Bienes comunes
Elena Sanz de Wikimedia España: "El conocimiento nos hará libres"

Elena Sanz dirige la secretaría de Wikimedia España, una organización conocida a nivel internacional por su proyecto emblema: la Wikipedia, una enciclopedia virtual construida por una comunidad de usuarios, cuya versión en español consultan a diario más de 30 millones de personas. Ahora bien, Wikimedia quiere ir más allá de este proyecto. Por eso, busca expandir el conocimiento entre la población de forma libre, gratuita y en diferentes idiomas. Así lo relató Sanz durante una reunión de redes internacionales en Barcelona, en el proceso de preparación del Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras (FSMET) de 2020.

Elena Sanz, que dirige la Secretaría de Wikimedia España, lo tiene claro: el conocimiento hará libres a las personas. “Todavía no está probado, pero creo que es una de las herramientas que nos hará libres. El acceso a la información en general, pero al conocimiento mucho más”, resalta.

Por eso, uno de los objetivos principales de Wikimedia es expandir el conocimiento entre la población de forma libre, gratuita y, a poder ser, en su propio idioma. Esto, dice, llevará implícitas otras mejoras como el acceso a la tecnología, a la esfera política y lo social.

Ahora bien, conseguir propagar el conocimiento de manera virtual también tienen sus obstáculos y Wikimedia busca soluciones para combatirlos. Para ello, comenta Sanz, se agudiza el “ingenio tecnológico” como poder acceder a Wikipedia de manera offline. “Se descarga en la escuela, luego se pone en un pendrive y se puede llevar a varios sitios”, comenta.

Química de profesión, Sanz reconoce que el acceso a Wikipedia no está solo en manos de su organización, sino también depende de fenómenos externos como la posibilidad de conectarse a internet. En esta tesitura han aparecido empresas que, de forma altruista, ofrecen Internet gratuito vía satelital en territorios con pocos recursos.

Sin embargo, para Sanz existe un reto mayor que la brecha tecnológica: recoger el conocimiento de las culturas que no tienen lenguaje escrito, es decir, solo oral. “En Wikipedia siempre se necesitan referencias. ¿Y si no hay palabras escritas?”, se pregunta. Por eso, reflexiona que debe haber “un cambio de paradigma para ver qué consideramos referencias”. Eso, matiza, es algo que se tiene que aprender de las culturas orales. “Hay que dar voz, nunca mejor dicho, a culturas orales”, subraya.

Necesitamos un cambio de paradigma sobre qué consideramos referencias. ¿Y si no hay palabras escritas? Tenemos que dar voz a las culturas orales
Además, asegura que es algo que se debe hacer con diligencia, ya que el tiempo apremia porque la cultural oral se está perdiendo. “Merece un esfuerzo para conservarla, para que pase a generaciones venideras. Eso es una riqueza”, considera Sanz.

Wikimedia es una de las redes internacionales que el pasado mes de julio participaron en Barcelona en un encuentro preparatorio del FSMET, que se celebrará en junio del 2020 en la capital catalana. En este sentido, Sanz valora que la entidad a la cual representa es una demostración de modelo colaborativo que puede servir de ejemplo para otros movimientos, como el de las economías transformadoras. “Es la misma actitud de compartir y de poner medios colaborativos para todos. Es la forma de romper brechas, de dar oportunidades a gente que no las tendría de otra forma”, concluye. 

Sobre o blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Tecnología
Tecnología ¿A qué se le puede llamar tecnología para el bien común?
Entre promesas de progreso y riesgos en su gobernanza se plantea una pregunta crucial: ¿qué hace que una tecnología sea realmente para el bien común?
Opinión
Nuevas tecnologías Inteligencia artificial: cómo educar para los retos del futuro
Cualquier tecnología que llegue al ámbito educativo se despliega inexorablemente sobre las desigualdades que el propio sistema genera, aumentándolas. Si lo que se produce es una revolución tecnológica, como por ejemplo la IA (Inteligencia artificial)
Sobre o blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.