que nos están robando desde la Comunidad de Madrid. Queremos residencias públicas 100% y gestionadas con calidad”

“Es un derecho público que nos están robando desde la Comunidad de Madrid. Queremos residencias públicas 100% y gestionadas con calidad”, subraya María José de Marea de Residencias también se hizo presente en la manifestación por los derechos sociales. “Estamos aquí también defendiendo la justicia para todas las víctimas que ocurrieron en la primavera de 2020 dentro de las residencias por el protocolo de no derivación”. Para María José, a pregunta de El Salto, dice que si algo ha cambiado en las residencias ha sido para peor, por ejemplo en la baja dotación personal y el pésimo servicio de comidas en algunos centros. Hace hincapié en que seguirán en su lucho para que las residencias sean bien atendidas, con calidad de servicios y personal. “Queremos una residencias dignas para trabajadoras y sobre todo para los mayores”.

La manifestación que reunió a unas 2,000 personas transcurrió sin incidentes y finalizó con la lectura de un comunicado y un llamado generalizado a reflejar en las urnas municipales del próximo 28 de mayo, que los servicios públicos son la prioridad para los vecinos y vecinas de barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid.

Las organizaciones convocantes de la marcha por los “Derechos sociales. Servicios públicos y de calidad”, y firmantes del comunicado están: CGT-MCLMEX, CONFAPA, Coordinadora de Barrios y Pueblos de Madrid en defensa de la Sanidad Pública, Coordinadora de Vivienda de Madrid (PAH), la Coordinadora madrileña de empleados públicos en fraude de ley, Ecologistas en acción de Madrid, Élite taxi Madrid, Eureka: red activista por la renta básica incondicional, Las Kellys Unión Madrid, Marea de residencias, Medsap-Marea blanca, la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II, la Plataforma de centros de salud, Plataforma SAR, el Sindicato de estudiantes y UPLA La Unión, apoyadas por otra treintena de colectivos sociales de todos los sectores.


Mani Derechos sociales 20 mayo - 5
Un contingente de vecinos de Vallecas lo tienen claro: Vota por lo público. Susana Albarrán Méndez
Mani Derechos sociales 20 mayo - 4
Manifestación “Derechos sociales. Servicios públicos y de calidad”. 20 mayo 2023 Susana Albarrán Méndez
Mani Derechos sociales 20 mayo - 2
Manifestación “Derechos sociales. Servicios públicos y de calidad”. 20 mayo 2023 Susana Albarrán Méndez
Mani Derechos sociales 20 mayo - 6
Varios colectivos de pensionistas madrileños también marcharon por los derechos sociales. Susana Albarrán Méndez
Mani Derechos sociales 20 mayo - 7
Manifestación “Derechos sociales. Servicios públicos y de calidad”. 20 mayo 2023 Susana Albarrán Méndez
Mani Derechos sociales 20 mayo - 9
Manifestación “Derechos sociales. Servicios públicos y de calidad”. 20 mayo 2023 Susana Albarrán Méndez
Mani Derechos sociales 20 mayo - 8
Manifestación “Derechos sociales. Servicios públicos y de calidad”. 20 mayo 2023. Susana Albarrán Méndez




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.