Sevilla
Cuidados, innovación o economía social: ejes para un nuevo modelo productivo en Sevilla

Adelante Sevilla presenta un “Plan 8 alternativo” como contrapropuesta al “Plan 8 Impacto Turismo Sevilla” presentado por el consistorio para reflotar exclusivamente el sector turístico de la ciudad.

Hytasal nave
Nave de los Huertos de Hytasal, antaño sede de una gran fábrica textil Julia Rodríguez
19 may 2020 10:00

Refuerzo educativo para alumnado vulnerable. Un plan integral del patrimonio industrial. Microcréditos para el emprendimiento social contando con entidades de finanzas éticas. Son algunas de las 58 propuestas presentadas por Adelante Sevilla para cambiar el modelo productivo de la ciudad con su llamado “Plan 8 – Nuevo Modelo Productivo”. La amplia coalición de Podemos, IU, Equo, Primavera Andaluza, Izquierda Andalucista, Alternativa Republicana y Participa Sevilla busca así presentar una contrapropuesta al plan oficial del consistorio que se centra en reflotar el sector turístico y adaptarlo al escenario postcovid-19 que se abra al final de la desescalada.

Para Adelante Sevilla “la crisis del COVID-19 ha puesto sobre la mesa toda la debilidad de nuestro modelo productivo, que sigue basándose en sectores de bajos salarios y poco valor añadido y que es, en suma, generador de desempleo, precariedad y subempleo”. El plan alternativo presentado urge a “acabar con el conformismo e impulsar políticas audaces para dejar atrás el monocultivo laboral, basado en el turismo, que nos condena a la precariedad y que fuerza a muchas personas jóvenes a marcharse fuera en busca de un futuro digno”. Y apunta la coalición que los territorios con un modelo económico menos dependiente del sector servicios han resistido mejor la crisis y han aumentado menos el paro.

Una tesis, la de la mayor afección del turismo en la crisis del Covid-19, que ha venido a avalar recientemente el Observatorio Económico de Andalucía (OEA) que en su informe del 13 de mayo relativo al primer trimestre de 2020 apuntaba que “se prevé una afectación más intensa en algunas de las actividades en las que Andalucía presenta una mayor especialización. Fundamentalmente, el conjunto de actividades asociadas al turismo”. Y pronosticaba un paro del 30% en la autonomía andaluza. Lo cierto es que solo en la provincia de Sevilla el paro registrado alcanza las 230.457 personas en abril. Y con datos del Observatorio Argos del primer trimestre de 2020, Sevilla es la segunda ciudad andaluza donde la demanda de empleo en el sector turístico es más alta, un 22% del total con más de 7.400 personas.

La iniciativa, abierta a la participación y que se dialogará con sindicatos, asociaciones de mujeres, ámbito universitario, empresas de la economía social y otras entidades, se articula en torno a ocho ejes: empleo con derechos, cuidados y conciliación, universidad e innovación, economía social, solidaria y circular, comercio de cercanía y autónomos, parques empresariales, turismo responsable y área metropolitana.

Autogestión
Plantar cara al desempleo
Tras el fin de la actividad textil de Hytasal, en Sevilla, 30 de sus antiguos trabajadores están escribiendo un nuevo capítulo en la historia de este espacio industrial emblemático.

La coalición de izquierdas, cuyos votos permitieron al alcalde socialista Juan Espadas aprobar los presupuestos de 2020, le critica que “hasta la fecha, no hemos visto ninguna iniciativa por parte del gobierno local para potenciar otros sectores económicos de la ciudad que no sean el turístico o el hostelero”, si bien reconoce la importancia de estos sectores en la economía sevillana y la necesidad de apoyales. A la vez que Adelante Sevilla presentaba su contrapropuesta, Espadas anunciaba “una mesa de empleo” con las principales empresas de la ciudad y su área metropolitana dedicadas a la industria, la tecnología o la innovación para “acelerar programas ya previstos en el presupuesto municipal de 2020” en materia laboral y propiciar así el “tan demandado cambio de modelo productivo”.

En declaraciones a El Salto Andalucía, el portavoz de Adelante Sevilla y concejal de IU, Daniel González ha destacado la voluntad de “generar un debate”. “Usted, el alcalde, solo me habla de turismo y veladores. Todos los partidos hablan de esto, de cambio de modelo productivo, pero nunca se concreta, bien pues aterricemos y concretemos”. Para González “todo lo que nos rodea es economía y es modelo productivo” y pone de ejemplo la polémica con el talado de arbolado urbano que persiguió al alcalde Espadas durante buena parte de su anterior mandato. “Los árboles en una ciudad es modelo productivo. Porque aunque resulte simple, una calle con sombrita por la que se pueda transitar es apoyar al pequeño comercio, porque si no coges el coche y te vas al centro comercial” ejemplifica el concejal de Adelante. “En el día a día hay muchas decisiones con las que se siguen poniendo los huevos en la misma cesta”.


Economía social y solidaria
Nueve propuestas de la economía social y solidaria para salir de la crisis

Los valores de la Economía Social y Solidaria han demostrado ser más resilientes y necesarios en tiempos de crisis. La salida de la crisis que va a suponer el covid-19 tiene mucho que aprender de las propuestas y las prácticas que demuestran las organizaciones del sector.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Sevilla
Derechos Humanos ‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla
Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.