Terrorismo
Barcelona: necesitamos un poco de calma

Crónica de las últimas horas en Barcelona tras los atentados que el pasado jueves costaron la vida de 13 personas en La Rambla y una en Cambrils.

concentracion atentado barcelona
Concentración en Las Ramblas tras los atentados del 17 de agosto. Dani Gago
Marc Almodóvar
19 ago 2017 14:32

Necesitamos un poco de calma.

Pedimos silencio a gritos.

Barcelona se halla conmocionada por la locura premeditada y estudiada de unos pocos hombres armados con unas furgonetas pero también por la irresponsabilidad de una sociedad entera en estado de shock armada con tuits, whatsapp y demás redes sociales. Y tienen cómplices. Periodistas como nosotros alimentando un monstruo carroñero ansioso de aumentar audiencias a base de sensacionalismo sin contrastar.

Necesitamos un poco de calma.

Pedimos silencios a gritos.

Desde el jueves a primera hora de la tarde nada se mide ni nadie coge aire. Y nos hace falta. Llegan noticias confusas de un atropello en La Rambla. Poco a poco la pelota se va haciendo grande. Parece algo más. Gente encerrada en locales. Decenas de furgones policiales corriendo al lugar de los hechos.

Rumores sin contrastar se expanden. Que si dos hombres armados se atrincheran con rehenes en un restaurante turco. Que si hay previstos nuevos ataques en otras zonas. Que si hay francotiradores. Que si uno, dos, tres, veinte hombres se dieron a la fuga. Que si un muerto, que si dos, que si tres. Que si se busca una furgoneta. Que si se encuentra en Vic. Que si la CIA lo sabía. Que si abaten a un hombre que se dio a la fuga a las afueras de Barcelona. Que si no tiene nada que ver. Que si no estaba muerto. Que si todo es un ataque terrorista. Que si no.

La pelota se hace grande. Se corta el acceso a todo el centro. Controles en las entradas y sobre todo las salidas de la ciudad. Periodistas sustrayendo declaraciones desasosegadas a testigos en shock que necesitarían más el apoyo del hombro de un especialista que el micrófono violador de una televisión.

Declaraciones exageradas fruto del impacto, que poco importa, porque irán en antena sin doble check alguno. Generando más caos. Más leña al fuego. Y curiosos, muchos curiosos: gente haciéndose selfies, grabando, emitiendo periscopes con su visión de los hechos. Gente dando vueltas con el bicing por todo el perímetro. Familias enteras que sustituyen la horchata de la tarde por una visita al lugar del ataque. Y la histeria a flor de piel. Uno grita sin motivo alguno y provoca en pocos segundos una estampida de gente que no sabe ni por qué corre ni de qué huye. Pero somos tan así. Ni el sollozo histérico del niño, que reclama que era mejor su helado de chocolate que eso, parece hacer cambiar los planes al tozudo padre vencido por la curiosidad. Nada, todo muy normal.

En cuanto a los profesionales, visiblemente desbordados por la situación, nerviosismo. Las unidades de atención, desbordadas por la tensión. Y mientras, en las redes sociales, alud de rumorología. Echando todavía más leña al fuego. Que si el primo de mi amiga tiene un amigo que conoce a uno en los Mossos. Que me ha dicho la panadera que su tío es de la Nacional. Que si habrá una bomba aquí. Que si la habrá allá. Que no salgáis de vuestras casas. Que si mejor no respiréis. Que si no se os ocurra coger el metro. ¿Bus? Estás loco.

Y en río revuelto, todo el mundo pretende pescar. Que si esto es cosa del separatismo, dicen en un lado. Que si esto es porque Rajoy impidió que los Mossos se integraran a la coordinación antiterrorista europea, dicen en el otro. Que si esto es porque Podemos no está en el pacto antiterrorista, apuntan otros tantos. Que si esto es por las políticas de integración de la Generalitat, más interesadas en ganar voto independentista que en la seguridad, llega a firmar algún editorial de un periódico mayorista. Nada, como si aquí se regalaran papeles, pisos y dinero a cualquier terrorista que diga “visca Catalunya lliure”. Ah, calla; si esto también lo he leído yo por ahí, ahora que caigo.

Nada, aquí la primera ley de desconexión fue la de extranjería, ya lo ven cada día nuestros compañeros manteros y nuestros amigos del CIE. Los más ridículos acusan a las CUP de tener el colofón perfecto a su campaña contra el turismo. Debe reconocerse que a algunos les puede la mala leche. Durante rato corrieron más por las redes los insultos a Colau y Puigdemont por haber osado hablar en catalán en la rueda de prensa que otra cosa. ¿Alguien quiere decir algo sobre Venezuela?

Cerca de la medianoche la policía abre el paso de nuevo por La Rambla. “A los turistas”, subraya inconsciente pero sintomáticamente la periodista de TVC en conexión directa. En pocas horas se añadirá más leña al fuego con un nuevo episodio en Cambrils y con una operación policial que colapsará el pueblo de Ripoll a la mañana siguiente. Cientos de curiosos llenarán el lugar de los hechos, algunos impulsados por la solidaridad, otros por reapropiarse del espacio, por normalizar la cosa y combatir el miedo, otros muchos por el simple morbo. Un grito se va imponiendo en estos actos: “No tenim por”. No tenemos miedo. Algunos lo gritan por autoafirmación, por reconforte colectivo. Otros como desafío a los asaltantes.

islamofobia 1
Concentración xenófoba tras los atentados de Barcelona y Cambrils. Jordi Pizarro

Arquivado en: Barcelona Terrorismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Terrorismo
Terrorismo De la mascarilla al chaleco antibalas: un análisis del terror(ismo)
La pregunta no es si habrá, en los próximos meses o años, un atentado terrorista yihadista y/o ultraderechista, la pregunta correcta es cuándo y dónde.
Terrorismo
Aniversario 11M 11M, el día que cambió España
20 años son nada, pero han sido suficientes para hacernos entender que aquel día, aquel 11M, cambió España.
Terrorismo
Aniversario 11M El 11M desde los ojos de un niño de Vallecas
La mañana del 11 de marzo todo fue diferente. A apenas 800 metros se estaba cometiendo el mayor atentado en Europa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
València
València Refugios de la Guerra Civil afloran en Paiporta tras la dana
Las inundaciones revelan refugios antiaéreos para protegerse de los bombardeos fascistas. Fueron construidos por los propios habitantes bajo sus propias casas hace 90 años.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Más noticias
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.