Bienes comunes
Elena Sanz de Wikimedia España: "El conocimiento nos hará libres"

Elena Sanz dirige la secretaría de Wikimedia España, una organización conocida a nivel internacional por su proyecto emblema: la Wikipedia, una enciclopedia virtual construida por una comunidad de usuarios, cuya versión en español consultan a diario más de 30 millones de personas. Ahora bien, Wikimedia quiere ir más allá de este proyecto. Por eso, busca expandir el conocimiento entre la población de forma libre, gratuita y en diferentes idiomas. Así lo relató Sanz durante una reunión de redes internacionales en Barcelona, en el proceso de preparación del Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras (FSMET) de 2020.

Elena Sanz, que dirige la Secretaría de Wikimedia España, lo tiene claro: el conocimiento hará libres a las personas. “Todavía no está probado, pero creo que es una de las herramientas que nos hará libres. El acceso a la información en general, pero al conocimiento mucho más”, resalta.

Por eso, uno de los objetivos principales de Wikimedia es expandir el conocimiento entre la población de forma libre, gratuita y, a poder ser, en su propio idioma. Esto, dice, llevará implícitas otras mejoras como el acceso a la tecnología, a la esfera política y lo social.

Ahora bien, conseguir propagar el conocimiento de manera virtual también tienen sus obstáculos y Wikimedia busca soluciones para combatirlos. Para ello, comenta Sanz, se agudiza el “ingenio tecnológico” como poder acceder a Wikipedia de manera offline. “Se descarga en la escuela, luego se pone en un pendrive y se puede llevar a varios sitios”, comenta.

Química de profesión, Sanz reconoce que el acceso a Wikipedia no está solo en manos de su organización, sino también depende de fenómenos externos como la posibilidad de conectarse a internet. En esta tesitura han aparecido empresas que, de forma altruista, ofrecen Internet gratuito vía satelital en territorios con pocos recursos.

Sin embargo, para Sanz existe un reto mayor que la brecha tecnológica: recoger el conocimiento de las culturas que no tienen lenguaje escrito, es decir, solo oral. “En Wikipedia siempre se necesitan referencias. ¿Y si no hay palabras escritas?”, se pregunta. Por eso, reflexiona que debe haber “un cambio de paradigma para ver qué consideramos referencias”. Eso, matiza, es algo que se tiene que aprender de las culturas orales. “Hay que dar voz, nunca mejor dicho, a culturas orales”, subraya.

Necesitamos un cambio de paradigma sobre qué consideramos referencias. ¿Y si no hay palabras escritas? Tenemos que dar voz a las culturas orales
Además, asegura que es algo que se debe hacer con diligencia, ya que el tiempo apremia porque la cultural oral se está perdiendo. “Merece un esfuerzo para conservarla, para que pase a generaciones venideras. Eso es una riqueza”, considera Sanz.

Wikimedia es una de las redes internacionales que el pasado mes de julio participaron en Barcelona en un encuentro preparatorio del FSMET, que se celebrará en junio del 2020 en la capital catalana. En este sentido, Sanz valora que la entidad a la cual representa es una demostración de modelo colaborativo que puede servir de ejemplo para otros movimientos, como el de las economías transformadoras. “Es la misma actitud de compartir y de poner medios colaborativos para todos. Es la forma de romper brechas, de dar oportunidades a gente que no las tendría de otra forma”, concluye. 

Sobre o blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Elon Musk
Elon Musk No lo llames SpaceX, llámalo Weyland-Yutani
La empresa de la saga Alien representa lo que sería en vida real la compañía de Elon Musk si en un futuro dirigiera la colonización de nuestro universo observable.
Sobre o blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?