Tortura
Un tribunal alemán deja en libertad a la mano derecha del “monstruo” de Colonia Dignidad

Un tribunal de Düsseldorf asegura que la sentencia que condena al médico de la secta Colonia Dignidad, Harmut Hopp, a cinco años de cárcel en Chile no puede aplicarse en suelo alemán.

Víctimas de la Colonia Dignidad
Visita de víctimas de la Colonia Dignidad al Bundestag, invitados por Die Linke en 2016.
25 sep 2018 16:25

La Corte Suprema Regional de Düsseldorf ha emitido hoy, 25 de septiembre, una sentencia en el caso del médico de la secta Colonia Dignidad, Harmut Hopp, por la cual le libera de la condena a cinco años emitida en Chile por complicidad en 16 casos de abusos a menores. El tribunal alemán considera que los hechos por los cuales se condenó a Hopp en Chile no suponen delito en suelo alemán, de ahí que no se pueda encarcelar a Hopp para cumplir la sentencia en Alemania, tal como había solicitado la justicia chilena en 2014 después de que se comprobase que no podía ser extraditado por poseer la nacionalidad alemana.

En 2011 Hopp fue condenado en Chile por su implicación en los casos de abusos a menores que tuvieron lugar en el seno de la secta Colonia Dignidad. A Hopp se le considera la mano derecha del líder de la misma, Paul Schäfer. Este último falleció en 2010 en prisión después de haber sido condenado en 2006 a 20 años de cárcel por la creación de la secta y por los abusos sexuales.

El Tribunal de Düsseldorf considera que las evidencias presentadas en el juicio en Chile no serían suficientes para condenarlo en Alemania, que no hay indicios de que Hopp hubiera ayudado a Schäfer a llevar a cabo los abusos. En este sentido, la corte no cree suficiente indicio que Hopp formara parte de la directiva de la secta y que fundase el internado ni que el comportamiento de Hopp facilitase a Schäfer abusar de los menores.

Poco después de conocerse la sentencia y antes de que ésta fuera firme, Hopp huyó a Alemania, donde en agosto de 2017 un tribunal de la ciudad de Krefeld volvió a condenarle por los hechos. Su abogado recurrió la sentencia y ahora la sala de Düsseldorf lo ha dejado en libertad en una decisión que no podrá ser recurrida.

El infierno de Schäfer

La secta Colonia Dignidad, fundada en los 60 por el militar de rango medio del ejército nazi Paul Schäfer fue el infierno en la tierra para cientos de personas durante décadas. En una finca de 16.000 hectáreas situada a unas cinco horas en coche de la capital, en medio del campo, un grupo de alemanes se mudó al lugar, que pronto se convirtió en una granja-cárcel rodeada de alambre de espino y vigilada por guardias.

En su interior se abusó de menores alemanes y chilenos, a quienes además se drogaba con medicamentos y se les obligaba a trabajar a partir de los seis años. Los habitantes de la secta fueron sometidos a trabajo forzado, palizas, electroshocks, así como a un control absoluto, según se pudo conocer a través de testimonios de las víctimas después de que en 1996 el líder de la secta huyese a Argentina. A todo ello se suma además, el robo económico de las personas que estaban encerradas y los chantajes a sus familias.

Paul Schäfer tenía al parecer relación muy estrecha con el dictador chileno Augusto Pinochet y con su jefe de los servicios secretos. Durante la dictadura, desde 1973 a 1989, cientos de presos políticos fueron torturados y decenas de ellos murieron en su interior. La embajada alemana en Santiago de Chile durante ese periodo no se habría ocupado de las víctimas, según informaba el medio público de Alemania para el exterior, Deutsche Welle.

Es por ello que el parlamento alemán en conjunto con el chileno aprobó llevar a cabo un trabajo de memoria histórica sobre la secta y el rol de la diplomacia alemana en 2017. Por otro lado, las víctimas que regresaron a Alemania aún no han recibido compensaciones, por lo que se ha planeado crear un fondo económico para los afectados. Sin embargo, tanto éstos como sus abogados consideran que llega muy tarde.

En una respuesta parlamentaria a una consulta de Die Linke en 2016, el gobierno alemán declaraba que los servicios secretos alemanes sabían ya en 1966 que en Colonia Dignidad se daban unas circunstancias “similares a las de un campo de concentración”, sin embargo, las autoridades alemanas no hicieron nada. La sentencia que hoy ha emitido el tribunal alemán por la que deja en libertad a Hopp hará que víctimas y verdugos sigan viviendo en el mismo pueblo, ya que en Krefeld, donde reside Hopp, viven asimismo refugiados que fueron torturados en la secta.

Arquivado en: Alemania Nazis Chile Tortura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Estados Unidos
Genocidio Trump aprueba un paquete de armas de 3.000 millones de dólares para Israel
El presidente estadounidense ha alegado una “emergencia” para eludir al Congreso y aprobar un envío de armas que no llegará a Israel hasta 2026.
Represión
Policía infiltrado Presentan una querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
La demanda interpuesta por dos víctimas del espionaje que mantuvieron relaciones afectivas con el infiltrado, apunta también a los superiores jerárquicos del funcionario.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.