Tren de alta velocidad
Murcia se levanta contra el muro del AVE que dividirá la ciudad

Tres personas heridas y un centenar de identificados en las protestas contra el muro del AVE tras la visita del ministro de Fomento.

agresión soterramiento AVE Murcia
Una de las personas heridas tras el desalojo policial de la concentración en Santiago el Mayor, en Murcia, por el soterramiento del AVE. Plataforma Pro Soterramiento-Murcia
15 sep 2017 10:48

Un muro de cinco metros de alto y nueve kilómetros de largo divide la ciudad de Murcia en dos. Es la muralla instalada por el Ministerio de Fomento para los trabajos de la Línea de Alta Velocidad a su paso por esta ciudad. También es una evidencia de que la eterna promesa de soterramiento de las vías del tren con la llegada del AVE a esta ciudad se han quedado en eso, promesas.

“Llevamos cerca de 30 años luchando por unas vías que no partan Murcia, como lo hacen ahora”, afirma Joaquín Sánchez, miembro de la Plataforma Pro-Soterramiento, cuenta que la estación de tren de Murcia del Carmen, inaugurada como ‘provisional’, lleva más de medio siglo sin que haya sido sustituida. La promesa de la administración era aprovechar la llegada del alta velocidad para soterrar las vías.

Sánchez recuerda que en 2006, todos los partidos en el Ayuntamiento de Murcia acordaron que el AVE llegaría a la ciudad, pero soterrado. Sin embargo, años después el Ministerio de Fomento llegó a un nuevo acuerdo con los entonces alcalde y presidente de la Región de Murcia, Miguel Ángel Cámara y Ramón Valcárcel –ambos del Partido Popular– que echó por tierra el acuerdo de 2006. “Este nuevo acuerdo suponía que el AVE iba a venir por superficie y posteriormente se hará el soterramiento”, explica Sánchez. “Es como si construyera una casa y al día siguiente le hiciera la reforma, no tiene sentido”, continúa, poniendo como ejemplo el caso de Valladolid, donde el AVE llegó hace diez años en superficie y llevan desde entonces esperando que cumplan la promesa de soterramiento. Mientras, Sánchez explica cómo desde Ayuntamiento y Gobierno regional han seguido insistiendo públicamente en que el AVE llegaría soterrado. “Hasta un amigo mio del PP que vive en Santiago el Mayor no se dio cuenta de la realidad hasta que vio el muro”, añade.

Desde 2012, los miembros de la Plataforma Pro-Soterramiento han convocado concentraciones periódicas en el paso a nivel del barrio Santiago el Mayor. Cuando los vecinos vieron cómo se alzaba el muro, convocaron una asamblea en la que decidieron hacer una acampada del 5 al 12 de septiembre. También decidieron comenzar a bloquear las vías. “Es una situación de desesperación, el lema es ahora o nunca, y el muro sigue construyéndose. La gente se ve afectada en su vida diaria: no puede cruzar al centro de salud, a la escuela... la vida se les complica en todos los sentidos”, afirma Sánchez, quien explica que la propuesta de la plataforma es que el AVE llegue hasta la estación de Beniel, municipio localizado 13 kilómetros de Murcia, y desde ahí se disponga de trenes lanzaderas que conecten con la estación de El Carmen en siete minutos .

El domingo 10 de septiembre, más de 1.500 personas acudieron a la manifestación por el soterramiento en Murcia. El martes 12.000 ya eran más de 2.000. Las protestas continuaron el miércoles con una concentración en las vías.

El jueves, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, llegó a Murcia para la inauguración del puente de Tiñosa y aprovechó para reunirse con miembros de la plataforma Pro Soterramiento, a los que les prometió que el soterramiento se haría, aunque más tarde, con un nuevo proyecto valorado en otros 130 millones de euros. También para advertirles que no permitiría un nuevo bloqueo de las vías, instando al delegado de Gobierno en Murcia, Antonio Solis, a que pusiera los medios necesarios para ello. “Amenazó y por la noche cumplió”, lamenta Sánchez.

La noche del jueves, 500 personas acudieron al paso a nivel de Santiago el Mayor, 100 de ellas bloqueando las vías, pero pronto llegaron las furgonas de la Unidad Antidisturbios de la Policía Nacional. “Nos tiramos al suelo, y la gente más mayor y los que iban con niños se retiraron un poco. Nos desalojaron arrastrándonos, algunos policías de manera comedida y otros sin contemplaciones, provocando magulladuras y luxaciones”, detalla Sánchez. Carlos Gorairis, activista de distintos colectivos en Murcia, también estuvo en la protesta. Explica que hubo tres heridos y la policía identificó a prácticamente toda persona que fue sacando. “Una de estas personas tuvo que recibir asistencia por parte de una ambulancia”.

A pesar de la respuesta policial, desde la plataforma Pro -Soterramiento ya han anunciado que hoy volverán al paso a nivel de Santiago el Mayor. “Esta noche vamos a responder con dignidad, sin rencor. Vamos a mantenernos en la lucha porque queremos barrios dignos en Murcia”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
#94
15/9/2017 20:32

Muchos murcianos hasta ahora pensaban que los antidisturbios solo pegaban a los de la izquierda radical anticapitalista (pro-sistema colectivista), pero se han caído del burro muchos murcianos y son conscientes de la brutalidad policial sufrida por ciudadanos pacíficos. ¿Para cuando una Unidad anti antidisturbios?

2
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.