Tribuna
De Bill Gates (Microsoft) a Amancio Ortega (Zara)

Que las donaciones se puedan hacer a los museos que visita quien quiere es una cosa, pero que la cobertura de servicios imprescindibles para la vida de la gente dependa de donaciones, otra muy diferente que acaba con la equidad.

Amancio Ortega Bill Gates
Amancio Ortega y Bill Gates.

Médica de familia

diputada de Podemos en la Comunidad de Madrid
24 may 2019 11:09

Uno de los temas más relevantes en las próximas elecciones autonómicas es la sanidad. Y lo es por las repercusiones que tendrá en la vida de todas y cada una de las personas de las comunidades afectadas por la elección de un modelo u otro de sanidad: pública o privada.

Isabel Serra, candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, ha conseguido llamar la atención de los medios por unas declaraciones sobre la conveniencia (o no) de aceptar las donaciones de A. Ortega a la sanidad de diversas comunidades autónomas. Pero no ha tenido tanta suerte en la difusión del programa de su coalición para la sanidad pública.

Será que el modelo sanitario que diseña el programa de Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie no gusta a los grandes medios, pero si nos molestamos en leerlo veremos que defiende cosas como que la sanidad no puede ser un nicho de mercado y, por tanto, aboga por la reversión de las privatizaciones. Para que todos/as las trabajadoras de las empresas concesionarias y contratas tengan los mismos derechos laborales y retributivos que el resto del personal del Servicio Madrileño de Salud. Y, especialmente, (ahora que hemos empezado a vivir con los recortes de horarios) que este se sustente sobre una Atención Primaria de calidad, y que reciba el 25% de toda la inversión sanitaria. Claro que para hablar del programa hay que leerlo y los titulares en defensa de la sanidad pública no son tan llamativos.

En fin, que las donaciones se puedan hacer a los museos que visita quien quiere es una cosa, pero que la cobertura de servicios imprescindibles para la vida de la gente dependa de donaciones, otra muy diferente que acaba con la equidad. Eso sí, sirve para desviar la atención sobre si un donante es generoso o solo pretende ahorrar impuestos.

Es una vergüenza que hablen de la obsolescencia de alta tecnología quienes han tenido en su mano denunciar los recortes que desde hace una década se realizan en los presupuestos de la sanidad

Por eso parece una broma de mal gusto hablar estos días de filantropía, porque este amor por el género humano no lo hemos escuchado contra los recortes en las prestaciones de la Ley de Dependencia, cuando en la Comunidad de Madrid hay 141.000 personas en situación de pobreza severa en la región, y solo 30.000 reciben la renta mínima de inserción. Además, hay 34.000 personas en lista de espera para recibir una prestación o servicio. Tampoco lo hemos escuchado cuando se vendía la vivienda pública a fondos de inversión —quizá de A. Ortega— o se realizaban 100 desahucios diario por no pagar el alquiler. Y, desde luego, no hemos oído queja alguna cuando se recortaba en sanidad y en educación (15.000 millones de euros) para “cumplir” con el déficit, los principales servicios públicos que redistribuyen la riqueza y generan igualdad de oportunidades.

Sin embargo, en esta campaña acabamos de descubrir las maravillosas oportunidades de la filantropía, y ahí están todos los medios y los expertos sobre modelos sanitarios para contárnoslo.

Es una vergüenza que hablen de la obsolescencia de alta tecnología quienes han tenido en su mano denunciar los recortes que desde hace una década se realizan en los presupuestos de la sanidad.

Es una vergüenza pensar que la investigación mejoraría si hubiese más donaciones. O es que no es conocido de sobra que quien paga dirige los objetivos de esa investigación. O es que acaso no se está investigando en lo que es más rentable, dejando mayoritariamente que la investigación básica se realice con fondos públicos.

Si Bill Gates y Amancio Ortega quieren extender su filantropía deberían abogar por otro sistema de sociedad

Es una vergüenza que se hable de que si ayudan a curar... entonces está bien. Pues tenemos que decir que no. Que lo que mejora la salud de la población no es tener más aceleradores, sino una planificación sanitaria en base a los determinantes sociales, económicos y de género que promueva la disminución de las desigualdades en salud, que cuente con suficiente presupuesto, dentro de un sistema fiscal bastante más progresivo que el actual. Más impuestos en lugar de donaciones, y más equidad en lugar de caridad.

Si Bill Gates y Amancio Ortega quieren extender su filantropía deberían abogar por otro sistema de sociedad. Mientras, podrían entregar sus millones directamente al presupuesto de sus países en lugar de por “filantropía” decidir sobre las vacunas que debe impulsar la Organización Mundial de la Salud, o sobre los equipos de alta tecnología que deben comprar los servicios de salud.

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

Inditex
Inditex: el negocio no está en producir ropa

La deslocalización y tercerización de la producción de Inditex tiene dos ventajas: se abaratan costes y la responsabilidad se diluye

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
#34932
27/5/2019 19:08

¿Tu sabes porqué las ONG'S prefieren llevar ellas mismas y distribuir sus donaciones a dárselas a los gobiernos de los países receptores? Pues eso.

0
0
#34856
27/5/2019 8:42

La sanidad no depende de las donaciones privadas. Depende de los PGE. Independientemente de que se destinen más o menos recursos, de que haya más o menos dinero, uno es libre de querer donar al Estado (ya se hace con legados culturales) lo que le venga en gana, faltaría más.

0
0
Antonio Salamanca
26/5/2019 22:49

Pero esto lo escribe una persona que dona una ingente cantidad de su sueldo a acciones por la educación y la mejora de la sanidad.

0
0
#34816
26/5/2019 8:59

Que quieres que te diga. Puestos a aceptar donaciones (por cierto muchos donamos contra el cancer, cruz roja....según nuestras posibilidades). prefiero que se destinen (y controlen) para sanidad o educación. Si se lo damos a un gobierno al uso, posiblemente acabaría en bolsillos indeseables.

1
4
#34828
26/5/2019 13:26

Mejor no me digas nada. Mentalidad de Unidas traguemos.

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.