Trabajo esclavo
Naciones Unidas urge a Europa a tomar medidas contra la esclavitud en Libia

El alto comisionado para los Refugiados de la ONU, Filippo Grandi, ha reclamado una amplia batería de acciones políticas, de seguridad, humanitarias, de derechos humanos y de desarrollo ante la venta de inmigrantes como esclavos en Libia.

2 dic 2017 17:30

Naciones Unidas ha reclamado esta semana por distintas vías medidas concretas, incluidas sanciones, para acabar con la venta de inmigrantes como esclavos en Libia y proteger los derechos de las personas que tratan de llegar a Europa a través del Mediterráneo.

“Los graves abusos perpetrados contra migrantes y refugiados en las rutas del Mediterráneo central ya no pueden ser ignorados”, dijo el alto comisionado para los Refugiados de la ONU, Filippo Grandi, el jueves 30 de noviembre durante una reunión convocada de urgencia por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en respuesta a las recientes imágenes de inmigrantes subsaharianos siendo subastados como esclavos en Libia difundidas por la cadena CNN.

Grandi defendió que, ante esa situación, es necesaria una amplia batería de acciones políticas, de seguridad, humanitarias, de derechos humanos y de desarrollo. “Demasiado a menudo, las medidas en relación con las rutas del Mediterráneo se han centrado en cómo controlar, disuadir y excluir. Esto puede tener un efecto deshumanizador y, aún más importante, por sí solo no ayuda a los refugiados y migrantes”, denunció el alto comisionado, que  pidió apoyar a las autoridades libias para crear un sistema de recepción de inmigrantes y refugiados adecuado, más plazas de reasentamiento y trabajar en acciones contra los traficantes de personas.

El mismo jueves, un panel de expertos de la ONU entre los que se encuentran Urmila Bhoola, relatora especial sobre esclavitud contemporánea, y Felipe González Morales, relator especial de derechos humanos para migrantes, hizo un llamamiento a la comunidad internacional, en particular a la Unión Europea y los países europeos, para que aborden la cuestión, diciendo que las actuales políticas causan un “comercio peligroso” porque impiden un rito seguro del paso de inmigrantes y refugiados.

“El gobierno y la comunidad internacional, particularmente la Unión Europea, que es el destino de la mayoría de los inmigrantes, deben tomar una acción inmediata y decisiva para asegurar que este crimen no continúe. También deben priorizar la liberación de todas estas personas que han sido esclavizadas. La esclavitud es una forma extrema de discriminación racial”, agregó el panel en un comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Esclavitud
Esclavitud La esclavitud y la guerra digital
Solo conocemos dos tipos de minería: la basada en el diésel y la realizada por esclavos. La rebelión y la desobediencia se han vuelto obligaciones morales para toda criatura que aún se considere humana
Opinión
¿Abolición o legalización? Tratos, Trata de Blancas, Prostitución, Trabajo sexual
En la vorágine de amnistías pa´arriba, pa´bajo, o invitaciones al transfuguismo, la vida sigue y para bastantes personas “esclavas sexuales” nada agradable. El tema que ocupa sólo tiene que ver con tratos políticos de actualidad, para alcanzar el pod
#4042
2/12/2017 20:17

Naciones Unidas, Unión Europea... ¡Venga ya! Pero si son lo mismo, son los mismos. No es que esté en contra uno de lo que ocurre en Libia pero esto es una farsa más del capitalismo elitista de organizaciones y demás multinacionales etc etc bla bla bla Que asco, puto mundo demierda

5
4
#4061
3/12/2017 11:57

?no estas encontra de la esclavitud?
Para resolver esta situación propongo que intervengan Chacon, Hilary y la alianza de civilizaciones formalmente conocida como OTAN

8
1
#4073
4/12/2017 9:28

Será que no he leído la información. Lo que vengo a explicar es que todas estas instituciones están bajo la misma premisa, aunque una tire la piedra y la otra se encargue de que imparte lo más mínimo...

7
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.