Tribuna
El verdadero problema de la caza

Con la inclusión del lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial es de esperar (y de desear) que este efecto se replique en otras regiones según las poblaciones de grupos reproductores de lobos vayan recuperando otras zonas de donde fueron expulsadas, como es Euskadi.
pastores de lobos 2
Los perros y el rebaño de José Ignacio Isusi, en el monte de Ribota de Ordunte. Pablo Rivas
Portavoz Elkarrekin Podemos Getxo
30 dic 2021 10:01

Hace poco más de un año escribí un artículo en donde demostraba con cifras recogidas por la propia administración pública, en concreto la Diputación Foral de Bizkaia, que la caza deportiva no era una actividad válida para la regulación de los ecosistemas y, en concreto, para la regulación y control de las poblaciones de jabalí y corzo de nuestros montes. Pero no sólo eso, las cifras eran claras también a la hora de demostrar que el incremento de los daños sufridos por explotaciones agrícolas y ganaderas era paralelo al incremento de las batidas celebradas.

Queda demostrada así la relación directa que tiene la realización de batidas de caza recreativa con el aumento de daños al sector primario y la desregulación de las poblaciones de jabalíes y corzos. En las Juntas Generales de Bizkaia hemos tenido este debate en repetidas ocasiones y créanme, para defender la falacia de la caza como actividad reguladora tan sólo encontramos una ristra de argumentarios políticos caducos y negacionistas de la evidencia científica.

Sin embargo, quiero traer a este artículo la referencia a una noticia publicada recientemente en la web Club de Caza que recoge la preocupación del colectivo cazador, en este caso de León, por la disminución de las poblaciones de jabalí y corzo ante el crecimiento de las poblaciones de lobos en la zona. La contradicción se muestra ante nuestros ojos por sí sola  de manera tan clara que no haría falta decir nada más. Al parecer, según reportan, en Galicia y Cantabria se estarían produciendo efectos similares, reduciéndose el número de ejemplares hembras y jóvenes.

Parece que, la protección del lobo ibérico en España no sólo va a ser útil para la conservación de una especie icónica en nuestro territorio y para la regulación de los ecosistemas, sino que también va a conseguir que conozcamos las verdaderas intenciones de cada cuál y que se vayan cayendo las caretas. Estamos ante una noticia que nos debería alegrar: las poblaciones de jabalí y corzo se están regulando y esto traerá menores daños a la agricultura y ganadería por este lado.

Sin embargo, se pretende que la preocupación de las administraciones sea ahora garantizar el derecho a divertirse dando caza fácil a dos especies con sobrepoblación en nuestros montes. El interés no era siquiera la práctica cinegética como reto deportivo, sino la captura indiscriminada de cuantos más ejemplares mejor y, a poder ser, con la mínima dificultad posible. Con razón el propio colectivo de personas aficionadas a la caza hace distinción entre cazadores y escopeteros. Hay a quien le divierte la caza y a quien le divierte la pólvora. Juzguen ustedes mismos.

Dejando de lado esta cuestión accesoria, tenemos que tener en cuenta este efecto positivo que se está produciendo en León, Galicia o Cantabria. Con la inclusión del lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial es de esperar (y de desear) que este efecto se replique en otras regiones según las poblaciones de grupos reproductores de lobos vayan recuperando otras zonas de donde fueron expulsadas, como es Euskadi.

Nuevamente volverán las comprensibles dudas y miedos del sector primario, especialmente de los y las ganaderas. Hasta que se de este hecho tenemos un tiempo precioso para que las Administraciones Públicas se adelanten y emprendan programas ambiciosos de información, formación y subvención de medidas de probada existencia para convivir con el lobo ibérico en nuestro mundo rural. Y no hablo de subvencionar mastines y dejarlos a sus anchas por los montes, sino de planes integrales que, aprendiendo de las experiencias exitosas conocidas, recuperen la convivencia más que posible y deseable entre ecosistemas saludables y sector primario con futuro.

Arquivado en: Caza Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.