Terrorismo de Estado
Más de 120 historiadores, asociaciones y víctimas de ETA arropan a Pili Zabala en su petición para investigar a Felipe González por los GAL

La Audiencia Nacional desestimó el 14 de abril la demanda de Pili Zabala para esclarecer la relación del expresidente socialista con el terrorismo de Estado, por el que su hermano Joxi fue secuestrado, torturado y asesinado en 1983.
Pili Zabala en la presentacion de la plataforma B-Egiaz
Pili Zabala en la presentacion de la plataforma B-Egiaz. No CC Álvaro Minguito

La fiscalía de la Audiencia Nacional archivó el 14 de abril  la solicitud de Pili Zabala, hermana de Joxi Zabala, secuestrado, torturado y asesinado por el GAL en 1983, para investigar las posibles implicaciones del expresidente socialista Felipe González al considerar que los presuntos delitos han prescrito. La fiscalía de Gipuzkoa sí vio indicios para la apertura de una investigación penal, por lo que remitió el caso a la Audiencia Nacional, competente en la materia. Ante esta nueva puerta cerrada, Pili Zabala ha impulsado la creación de la plataforma B-Egiaz para buscar nuevas informaciones y ha comparecido en rueda de prensa para explicar que más de 120 intelectuales, catedráticos, juristas, historiadores, archiveros, periodistas, escritores, actores, asociaciones y víctimas de ETA “piden saber la verdad de una vez por todas”.

Pili Zabala aportó como documentación para la apertura del caso el informe de la CIA en el que se afirmaba en 1984 que “Felipe González ha acordado la creación de un grupo de mercenarios para combatir fuera de la ley a terroristas”; un informe del CESID de 1983 que concluía que “la forma de acción más aconsejable e la desaparición por secuestro” para los miembros de ETA; una información sobre una cena en el Hotel Ercilla de Bilbao en la que Felipe González manifestó que “había que machacar a los terroristas con sus propias armas”; declaraciones de un programa de televisión en la que el exministro de Defensa Eduardo Serra aseguró que la no desclasificiación de los informes estaba motivada porque inculpaban al expresidente socialista, y manifestaciones del exministro francés Robert Pandreau en las que el Gobierno francés pidió explicaciones a Felipe González y José Barrionuevo por el asesinato de Juan Carlos García Goena, caso aún en juicio.

La fiscalía argumenta para cerrar el caso la prescripción del asesinato, a pesar de que el terrorismo con resultado de muerte no prescribe y aunque reconoce que “numerosos testimonios e informaciones” relacionan a Felipe González con los GAL
Terrorismo de Estado
Pili Zabala, víctima de terrorismo de Estado “Conseguiremos que el nombre de Felipe González esté manchado de sangre”
Pili Zabala valora la muerte del torturador Enrique Rodríguez Galindo y el estado en el que se encuentra su petición a la fiscalía para que se investigue la vinculación del expresidente con los GAL.

A continuación, el auto de la fiscalía explica que la denunciante solicita que se incoen diligencias de investigación para determinar si Felipe González “pudo haber incurrido en delitos de inducir a cometer asesinatos a través de los GAL o en el delito de haberse prevalido de su cargo público para tolerar, financiar o encubrir graves vulneraciones de Derechos Humanos por medio de fondos reservados, tal y como evidencian numerosos testimonios e informaciones”. Sin embargo, considera que “no resulta procedente el ejercicio de acciones penales en este momento”, amparándose en que desde la fecha de datación de los restos óseos de Joxi Zabala, en 1995, ya han pasado veinte años, el plazo máximo para enjuiciar un asesinato. 

No obstante, los delitos por asesinato prescriben a los 20 años. No es así con los delitos de terrorismo con resultado de muerte, de lesa humanidad y genocidio y contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, salvo los castigados en el artículo 614 del Código Penal. Todos ellos están exentos de prescripción.

“Seguiré insistiendo —ha resumido Pili Zabala— ante las diferentes justicias que existen hasta agotar la vía penal”. “Estoy convencida de que únicamente desde la defensa integral de los Derechos Humanos conseguiremos derribar ese muro de impunidad que aguanta apuntalado con la ayuda de determinadas instancias oficiales”, ha añadido.

“Estoy segura de que hoy mi aita haría todo lo que estuviese en sus manos para poder aclarar todo lo relacionado con los GAL y para hacer justicia”, ha indicado Maria Jauregi, hija de Juan Mari, asesinado por ETA en 2002 y testimonio clave durante el juicio a Enrique Rodríguez Galindo
Presentacion de la plataforma B-Egiaz
María Del Olmo, Maria Jauregi, Pili Zabala y Juan Diego Botto durante la presentacion de la plataforma B-Egiaz. Álvaro Minguito
ETA
Maria Jauregi “Desde el cese de ETA vamos perdiendo el miedo a hablar”
Cuando Maria Jauregi tenía 20 años, ETA mató a su padre. Once años después, su madre participó en los encuentros de justicia restaurativa. La sociedad vasca camina hacia un futuro en el que víctimas de diferentes violencias se entienden mejor que políticos de distinto signo.

