Teatro
La Sala Guirigai de Los Santos de Maimona inicia con teatro extremeño una nueva temporada

Teatro, lecturas dramatizadas, talleres presenciales y en línea, residencias artísticas y otras actividades didácticas conforman la 14ª Temporada de la Sala de Los Santos de Maimona.



Sala Guirigai
Sala Guirigai en Los Santos de Maimona.
La Sala Guirigai de Los Santos de Maimona inicia con teatro extremeño, el próximo viernes 11 de septiembre, su 14 temporada de artes escénicas dirigida especialmente a un público familiar y jóvenes. Una programación de calidad, lúdica y artística, desarrollada en un espacio que cumple las medidas de seguridad sanitarias y sociales recomendadas por el Ministerio de Sanidad y las responsabilidades que exigen las circunstancias (aforo reducido al 50%).

Durante este otoño, la Sala acogerá seis espectáculos de teatro producidos por compañías nacionales e internacionales, un concierto musical, dos lecturas dramatizadas y un taller de creación teatral para familias. Una programación que se realiza con el patrocinio de Diputación de Badajoz y en colaboración con el Ministerio de Cultura, la Junta de Extremadura, el Circuito Ibérico de Artes Escénicas, la Red de Teatros Alternativos y Girando Por Salas.

Asimismo, la Sala organizará, con la participación de la Asociación de Públicos de Guirigai, Asociación Cultural Matilde, actividades para centros educativos. Además, en colaboración con la plataforma curatorial MAL, Sala Guirigai continúa su programa de residencias artísticas y experimenta con nuevas temáticas y formatos digitales mediante talleres en línea.

Este viernes 11 de septiembre, la Sala abre sus puertas con una doble sesión -a las 19,30 y a las 21,30 horas-, de la obra Entredoblaos,  teatro íntimo, de la compañía extremeña La Oveja Negra (Zafra, Badajoz)

Este viernes 11 de septiembre, la Sala abre sus puertas con una doble sesión -a las 19,30 y a las 21,30 horas-, de la obra Entredoblaos,  teatro íntimo, de la compañía extremeña La Oveja Negra (Zafra, Badajoz). Una comedia sobre la muerte dirigida por Paco Vizcaíno y Karmele García, que también forman parte del elenco junto a Charo Osorio, Fernando Cea, Carlos Delgado y Valentín Iglesias.  

Además, sobresalen Orlando, de la compañía Teatro Defondo, adaptación teatral de una de las obras más aclamadas de Virginia Woolf; Juego de Sillas, de Cal Teatre, teatro familiar sobre la relación entre las personas y cómo el lugar que ocupamos condiciona nuestros puntos de vistas; El Lazarillo de Tormes, con dramaturgia y dirección de Etelvino Vázquez (Teatro del Norte, Asturias); y Entremezes, de Teatro das Beiras (Covilhã, Circuito Ibérico), un espectáculo teatral con música en vivo que evoca al primer texto de la literatura teatral gallega, de Gabriel Feijoo de Araujo, para descubrir que portugueses y españoles continúan unidos por memorias e historias comunes.

Los puntos de venta de entrada anticipada son Librería del Instituto, en Los Santos de Maimona, y La Industrial, en Zafra.  Para más información o reservas,  www.guirigai.com. Apertura de taquilla, media hora antes de cada función.

Programación
SEPTIEMBRE

·         Vie 11 - 19.30h y 21.30h • Teatro Extremeño ENTREDOBLAOS, TEATRO ÍNTIMO LA OVEJA NEGRA (ZAFRA)

·         Jue 24 - 20.00h • Dramatización Polifónica DICCIONARIO ELEMENTAL Y ECLÉCTICO PARA Y EN TIEMPOS DE PANDEMIA MALDITA CULTURA • TEATRO GUIRIGAI

OCTUBRE

·         Vie 9 y Sáb 10 – 18´30h | 20.00h  TALLER DE CREACIÓN TEATRAL IMPARTIDO POR | LOS ANISAKIS (MADRID)

·         Vie 16 – 21.00h | Circuito Ibérico INSTRUÇÕES PARA QUALQUER FUTURO GOVERNO QUE DESEJE ABOLIR O NATAL A COMPANHIA TEATRO DO ALGARVE  TEATRO EM PORTUGUÊS

.         Vie 30 – 11.00h y 21.00h | Clásicos de la literatura universal ORLANDO | TEATRO DEFONDO  (MADRID) DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN | Vanessa Martínez  TEXTO ORIGINAL | Virginia Woolf INTÉRPRETES | Gustavo Galindo, Pablo Huetos, Rebeca Sala, Pedro Santos y Gemma Solé 

Arquivado en: Extremadura Teatro
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.