Tribuna
El verdadero problema de la caza

Con la inclusión del lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial es de esperar (y de desear) que este efecto se replique en otras regiones según las poblaciones de grupos reproductores de lobos vayan recuperando otras zonas de donde fueron expulsadas, como es Euskadi.
pastores de lobos 2
Los perros y el rebaño de José Ignacio Isusi, en el monte de Ribota de Ordunte. Pablo Rivas
Portavoz Elkarrekin Podemos Getxo
30 dic 2021 10:01

Hace poco más de un año escribí un artículo en donde demostraba con cifras recogidas por la propia administración pública, en concreto la Diputación Foral de Bizkaia, que la caza deportiva no era una actividad válida para la regulación de los ecosistemas y, en concreto, para la regulación y control de las poblaciones de jabalí y corzo de nuestros montes. Pero no sólo eso, las cifras eran claras también a la hora de demostrar que el incremento de los daños sufridos por explotaciones agrícolas y ganaderas era paralelo al incremento de las batidas celebradas.

Queda demostrada así la relación directa que tiene la realización de batidas de caza recreativa con el aumento de daños al sector primario y la desregulación de las poblaciones de jabalíes y corzos. En las Juntas Generales de Bizkaia hemos tenido este debate en repetidas ocasiones y créanme, para defender la falacia de la caza como actividad reguladora tan sólo encontramos una ristra de argumentarios políticos caducos y negacionistas de la evidencia científica.

Sin embargo, quiero traer a este artículo la referencia a una noticia publicada recientemente en la web Club de Caza que recoge la preocupación del colectivo cazador, en este caso de León, por la disminución de las poblaciones de jabalí y corzo ante el crecimiento de las poblaciones de lobos en la zona. La contradicción se muestra ante nuestros ojos por sí sola  de manera tan clara que no haría falta decir nada más. Al parecer, según reportan, en Galicia y Cantabria se estarían produciendo efectos similares, reduciéndose el número de ejemplares hembras y jóvenes.

Parece que, la protección del lobo ibérico en España no sólo va a ser útil para la conservación de una especie icónica en nuestro territorio y para la regulación de los ecosistemas, sino que también va a conseguir que conozcamos las verdaderas intenciones de cada cuál y que se vayan cayendo las caretas. Estamos ante una noticia que nos debería alegrar: las poblaciones de jabalí y corzo se están regulando y esto traerá menores daños a la agricultura y ganadería por este lado.

Sin embargo, se pretende que la preocupación de las administraciones sea ahora garantizar el derecho a divertirse dando caza fácil a dos especies con sobrepoblación en nuestros montes. El interés no era siquiera la práctica cinegética como reto deportivo, sino la captura indiscriminada de cuantos más ejemplares mejor y, a poder ser, con la mínima dificultad posible. Con razón el propio colectivo de personas aficionadas a la caza hace distinción entre cazadores y escopeteros. Hay a quien le divierte la caza y a quien le divierte la pólvora. Juzguen ustedes mismos.

Dejando de lado esta cuestión accesoria, tenemos que tener en cuenta este efecto positivo que se está produciendo en León, Galicia o Cantabria. Con la inclusión del lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial es de esperar (y de desear) que este efecto se replique en otras regiones según las poblaciones de grupos reproductores de lobos vayan recuperando otras zonas de donde fueron expulsadas, como es Euskadi.

Nuevamente volverán las comprensibles dudas y miedos del sector primario, especialmente de los y las ganaderas. Hasta que se de este hecho tenemos un tiempo precioso para que las Administraciones Públicas se adelanten y emprendan programas ambiciosos de información, formación y subvención de medidas de probada existencia para convivir con el lobo ibérico en nuestro mundo rural. Y no hablo de subvencionar mastines y dejarlos a sus anchas por los montes, sino de planes integrales que, aprendiendo de las experiencias exitosas conocidas, recuperen la convivencia más que posible y deseable entre ecosistemas saludables y sector primario con futuro.

Arquivado en: Caza Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.