La ley española de Secretos Oficiales continúa protegiendo los documentos clasificados que previsiblemente ampararon el terrorismo de Estado. Una impunidad contra la que luchó Juan Mari Jauregi cuando fue gobernador civil de Gipuzkoa con Felipe González entre 1994 y 1996, ha recordado su hija, Maria Jauregi. Su padre fue asesinado por ETA en 2002, pero dos años antes su testimonio contra Enrique Rodríguez Galindo y la cúpula de la Guardia Civil en el cuartel donostiarra de Intxaurrondo fue clave para esclarecer parte del caso (los ejecutores directos de Lasa y Zabala, pero no quién creó el GAL). 

“Estoy segura de que hoy mi aita haría todo lo que estuviese en sus manos para poder aclarar todo lo relacionado con los GAL y para hacer justicia”, ha indicado Jauregi. “Cualquier víctima, para poder cerrar heridas, necesita conocer la verdad. Es por ello que hoy estamos aquí, para dar a conocer el manifiesto y solicitar al Gobierno que sea valiente, que asuma su parte de responsabilidad”, ha reivindicado claramente emocionada al recordar a su padre.

El actor Juan Diego Botto y la directora del Archivo Provincial de Alicante, María Del Olmo, han intervenido también en la rueda de prensa. El padre del actor fue secuestrado, torturado, asesinado y forzado a desaparecer durante la campaña de terror de la dictadura argentina de Jorge Rafael Videla. “En Argentina muchos responsables de los crímenes de Estado han sido sentenciados, lo que demuestra que vivimos en un mundo donde, si peleas mucho, alcanzas la justicia. La justicia es algo que cura, pero ¡qué terrible es cuando la injusticia está acompañada de impunidad!”, ha esgrimido.

Por su parte, la historiadora ha remarcado la importancia del libre acceso a los archivos y la de modificar la Ley de Secretos Oficiales para adecuarse a los estándares internacionales, aportando luz y verdad “a determinados hechos horribles de nuestra historia reciente, y el GAL lo es especialmente, ante los que callar y no luchar individual y colectivamente para que se haga justicia creo que nos convierte en cómplices”.

Terrorismo
La CIA conocía los vínculos del GAL con los “servicios de seguridad españoles”

En un documento secreto elaborado a finales de 1984, la central de inteligencia de Estados Unidos denominó a los miembros de la banda paramilitar “vigilantes antiterroristas” y resaltó que mediante sus asesinatos habían logrado disminuir la “capacidad operativa” de ETA.

Firmantes

Entre las personas que han firmado el manifiesto de la plataforma B-Egiaz para seguir investigando a los GAL destacan los exlehendakaris Karlos Garaikoetxea y Juan José Ibarretxe, el hijo de Juan Manuel García Cordero (víctima de ETA), Iñaki García Arrizabalaga, la exdirectora del Instituto Extebare Aizpea Goenaga, el presidente de Archiveros Españoles para la Función Pública Antonio González Quintana, la viuda de Jesús Mª Pedrosa (concejal del PP víctima de ETA), Mari Carmen Hernández, el escritor Bernardo Atxaga, el periodista Gorka Landaburu, el cantante Fermin Muguruza, el exrector de la Universidad del País Vasco Pello Salaburu, la impulsora de la querella argentina para las víctimas del franquismo Paula Slepoy, y un largo etcétera que se puede consultar en la web de la plataforma, donde está disponible el manifiesto para ser suscrito por las personas que así lo deseen.

Entre las asociaciones, figuran la sección española de Amnistía Internacional, Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Archiveros Sin Fronteras España, Periodistas de Investigación, la Plataforma pro Dignificación Fuexes Comunes de Siero (Asturias), la Asociación Andaluza de Víctimas de la Transición La Comuna d’Asturies y la Asociación de Víctimas 3 de Marzo-Martxoak 3 Elkartea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
#91776
6/6/2021 7:37

Estupendo. Pero a ver si le meten mano a lo de Montejurra 76, que se le pasa hasta a la izquierda abertzale.

1
1
doctoranimacion
5/6/2021 9:36

Felipe González es un terrorista de estado y un cerdo fascista declarado

6
1
#91676
4/6/2021 14:53

Con GAL-Podemos en el gobierno la justicia sigue siendo una quimera.

6
9
#91709
4/6/2021 23:43

Con Cospedal para mi toda la judicatura ... No es una quimera. . Tu sabrás quien te paga.

1
5
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.