Teatro
La espera por las obras del Teatro Lope de Vega de Sevilla, una cuestión de confianza

El principal espacio escénico de la capital andaluza se cerró por obras de seguridad en otoño de 2023 y ahora ve paralizada su renovación por la prórroga de los presupuestos, con la oposición acusando de falta de transparencia al gobierno
LopedeVegaSevilla
Fachada del Teatro Lope de Vega- Ayuntamiento de Sevilla
5 jul 2024 06:30

El Teatro Lope de Vega cumplirá 100 años en 2029. Se trata del principal espacio escénico de la ciudad, punto clave anualmente del Festival de Cine Europeo y de la Bienal de Flamenco. Cerrado el pasado otoño, ha pasado una temporada teatral entera sin actividad, en espera de unas obras de acondicionamiento que nunca llegan, con parte de su programación traslada y el resto cancelada. Ni las obras ni el regreso tienen fecha, y se ha convertido en parte del pim-pam-pum entre el gobierno en minoría del PP y la oposición de izquierdas, con unos presupuestos que siguen en el aire por la negativa del alcalde popular José Luis Sanz a incluir a Vox en la corporación.

El teatro echó el cierre el pasado septiembre en paralelo a la polémica por el posible traslado del Festival de Cine Europeo de noviembre a primavera por coincidir en sus fechas habituales con la gala de los Grammy Latino celebrada en la ciudad. El entonces nuevo gobierno municipal, encabezado por Sanz, logró esquivar la polémica con una versión reducida del evento y respetando su calendario para futuras ediciones. Ese caso quedó como un problema más del traspaso de poderes del PSOE al PP que como un “ataque a la cultura” de los populares.

El cierre del Lope de Vega se vendió como un episodio similar: las obras de renovación necesaria eran una cuestión de seguridad laboral pospuesta por los diferentes gobiernos anteriores y ahora imprescindibles. Algunos elementos del teatro, como el telón cortafuegos, no se renuevan desde 1988. Sin embargo, desde entonces, los plazos, los costes y las explicaciones no hacen más que alargarse y contradecirse.

Lo que iba a ser un cierre para el último cuatrimestre de 2023 ha supuesto el Teatro Lope de Vega cerrado hasta, por lo menos, el primer trimestre de 2025 .

Lo que iba a ser un cierre apenas para el último cuatrimestre de 2023, con la programación trasladada a otros espacios como el Cartuja Center Cite y al Palacio de Congresos y Exposiciones (Fibes), ha pasado a no abrir antes del primer trimestre de 2025. Las obras inminentes aquel otoño aún no tienen fecha. Y el coste, que necesita de una modificación presupuestaria para entrar en las cuentas prorrogadas del año pasado, se estima ahora en más de dos millones de euros.

Una cuestión de confianza

José Luis Sanz salió investido como alcalde en junio de 2023, en exclusiva con los votos del PP, 14 de 31 concejales. La corporación la completan 12 del PSOE, 3 de Vox y dos de Con Andalucía, la confluencia de IU y Podemos para las municipales, correspondiendo uno a cada formación. El nuevo regidor insistió en su voluntad de gobernar en solitario, pero la lógica numérica lo llevó a negociar con la extrema derecha para aprobar los presupuestos. El pasado mayo se llegó a dar por sentado un pacto para que Vox entrase en el gobierno, que finalmente no se produjo.

La reacción de Sanz fue forzar una cuestión de confianza el pasado 7 de junio que, de sacar adelante, habría provocado la aprobación inmediata de las cuentas. PSOE e IU-Podemos se negaron a dar su apoyo al PP y Vox cumplió su anuncio de votar en contra, así que el alcalde en ejercicio la perdió. En otras administraciones, un resultado como esto podría haber hecho decaer el gobierno, pero en el caso municipal solo abría la puerta a una posible moción de censura. Algo imposible, dado que necesitaría que la izquierda votase junto a la extrema derecha.

