Sevilla
Cuidados, innovación o economía social: ejes para un nuevo modelo productivo en Sevilla

Adelante Sevilla presenta un “Plan 8 alternativo” como contrapropuesta al “Plan 8 Impacto Turismo Sevilla” presentado por el consistorio para reflotar exclusivamente el sector turístico de la ciudad.

Hytasal nave
Nave de los Huertos de Hytasal, antaño sede de una gran fábrica textil Julia Rodríguez
19 may 2020 10:00

Refuerzo educativo para alumnado vulnerable. Un plan integral del patrimonio industrial. Microcréditos para el emprendimiento social contando con entidades de finanzas éticas. Son algunas de las 58 propuestas presentadas por Adelante Sevilla para cambiar el modelo productivo de la ciudad con su llamado “Plan 8 – Nuevo Modelo Productivo”. La amplia coalición de Podemos, IU, Equo, Primavera Andaluza, Izquierda Andalucista, Alternativa Republicana y Participa Sevilla busca así presentar una contrapropuesta al plan oficial del consistorio que se centra en reflotar el sector turístico y adaptarlo al escenario postcovid-19 que se abra al final de la desescalada.

Para Adelante Sevilla “la crisis del COVID-19 ha puesto sobre la mesa toda la debilidad de nuestro modelo productivo, que sigue basándose en sectores de bajos salarios y poco valor añadido y que es, en suma, generador de desempleo, precariedad y subempleo”. El plan alternativo presentado urge a “acabar con el conformismo e impulsar políticas audaces para dejar atrás el monocultivo laboral, basado en el turismo, que nos condena a la precariedad y que fuerza a muchas personas jóvenes a marcharse fuera en busca de un futuro digno”. Y apunta la coalición que los territorios con un modelo económico menos dependiente del sector servicios han resistido mejor la crisis y han aumentado menos el paro.

Una tesis, la de la mayor afección del turismo en la crisis del Covid-19, que ha venido a avalar recientemente el Observatorio Económico de Andalucía (OEA) que en su informe del 13 de mayo relativo al primer trimestre de 2020 apuntaba que “se prevé una afectación más intensa en algunas de las actividades en las que Andalucía presenta una mayor especialización. Fundamentalmente, el conjunto de actividades asociadas al turismo”. Y pronosticaba un paro del 30% en la autonomía andaluza. Lo cierto es que solo en la provincia de Sevilla el paro registrado alcanza las 230.457 personas en abril. Y con datos del Observatorio Argos del primer trimestre de 2020, Sevilla es la segunda ciudad andaluza donde la demanda de empleo en el sector turístico es más alta, un 22% del total con más de 7.400 personas.

La iniciativa, abierta a la participación y que se dialogará con sindicatos, asociaciones de mujeres, ámbito universitario, empresas de la economía social y otras entidades, se articula en torno a ocho ejes: empleo con derechos, cuidados y conciliación, universidad e innovación, economía social, solidaria y circular, comercio de cercanía y autónomos, parques empresariales, turismo responsable y área metropolitana.

Autogestión
Plantar cara al desempleo
Tras el fin de la actividad textil de Hytasal, en Sevilla, 30 de sus antiguos trabajadores están escribiendo un nuevo capítulo en la historia de este espacio industrial emblemático.

La coalición de izquierdas, cuyos votos permitieron al alcalde socialista Juan Espadas aprobar los presupuestos de 2020, le critica que “hasta la fecha, no hemos visto ninguna iniciativa por parte del gobierno local para potenciar otros sectores económicos de la ciudad que no sean el turístico o el hostelero”, si bien reconoce la importancia de estos sectores en la economía sevillana y la necesidad de apoyales. A la vez que Adelante Sevilla presentaba su contrapropuesta, Espadas anunciaba “una mesa de empleo” con las principales empresas de la ciudad y su área metropolitana dedicadas a la industria, la tecnología o la innovación para “acelerar programas ya previstos en el presupuesto municipal de 2020” en materia laboral y propiciar así el “tan demandado cambio de modelo productivo”.

En declaraciones a El Salto Andalucía, el portavoz de Adelante Sevilla y concejal de IU, Daniel González ha destacado la voluntad de “generar un debate”. “Usted, el alcalde, solo me habla de turismo y veladores. Todos los partidos hablan de esto, de cambio de modelo productivo, pero nunca se concreta, bien pues aterricemos y concretemos”. Para González “todo lo que nos rodea es economía y es modelo productivo” y pone de ejemplo la polémica con el talado de arbolado urbano que persiguió al alcalde Espadas durante buena parte de su anterior mandato. “Los árboles en una ciudad es modelo productivo. Porque aunque resulte simple, una calle con sombrita por la que se pueda transitar es apoyar al pequeño comercio, porque si no coges el coche y te vas al centro comercial” ejemplifica el concejal de Adelante. “En el día a día hay muchas decisiones con las que se siguen poniendo los huevos en la misma cesta”.


Economía social y solidaria
Nueve propuestas de la economía social y solidaria para salir de la crisis

Los valores de la Economía Social y Solidaria han demostrado ser más resilientes y necesarios en tiempos de crisis. La salida de la crisis que va a suponer el covid-19 tiene mucho que aprender de las propuestas y las prácticas que demuestran las organizaciones del sector.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.