Ferrocarril
Navalmoral frente al muro y en defensa de las personas

Reflexión, balance y perspectivas tras cuatro años de lucha contra el muro que, al paso del futuro AVE, partirá la ciudad de Navalmoral de la Mata enfrentando la oposición ciudadana.
Picoletos Navalmoral
Movilización por el soterramiento del AVE a su paso por la población. Fuente: RRSS Plataforma No al Muro

Grupo de trabajo de energía de Adenex.


Plataforma No al Muro, Soterramiento Ya
25 abr 2023 11:05

Después de mas de cuatro años y medio de la creación de la Plataforma No al Muro, Soterramiento Ya, en un nuevo acto público y de debate en la Casa de Cultura (martes 18 de abril), determinamos que Navalmoral no necesita defenderse ni de Adif, ni del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, ni del presidente Vara, ni de la actual alcaldesa Medina.

La única defensa posible ante la destrucción de una ciudad es de la gente, de toda la gente. Y lo es porque ya somos mayores de edad para comprender de qué se trata: de un proyecto único y tan singular (cercano a los 100 millones de euros), que va a definir la ciudad para los próximos cien años y, por tanto, exigimos que se construya, que se realice con las debidas afecciones positivas para toda la población. Incluso para las comarcas vecinas que usan y usarán, cada vez más, el tren rápido tan demandado, así como para los visitantes.

Ferrocarril
Incertidumbre e inconcreción ante las obras del tren en Navalmoral

No parece haber una solución plenamente satisfactoria para todas las partes en relación al paso de las nuevas estructuras ferroviarias por el municipio, a pesar del tiempo transcurrido.

Las personas nos merecemos que se nos escuche con razonamientos, análisis y deseos posibles. Profesionales y técnicos en la materia han trabajado durante varios meses con responsables del proyecto de Adif para llegar a un entendimiento del cual solo hemos recibido como respuesta el desprecio y la burla. Todavía estamos reclamando la reunión con el Ministerio de Transportes. Y la respuesta del presidente Vara ha sido la de “ya os escuchamos antes”. Y estas actitudes acerca de comprender la solución más adecuada, se han reproducido desde el propio gobierno municipal, pues es el que nos representa, elegido en las urnas hace cuatro años. Se presentaron en defensa del soterramiento del tren durante la campaña electoral del 2019 y, sin consideración ninguna, los soterrados somos toda la población.

Se presentaron en defensa del soterramiento del tren durante la campaña electoral del 2019 y, sin consideración ninguna, los soterrados somos toda la población

Las personas no nos merecemos que con el poder de la institución municipal se nos intimide, como así fue en dos ocasiones: una con la retirada de todos los carteles pidiendo el soterramiento puesto en distintos lugares con la autorización pertinente y, la segundo, y mucho más grave, el envío de la guardia civil a la entrada de uno de los plenos municipales. Nos hemos sentido, por tanto, agredidos, en las dos circunstancias, por un abuso de poder manifiesto. Un abuso que lo único que provoca es el deterioro de las instituciones democráticas que tanto nos ha constado restablecer, y que desde luego, no vamos a consentir.

Y comprobamos, cuatro años mas tarde, que las mismas personas de los dos partidos del actual gobierno municipal se vuelven a presentar, es decir a querer volver a repetir actitudes que consideramos de “deterioro democrático”. Y ese deterioro, por ejemplo, lo confirma el crear una “mesa de dialogo por el soterramiento” y que,  sin contar con nadie, la propia alcaldesa decide prescindir de todo lo iniciado entre todos. Y la tal “mesa de unión” desaparece.

¿Qué es lo que está ocurriendo con estas actitudes antidemocráticas con la defensa de uno de los proyectos que precisamente van a impulsar una vida sin pasajes subterráneos, sin paredes y sin muros?

Una ciudad como la de Navalmoral que pretenda tener la mejor sanidad, la mejor educación, una mejor industria, no puede desarrollarse adecuadamente con un muro, con limitaciones y subterráneos ampliamente superados

Desde el poder institucional se sigue promoviendo el desánimo, el “ya se cansarán”, con la frase; “ya todo está hecho y no vamos a conseguir nada”. Sin embargo, la gente, en el debate del martes, sigue pidiendo la unión política a fin de conseguir que la mejora de lo presentado por Adif, que en definitiva deja el muro intacto, sea un modificado del proyecto actual a su paso por la ciudad. El soterrado de 2 km de punta a punta de la ciudad creando un ecobulevar.

También en el debate surgió también la palabra “miedo” a salir a la calle, a decir en voz alta lo que se piensa más allá de los bares. Desde luego la última manifestación multitudinaria expresó claramente que miedo no hay.

El término “clientelismo”, según algunos, podría definir la situación, pero lo que mejor lo hace es el de “apatía ciudadana”. Esto viene a decir que ante la petición reiterada de un proyecto más justo e inclusivo se responda con la burla y la humillación de los que lo piden. “Como nadie me hace caso, dejo de tener interés en defenderlo” .

La encuesta que presentó Pablo Matías en la Jornada, sin embargo, nos expuso un panorama muy distinto. Lo dejó muy claro: el 85 % de la población defiende el soterramiento y un 3% defiende el muro. Desde luego se demostró por parte de la geología que no hay ningún impedimento para soterrar y que, incluso si se lleva adelante el proyecto en superficie, los soterramientos previstos para peatones y vehículos podrían poder en riesgo las construcciones cercanas. ¿No se puede soterrar el tren y sí a los peatones y vehículos?

Profesionales y técnicos en la materia han trabajado durante varios meses con responsables del proyecto de Adif para llegar a un entendimiento del cual solo hemos recibido como respuesta el desprecio y la burla

Una ciudad como la de Navalmoral, que pretenda tener la mejor sanidad, la mejor educación, una mejor industria, no puede desarrollarse adecuadamente con un muro, con limitaciones y subterráneos ampliamente superados. Y el que lo siga afirmando nos está mintiendo descaradamente: “claro que el proyecto en superficie lleva un muro a cada lado de la línea”. Claro que además incumple las normativas respecto a la accesibilidad universal, la perspectiva de género y movilidad peatonal y ciclista, como bien se puso de manifiesto en la Jornada.

Todas las agendas urbanas, que precisamente impulsan la ciudad de los próximos años, señalan que se debe poner a las personas en el centro tanto en el presente como en el futuro. Y precisamente este futuro, para Navalmoral de la Mata, dispone de una infraestructura que soterrada lo puede permitir; que soterrada nos indica que con un ecobulevar la calidad de vida de las personas crece y garantiza un entorno urbano, seguro, sano e inclusivo.

Estas fueron las conclusiones principales de una nueva Jornada publica acerca del modelo de ciudad para los próximos cien años, y con esos objetivos no vamos a permitir ninguna política de carácter urbano que destruya tanto el tejido comercial, industrial, sanitario, cultural, educativo y la imprescindible cohesión social por la que los pueblos deben regirse.

Y toda la población esta dispuesta a volver a exigirlo tanto en las urnas del 28 de mayo como en otras manifestaciones que lo provoquen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.