Sindicatos
El Gobierno trata de frenar la creación de un sindicato de prostitutas: cronología de un incendio

El BOE del 4 de agosto incluye la inscripción del sindicato denominado Organización de Trabajadoras Sexuales. El 30 de agosto, el Gobierno daba marcha atrás e iniciaba los trámites para ilegalizarlo.

3 sep 2018 10:34

El Boletín Oficial del Estado publicó el 4 de agosto la inscripción de la Organización de Trabajadoras Sexuales, considerando que esta reúne los requisitos previstos en la Ley de Libertad Sindical. El 30 de agosto, después de que El Mundo y Público se hicieran eco de esta publicación, el Gobierno aseguró que le habían “metido un gol”.

La polémica por este intento de organización sindical ha obligado a las organizaciones a posicionarse ante la prostitución en un nuevo contexto: el de un Gobierno que se declara abiertamente abolicionista. 

PUBLICACIÓN EN EL BOE

El Boletín Oficial del Estado publica en su sección de Anuncios una resolución de la Dirección General de Trabajo por la que se anuncia la constitución del sindicato denominado Organización de Trabajadoras Sexuales. El anuncio especifica que ha sido admitido el depósito de la constitución de la mencionada asociación al comprobarse que reúne los requisitos previstos en la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, y el Real Decreto 416/2015, de 29 de mayo, sobre depósito de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales (Boletín Oficial del Estado de 20 de junio)”. 

Además, especifica que la solicitud fue formulada por don Joaquín Pedro Donaire Mateos y que los estatutos y el acta de constitución están suscritos por Iris Meza Jaramillo, doña Sabrina Michelle Rivera Sanchez, don Joaquín Pedro Donaire, Mateos, Andrea Kathleen Degeus, Concepción Borrell Bernaus y Joaquín Alonso Marcos, todos ellos en calidad de promotores. 

REACCIÓN DEL GOBIERNO

El Gobierno anuncia el 30 de agosto que impugnará la constitución de la organización en una nota de prensa. Pedro Sánchez dice que Twitter que el actual gobierno es “feminista y partidario de la abolición de la prostitución”.

La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, reconoce que le han “metido un gol” y dice que pedirá explicaciones a su departamento tras el visto bueno a la constitución de un sindicato para trabajadoras sexuales.

La ministra portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá, anuncia en el Consejo de Ministros que se impugnará la constitución de este sindicato por “la vía más rápida”, que fuentes del Ejecutivo señalaron este viernes que podía ser la declaración de nulidad de pleno derecho.

RESPUESTA DE OTRAS

El recientemente constituido sindicato de prostitutas, registrado como Organización de Trabajadoras Sexuales (Otras) en el BOE, ha pedido este viernes la dimisión en bloque del Gobierno, empezando por el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez. Concha Borrell, portavoz del colectivo, compareció en Barcelona para afirmar que le parece "increíble" que el Gobierno del Estado "no sepa qué es legal y qué no lo es". "En ningún lado del Código Penal dice que ejercer la prostitución voluntaria sea ilegal", añadió en una rueda de prensa, en la que el colectivo no ha admitido preguntas pues considera que aún se encuentra en una fase embrionaria del proceso de creación del sindicato.

REACCIONES

Tras estos hechos, el PP exigió al Gobierno “una inmediata solución” ante lo que considera un error “muy grave” que atribuye a la “incompetencia” y “falta de atención” del Ejecutivo. Fuentes del partido señalaron a Europa Press el sábado que la prostitución es “la evidencia más antigua de la desigualdad y la violencia contra las mujeres”, defendiendo así la postura abolicionista.

Ciudadanos, por su parte, tampoco se ha movido de su postura, fijada en su programa electoral: regularizar la prostitución. 

En Podemos no hay una postura unánime ante la prostitución. Sofía Castañón, diputada y secretaria de Feminismos Interseccional y LGTBI de Podemos, pidió explicaciones sobre el anuncio en el BOE y la posterior rectificación del Gobierno, y declaró que su partido quiere un debate con “la profundidad y complejidad que merece y que lleva mucho tiempo haciéndolo el movimiento feminista”.

Mar García Puig, diputada de En Comú Podem, pidió en Twitter “escuchar a las mujeres que ejercen la prostitución”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?