Turismo
El Ayuntamiento de Madrid permitirá alquilar pisos particulares a turistas tres meses al año

El Ayuntamiento presenta un paquete de medidas que contempla la creación de un Censo de Viviendas de Uso Turístico y la obligatoriedad de registrar una propiedad como de uso turístico si se alquila más de tres meses al año.

Maestre Carmena Desayuno Informativo Ayuntamiento
Rita Maestre y Manuela Carmena.
14 dic 2017 13:22

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado un paquete de medidas para abordar los problemas que la acelerada implantación de la vivienda de uso turístico está generando en la ciudad, en especial en algunas zonas de los distritos centrales de la ciudad, indican fuentes municipales, .

En concreto, el Ayuntamiento alude a los barrios de los distritos de Centro y Chamberí en los que, aseguran, se están provocando dificultades de convivencia en los inmuebles residenciales, congestión en el espacio público, transformaciones de las actividades comerciales y elevación de los precios de alquiler, problemas que el Ayuntamiento ha plasmado en un informe. Así, las medidas puestas en marcha están fundamentadas en el primer estudio presentado en enero de 2017 sobre los alojamientos turísticos en la ciudad y el trabajo realizado por la Junta de Centro expuesto en mayo pasado.

Así lo ha anunciado la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en un desayuno informativo este jueves. Carmena ha remarcado que el Ayuntamiento ha tomado medidas por la “inacción de la Comunidad de Madrid”, de quien depende la regulación de la actividad turística en viviendas y apartamentos.

Los servicios municipales harán comprobaciones para acreditar si el propietario realmente reside en el inmueble con el objetivo de clarificar de qué manera se integran las dos modalidades de alojamiento turístico (Apartamentos turísticos y Vivienda de uso turístico) establecidas en el decreto 79/2014 de 10 de julio de la Comunidad de Madrid en las Normas Urbanísticas del Plan General. La idea es basar esta clarificación en el tiempo destinado al uso turístico de las viviendas particulares, así como en la dedicación parcial o total de las viviendas a uso turístico. 

De este modo, se permitirá al propietario alquilar su piso a turistas un máximo de tres meses, a partir de los cuales la actividad será regulada por el decreto como actividades turísticas, por lo que tendrán que tener una licencia urbanística hotelera.

Por otra parte, Carmena recordó que en estos momentos se trabaja en la redacción de un Plan Especial para modificar las normas urbanísticas del Plan General ante el incremento de plazas hoteleras y viviendas de uso turístico en determinadas áreas. Esto permitirá regular en qué calles y situaciones se pueden compatibilizar los espacios de uso residencial con el hotelero.

La modificación establecerá una nueva regulación de los alojamientos turísticos –desde el punto de vista estrictamente urbanístico– definiendo la posibilidad de implantarse en determinadas zonas de la ciudad y concretar en qué condiciones puede situarse en los inmuebles de uso residencial.

Mil expedientes en los primeros seis meses

En la tramitación de las licencias de cambio de uso residencial a turístico, de las viviendas de uso turístico que se hayan denunciado solo podrán ser legalizadas las que cumplan los requisitos establecidos en la normativa urbanística; en el resto la licencia será denegada. Para dilucidar los casos legalizables o no, se va a reforzar el personal de la Secretaría General de Actividades Económicas de la Agencia de Actividades con el objetivo de tramitar, en los seis primeros meses de 2018, unos mil expedientes de licencia urbanística.

Además, la Agencia de Actividades va a iniciar inspecciones urbanísticas en apartamentos turísticos no legalizables. En la primera fase están previstas actuaciones en diez edificios de apartamentos turísticos que funcionan sin cambio de uso y con un pequeño porcentaje de viviendas de uso residencial.

Por último, el Ayuntamiento también considera necesario crear y mantener un Censo de Viviendas de Uso Turístico que hayan solicitado u obtenido la licencia de cambio de uso de residencial a terciario-hospedaje para el oportuno control en la concesión de licencias y para el estudio de futuras regulaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
#4750
15/12/2017 11:14

Gran medida. El límite de los 3 meses hará muy difícil la especulación. Desde los 12 actuales (en la práctica) es un factor cuatro de rentabilidad que va a hacer mucho daño a los especuladores. Algunos en Airbnb estarán que trinan...

1
4
#4747
15/12/2017 11:04

Dysneyficando Madrid. Viva la posh-modernidad.

5
0
#4487
14/12/2017 16:56

Lo que quieran los ricos

9
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.