Así las cosas, medidas como la aprobación de las obras del Lope de Vega quedan en el aire. En opinión de Ismael Sánchez, concejal de IU, “son meras excusas. Es un tema que el gobierno municipal usa para generar ruido y que parezca que la oposición de izquierdas le impide gobernar. Pero no es cierto, ya hemos aprobado modificaciones presupuestarias antes, es solo que en esta no se detallan de dónde salen esos costes ni se nos han presentado los informes que justifiquen las obras”.

Los informes que PSOE e IU ponen en duda son uno interno de los trabajadores, que afirman que el PP presentó originalmente como de la Inspección de Trabajo, y otro de la Inspección de Trabajo que según el gobierno municipal obligaba al cierre, pero que interpretan los partidos -y algunas fuentes de los trabajadores del teatro- que se limitaba a recomendar modificaciones de seguridad necesarias, no la paralización de la actividad.

“El gobierno municipal ha estado utilizando este tema con otros fines. No podemos firmar un cheque en blanco cada vez que haga falta una modificación presupuestaria”, opina Ismael Sánchez, concejal de IU.

“El gobierno municipal ha estado utilizando este tema con otros fines”, opina Sánchez. “Afirman que la obra está presupuestada en torno a los dos millones de euros, pero no facilitan ningún tipo de documentación, ni proyecto técnico, ni proyecto de obra. No podemos firmar un cheque en blanco cada vez que haga falta una modificación presupuestaria”. 

Si se ha publicado en algunos medios informes procedentes del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), dependiente del Ayuntamiento de Sevilla, por el cual se detallan los nuevos planes de Autoprotección y Medidas de Seguridad y Emergencia (el vigente llevaba caducado desde 2017), evaluaciones de riesgos por exposición a agentes químicos o el estrés térmico, planes de formación para el personal o planes de adecuación del equipo de trabajo, encargados al Grupo Inprex Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, y que permitirían comenzar las obras en otoño. 

Un teatro que se cierra y no se vuelve a abrir

“A nosotros lo que nos preocupa, a toda la profesión, es que un teatro se cierre y tarde tanto en abrirse”, explica Alfonso Zurro, presidente de la Academia de las Artes Escénicas de Sevilla. “Unos echan las culpas a otros del deterioro y otros que se podría haber hecho más rápido, pero la realidad es que el teatro tendría que haber estado abierto ya”. 

“Se dijo que eran tres meses, luego una temporada y ahora serán mínimo dos. Ya se han perdido espectáculos que no van a llegar de otra forma a Sevilla”, explica Alfonso Zurro, presidente de la Academia de las Artes Escénicas de Sevilla.

“Se dijo que eran tres meses, luego una temporada y ahora serán mínimo dos temporadas. Aunque se haya trasladado parte de la programación, ya se han perdido espectáculos que no van a llegar de otra forma a Sevilla”, lamente el dramaturgo. Y añade que el Lope de Vega “ya tenía una programación muy débil de días de programación, solo tres a la semana, cuando lo mínimo deberían ser 4 ó 5 y lo ideal seis”.

Circo
Culturas Pasado, presente y futuro de las posibles vidas del Teatro Circo Price en Madrid
Ni un incendio, ni la guerra civil, ni la compra de un banco para su posterior demolición consiguieron terminar la andadura del Circo Price en Madrid, uno de los pocos circos estables en el mundo de titularidad pública.

“No sé qué más puede ocurrir. Que aparezcan de pronto, o algo así, y tengamos que estar diez años sin el teatro”, comenta. Y concluye “el Teatro Lope de Vega solo se une a la lista de muchos otros teatros que hay en Andalucía, que programan muy poco, no programan nada o están, simplemente, cerrados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Thimbo Samb “Ganar el Goya con ‘Los cayucos de Kayar’ implicaría que el mundo del cine español valora historias diversas”
Cansado de los papeles que le ofrecen como actor negro, Thimbo Samb busca sus propias historias para mostrar de lo que es capaz, la última, un documental sobre su propia vida, que ha sido preseleccionado para los Premios Goya.
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
El Salto Radio
El Salto Radio Podcast | Franco ha muerto, casi seguro
Eugenio Merino y Darío Adanti presentan en Señales de Humo “Chistes contra Franco” y Manuela Perles Liáñez la Plataforma de familiares de víctimas del franquismo de Huelva
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?