Tren de alta velocidad
Murcia se levanta contra el muro del AVE que dividirá la ciudad

Tres personas heridas y un centenar de identificados en las protestas contra el muro del AVE tras la visita del ministro de Fomento.

agresión soterramiento AVE Murcia
Una de las personas heridas tras el desalojo policial de la concentración en Santiago el Mayor, en Murcia, por el soterramiento del AVE. Plataforma Pro Soterramiento-Murcia
15 sep 2017 10:48

Un muro de cinco metros de alto y nueve kilómetros de largo divide la ciudad de Murcia en dos. Es la muralla instalada por el Ministerio de Fomento para los trabajos de la Línea de Alta Velocidad a su paso por esta ciudad. También es una evidencia de que la eterna promesa de soterramiento de las vías del tren con la llegada del AVE a esta ciudad se han quedado en eso, promesas.

“Llevamos cerca de 30 años luchando por unas vías que no partan Murcia, como lo hacen ahora”, afirma Joaquín Sánchez, miembro de la Plataforma Pro-Soterramiento, cuenta que la estación de tren de Murcia del Carmen, inaugurada como ‘provisional’, lleva más de medio siglo sin que haya sido sustituida. La promesa de la administración era aprovechar la llegada del alta velocidad para soterrar las vías.

Sánchez recuerda que en 2006, todos los partidos en el Ayuntamiento de Murcia acordaron que el AVE llegaría a la ciudad, pero soterrado. Sin embargo, años después el Ministerio de Fomento llegó a un nuevo acuerdo con los entonces alcalde y presidente de la Región de Murcia, Miguel Ángel Cámara y Ramón Valcárcel –ambos del Partido Popular– que echó por tierra el acuerdo de 2006. “Este nuevo acuerdo suponía que el AVE iba a venir por superficie y posteriormente se hará el soterramiento”, explica Sánchez. “Es como si construyera una casa y al día siguiente le hiciera la reforma, no tiene sentido”, continúa, poniendo como ejemplo el caso de Valladolid, donde el AVE llegó hace diez años en superficie y llevan desde entonces esperando que cumplan la promesa de soterramiento. Mientras, Sánchez explica cómo desde Ayuntamiento y Gobierno regional han seguido insistiendo públicamente en que el AVE llegaría soterrado. “Hasta un amigo mio del PP que vive en Santiago el Mayor no se dio cuenta de la realidad hasta que vio el muro”, añade.

Desde 2012, los miembros de la Plataforma Pro-Soterramiento han convocado concentraciones periódicas en el paso a nivel del barrio Santiago el Mayor. Cuando los vecinos vieron cómo se alzaba el muro, convocaron una asamblea en la que decidieron hacer una acampada del 5 al 12 de septiembre. También decidieron comenzar a bloquear las vías. “Es una situación de desesperación, el lema es ahora o nunca, y el muro sigue construyéndose. La gente se ve afectada en su vida diaria: no puede cruzar al centro de salud, a la escuela... la vida se les complica en todos los sentidos”, afirma Sánchez, quien explica que la propuesta de la plataforma es que el AVE llegue hasta la estación de Beniel, municipio localizado 13 kilómetros de Murcia, y desde ahí se disponga de trenes lanzaderas que conecten con la estación de El Carmen en siete minutos .

El domingo 10 de septiembre, más de 1.500 personas acudieron a la manifestación por el soterramiento en Murcia. El martes 12.000 ya eran más de 2.000. Las protestas continuaron el miércoles con una concentración en las vías.

El jueves, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, llegó a Murcia para la inauguración del puente de Tiñosa y aprovechó para reunirse con miembros de la plataforma Pro Soterramiento, a los que les prometió que el soterramiento se haría, aunque más tarde, con un nuevo proyecto valorado en otros 130 millones de euros. También para advertirles que no permitiría un nuevo bloqueo de las vías, instando al delegado de Gobierno en Murcia, Antonio Solis, a que pusiera los medios necesarios para ello. “Amenazó y por la noche cumplió”, lamenta Sánchez.

La noche del jueves, 500 personas acudieron al paso a nivel de Santiago el Mayor, 100 de ellas bloqueando las vías, pero pronto llegaron las furgonas de la Unidad Antidisturbios de la Policía Nacional. “Nos tiramos al suelo, y la gente más mayor y los que iban con niños se retiraron un poco. Nos desalojaron arrastrándonos, algunos policías de manera comedida y otros sin contemplaciones, provocando magulladuras y luxaciones”, detalla Sánchez. Carlos Gorairis, activista de distintos colectivos en Murcia, también estuvo en la protesta. Explica que hubo tres heridos y la policía identificó a prácticamente toda persona que fue sacando. “Una de estas personas tuvo que recibir asistencia por parte de una ambulancia”.

A pesar de la respuesta policial, desde la plataforma Pro -Soterramiento ya han anunciado que hoy volverán al paso a nivel de Santiago el Mayor. “Esta noche vamos a responder con dignidad, sin rencor. Vamos a mantenernos en la lucha porque queremos barrios dignos en Murcia”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
#94
15/9/2017 20:32

Muchos murcianos hasta ahora pensaban que los antidisturbios solo pegaban a los de la izquierda radical anticapitalista (pro-sistema colectivista), pero se han caído del burro muchos murcianos y son conscientes de la brutalidad policial sufrida por ciudadanos pacíficos. ¿Para cuando una Unidad anti antidisturbios?

2
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?