Terrorismo
Barcelona: necesitamos un poco de calma

Crónica de las últimas horas en Barcelona tras los atentados que el pasado jueves costaron la vida de 13 personas en La Rambla y una en Cambrils.

concentracion atentado barcelona
Concentración en Las Ramblas tras los atentados del 17 de agosto. Dani Gago
Marc Almodóvar
19 ago 2017 14:32

Necesitamos un poco de calma.

Pedimos silencio a gritos.

Barcelona se halla conmocionada por la locura premeditada y estudiada de unos pocos hombres armados con unas furgonetas pero también por la irresponsabilidad de una sociedad entera en estado de shock armada con tuits, whatsapp y demás redes sociales. Y tienen cómplices. Periodistas como nosotros alimentando un monstruo carroñero ansioso de aumentar audiencias a base de sensacionalismo sin contrastar.

Necesitamos un poco de calma.

Pedimos silencios a gritos.

Desde el jueves a primera hora de la tarde nada se mide ni nadie coge aire. Y nos hace falta. Llegan noticias confusas de un atropello en La Rambla. Poco a poco la pelota se va haciendo grande. Parece algo más. Gente encerrada en locales. Decenas de furgones policiales corriendo al lugar de los hechos.

Rumores sin contrastar se expanden. Que si dos hombres armados se atrincheran con rehenes en un restaurante turco. Que si hay previstos nuevos ataques en otras zonas. Que si hay francotiradores. Que si uno, dos, tres, veinte hombres se dieron a la fuga. Que si un muerto, que si dos, que si tres. Que si se busca una furgoneta. Que si se encuentra en Vic. Que si la CIA lo sabía. Que si abaten a un hombre que se dio a la fuga a las afueras de Barcelona. Que si no tiene nada que ver. Que si no estaba muerto. Que si todo es un ataque terrorista. Que si no.

La pelota se hace grande. Se corta el acceso a todo el centro. Controles en las entradas y sobre todo las salidas de la ciudad. Periodistas sustrayendo declaraciones desasosegadas a testigos en shock que necesitarían más el apoyo del hombro de un especialista que el micrófono violador de una televisión.

Declaraciones exageradas fruto del impacto, que poco importa, porque irán en antena sin doble check alguno. Generando más caos. Más leña al fuego. Y curiosos, muchos curiosos: gente haciéndose selfies, grabando, emitiendo periscopes con su visión de los hechos. Gente dando vueltas con el bicing por todo el perímetro. Familias enteras que sustituyen la horchata de la tarde por una visita al lugar del ataque. Y la histeria a flor de piel. Uno grita sin motivo alguno y provoca en pocos segundos una estampida de gente que no sabe ni por qué corre ni de qué huye. Pero somos tan así. Ni el sollozo histérico del niño, que reclama que era mejor su helado de chocolate que eso, parece hacer cambiar los planes al tozudo padre vencido por la curiosidad. Nada, todo muy normal.

En cuanto a los profesionales, visiblemente desbordados por la situación, nerviosismo. Las unidades de atención, desbordadas por la tensión. Y mientras, en las redes sociales, alud de rumorología. Echando todavía más leña al fuego. Que si el primo de mi amiga tiene un amigo que conoce a uno en los Mossos. Que me ha dicho la panadera que su tío es de la Nacional. Que si habrá una bomba aquí. Que si la habrá allá. Que no salgáis de vuestras casas. Que si mejor no respiréis. Que si no se os ocurra coger el metro. ¿Bus? Estás loco.

Y en río revuelto, todo el mundo pretende pescar. Que si esto es cosa del separatismo, dicen en un lado. Que si esto es porque Rajoy impidió que los Mossos se integraran a la coordinación antiterrorista europea, dicen en el otro. Que si esto es porque Podemos no está en el pacto antiterrorista, apuntan otros tantos. Que si esto es por las políticas de integración de la Generalitat, más interesadas en ganar voto independentista que en la seguridad, llega a firmar algún editorial de un periódico mayorista. Nada, como si aquí se regalaran papeles, pisos y dinero a cualquier terrorista que diga “visca Catalunya lliure”. Ah, calla; si esto también lo he leído yo por ahí, ahora que caigo.

Nada, aquí la primera ley de desconexión fue la de extranjería, ya lo ven cada día nuestros compañeros manteros y nuestros amigos del CIE. Los más ridículos acusan a las CUP de tener el colofón perfecto a su campaña contra el turismo. Debe reconocerse que a algunos les puede la mala leche. Durante rato corrieron más por las redes los insultos a Colau y Puigdemont por haber osado hablar en catalán en la rueda de prensa que otra cosa. ¿Alguien quiere decir algo sobre Venezuela?

Cerca de la medianoche la policía abre el paso de nuevo por La Rambla. “A los turistas”, subraya inconsciente pero sintomáticamente la periodista de TVC en conexión directa. En pocas horas se añadirá más leña al fuego con un nuevo episodio en Cambrils y con una operación policial que colapsará el pueblo de Ripoll a la mañana siguiente. Cientos de curiosos llenarán el lugar de los hechos, algunos impulsados por la solidaridad, otros por reapropiarse del espacio, por normalizar la cosa y combatir el miedo, otros muchos por el simple morbo. Un grito se va imponiendo en estos actos: “No tenim por”. No tenemos miedo. Algunos lo gritan por autoafirmación, por reconforte colectivo. Otros como desafío a los asaltantes.

islamofobia 1
Concentración xenófoba tras los atentados de Barcelona y Cambrils. Jordi Pizarro

Arquivado en: Barcelona Terrorismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Terrorismo
Terrorismo De la mascarilla al chaleco antibalas: un análisis del terror(ismo)
La pregunta no es si habrá, en los próximos meses o años, un atentado terrorista yihadista y/o ultraderechista, la pregunta correcta es cuándo y dónde.
Terrorismo
Aniversario 11M 11M, el día que cambió España
20 años son nada, pero han sido suficientes para hacernos entender que aquel día, aquel 11M, cambió España.
Terrorismo
Aniversario 11M El 11M desde los ojos de un niño de Vallecas
La mañana del 11 de marzo todo fue diferente. A apenas 800 metros se estaba cometiendo el mayor atentado en Europa.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.