Transporte
Absueltos los siete activistas que tiraron de la palanca del Metro de Madrid

La sentencia afirma que la acción, que tuvo lugar en abril de 2012, fue un acto de protesta que no puede castigarse como un delito de desórdenes públicos y señala que a algunos de los acusados ni siquiera se les ha reconocido como autores de los hechos.
Metro de Madrid
Un atestado vagón del Metro de Madrid a la entrada de una estación. Álvaro Minguito
2 ene 2019 19:20

El Juzgado de lo Penal número 6 de Madrid ha absuelto a las siete personas acusadas de desórdenes públicos por tirar de la palanca de freno en el Metro de Madrid como parte de una acción de protesta ante los repetidos aumentos del precio del transporte en la Comunidad de Madrid.

La acción tuvo lugar el 25 de abril de 2012, después de la segunda subida del precio del transporte en Madrid en pocos meses, y con varios movimientos sociales que protestaban por el encarecimiento del transporte tanto en Madrid —Yo no pago—, como también Barcelona —Memetro— o Grecia —Den Plirono—. En varios vagones de metro, accionaron la palanca del freno de emergencia cuando los coches estaban parados en la estación. Los jóvenes fueron detenidos al día siguiente y estuvieron bajo disposición policial durante más de un día hasta que pasaron a disposición judicial.

Durante el juicio, que se celebró el 5 de noviembre, Metro de Madrid bajó su petición de condena a doce meses de cárcel, después de que varios de los trabajadores de Metro que acudieron como testigos de la acusación señalaran que en ningún momento dieron ninguna importancia a la acción realizada por los activistas.

La sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, señala que la acción no es objeto de delito, sino una acción de protesta que no debe ser castigada. “No ha quedado acreditado el elemento subjetivo o intención de los acusados de atentar contra la paz pública, sino que solo pretendían protestar por las subidas de las tarifas del metro mediante una actuación no apropiada, tirando o accionando el freno de emergencia, parando los trenes, pero los trenes y los viajeros pudieron seguir su marcha con normalidad, produciéndose la detención durante un máximo de seis minutos”, apunta el texto de la resolución.

“Estamos muy contentos de que se haya acabado esto por fin, después de tantos años, y de que haya acabado bien”, declara a El Salto una de las personas juzgadas al conocer la sentencia, tras resaltar que en la sentencia la juez ha reconocido su derecho a protestar.

Los siete activistas estaban acusados de delitos desórdenes públicos, por los que Metro de Madrid pedía para cada uno de ellos dos años y medio de cárcel y 3.232 euros de responsabilidad civil a pagar de forma solidaria. Fiscalía pedía once meses de multa diaria de 20 euros —6.600 euros para cada uno— más cinco años de inhabilitación.

“La sentencia lo que viene a decir es que los hechos no son constitutivos de delito y que, a parte de los acusados, ni siquiera se les ha reconocido como autores de los hechos”, explica el abogado Erlantz Ibarrondo. “Fueron unos hechos de legítima protesta qeu se hicieron en un momento determinado contra la subida de las tarifas del metro, era una acción simbólica y, como tal, se ha absuelto. No todo puede ser delito, el derecho a la legítima protesta existe y no todas las acciones se pueden enmarcar en el Código Penal, que es lo que quieren y esta vez no han conseguido”, concluye el abogado.

Transporte
Yo también tiré de la palanca: “Participamos en esta acción para señalar a Metro y porque era pacífica”

El próximo 5 de noviembre, siete personas irán a juicio por tirar de la palanca de varios vagones del Metro de Madrid. La acción, que tuvo lugar en abril de 2012, denunciaba el aumento del precio de transporte. Hoy se enfrentan a dos años y medio de cárcel.

Arquivado en: Madrid Transporte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.