Turismo
El Ayuntamiento de Madrid permitirá alquilar pisos particulares a turistas tres meses al año

El Ayuntamiento presenta un paquete de medidas que contempla la creación de un Censo de Viviendas de Uso Turístico y la obligatoriedad de registrar una propiedad como de uso turístico si se alquila más de tres meses al año.

Maestre Carmena Desayuno Informativo Ayuntamiento
Rita Maestre y Manuela Carmena.
14 dic 2017 13:22

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado un paquete de medidas para abordar los problemas que la acelerada implantación de la vivienda de uso turístico está generando en la ciudad, en especial en algunas zonas de los distritos centrales de la ciudad, indican fuentes municipales, .

En concreto, el Ayuntamiento alude a los barrios de los distritos de Centro y Chamberí en los que, aseguran, se están provocando dificultades de convivencia en los inmuebles residenciales, congestión en el espacio público, transformaciones de las actividades comerciales y elevación de los precios de alquiler, problemas que el Ayuntamiento ha plasmado en un informe. Así, las medidas puestas en marcha están fundamentadas en el primer estudio presentado en enero de 2017 sobre los alojamientos turísticos en la ciudad y el trabajo realizado por la Junta de Centro expuesto en mayo pasado.

Así lo ha anunciado la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en un desayuno informativo este jueves. Carmena ha remarcado que el Ayuntamiento ha tomado medidas por la “inacción de la Comunidad de Madrid”, de quien depende la regulación de la actividad turística en viviendas y apartamentos.

Los servicios municipales harán comprobaciones para acreditar si el propietario realmente reside en el inmueble con el objetivo de clarificar de qué manera se integran las dos modalidades de alojamiento turístico (Apartamentos turísticos y Vivienda de uso turístico) establecidas en el decreto 79/2014 de 10 de julio de la Comunidad de Madrid en las Normas Urbanísticas del Plan General. La idea es basar esta clarificación en el tiempo destinado al uso turístico de las viviendas particulares, así como en la dedicación parcial o total de las viviendas a uso turístico. 

De este modo, se permitirá al propietario alquilar su piso a turistas un máximo de tres meses, a partir de los cuales la actividad será regulada por el decreto como actividades turísticas, por lo que tendrán que tener una licencia urbanística hotelera.

Por otra parte, Carmena recordó que en estos momentos se trabaja en la redacción de un Plan Especial para modificar las normas urbanísticas del Plan General ante el incremento de plazas hoteleras y viviendas de uso turístico en determinadas áreas. Esto permitirá regular en qué calles y situaciones se pueden compatibilizar los espacios de uso residencial con el hotelero.

La modificación establecerá una nueva regulación de los alojamientos turísticos –desde el punto de vista estrictamente urbanístico– definiendo la posibilidad de implantarse en determinadas zonas de la ciudad y concretar en qué condiciones puede situarse en los inmuebles de uso residencial.

Mil expedientes en los primeros seis meses

En la tramitación de las licencias de cambio de uso residencial a turístico, de las viviendas de uso turístico que se hayan denunciado solo podrán ser legalizadas las que cumplan los requisitos establecidos en la normativa urbanística; en el resto la licencia será denegada. Para dilucidar los casos legalizables o no, se va a reforzar el personal de la Secretaría General de Actividades Económicas de la Agencia de Actividades con el objetivo de tramitar, en los seis primeros meses de 2018, unos mil expedientes de licencia urbanística.

Además, la Agencia de Actividades va a iniciar inspecciones urbanísticas en apartamentos turísticos no legalizables. En la primera fase están previstas actuaciones en diez edificios de apartamentos turísticos que funcionan sin cambio de uso y con un pequeño porcentaje de viviendas de uso residencial.

Por último, el Ayuntamiento también considera necesario crear y mantener un Censo de Viviendas de Uso Turístico que hayan solicitado u obtenido la licencia de cambio de uso de residencial a terciario-hospedaje para el oportuno control en la concesión de licencias y para el estudio de futuras regulaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
#4750
15/12/2017 11:14

Gran medida. El límite de los 3 meses hará muy difícil la especulación. Desde los 12 actuales (en la práctica) es un factor cuatro de rentabilidad que va a hacer mucho daño a los especuladores. Algunos en Airbnb estarán que trinan...

1
4
#4747
15/12/2017 11:04

Dysneyficando Madrid. Viva la posh-modernidad.

5
0
#4487
14/12/2017 16:56

Lo que quieran los ricos

9
1
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.