Uber
VTC y taxis, historia de una batalla

La huelga de los taxistas, que terminó el pasado miércoles en Barcelona, ha dejado un sector del taxi dividido y ha vuelto a poner en el centro del debate el papel de las nuevas empresas como Uber y Cabify.

Huelga taxis Barcelona
Día de huelga del sector del taxi en Barcelona Maria Rosa Tura Cardeñas

Después de 6 fríos e intensos días de huelga, el pasado miércoles, mediante una votación muy ajustada, los taxistas decidieron levantar el parón. Aunque ha sido durante la última semana que a través de los medios hemos vivido un bombardeo constate de información y desinformación sobre el conflicto entre taxistas y VTC (Vehículos de Turismo con Conductor), el problema viene de lejos.

En el año 2009, con el presidente Zapatero a la cabeza del gobierno, se aprobó la Ley Ómnibus, la cual facilitó la obtención de nuevas licencias VTC. Esta medida neoliberal provocó que pasase de 1/30 (una licencia VTC para cada 30 de taxis) a 1/9 la proporción de licencias entre VTC y taxi, aumentando así, de forma exagerada, la presencia de estos nuevos conductores en las calles y poniendo en una situación alarmante al sector del taxi.

Es a finales de julio del año pasado que, a partir de un recurso presentado por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya decide suspender un nuevo reglamento aprobado por el Área Metropolitana de Barcelona que buscaba establecer de nuevo la proporción 1/30, provocando así la salida de los taxistas a la calle.

Después de tres días ocupando la Gran Vía de Barcelona, los taxistas acuerdan levantar la huelga, habiendo conseguido que el Ministerio de Fomento acordase traspasar las competencias sobre los reglamentos en relación a las VTC a las comunidades autónomas y ayuntamientos.

De vuelta a la Gran Vía

El pasado viernes 18 de enero y después de una reunión con el Consejero de Transportes Damià Calvet, los taxistas convocaron una asamblea que terminó dando paso a la huelga indefinida y la ocupación de la Gran Vía de Barcelona.

La principal demanda fue la aplicación de la Ley de Transportes que dictamina que solo puede haber una licencia VTC por cada 30 de taxis

Los taxistas argumentaron que el decreto ofrecido por el Gobierno de Cataluña ofrecía unas condiciones muy similares al servicio de taxistas y al de conductores con licencia VTC. Ellos solicitaron que estos conductores no puedan ser geolocalizados por los clientes ni puedan dar vueltas por la ciudad, ya que es un servicio distintivo de las taxis, pidiendo así un aumento de 15 minutos a seis horas para su precontratación. Más allá de eso, la principal demanda con la que los taxistas empezaron la huelga fue la aplicación de la Ley de Transportes, que dictamina que solo puede haber una licencia VTC por cada 30 de taxis.

Después de casi una semana de huelga, el miércoles se decidió levantar el paro. La decisión se tomó mediante una votación que dejo clara la división dentro de los taxistas barceloneses, ya que de los más de 4.700 votos emitidos 2.508 han sido a favor del final de la huelga y 2.177 en contra.

Desde dentro

Para conocer esta realidad, hablamos con dos miembros de la CNT Taxi Barcelona, Jordi Martí y Genís Navarro. Ellos, pequeños autónomos del taxi, nos cuentan que aunque apoyaron la huelga, sienten fuertes discrepancias con el proceso de su convocatoria y la gestión de esta. “La plataforma Élite convocó la huelga indefinida sin tener en cuenta a los diferentes representantes del taxi en Barcelona”, nos cuenta Navarro. Además, denuncian que Élite no comunicó formalmente del paro al departamento de Trabajo de la Generalitat, dejando así desamparados a los trabajadores asalariados. No fue hasta el miércoles que se registró la vaga a través del sindicato CNT.

Martí, explica que aunque desde la administración se haya querido desviar de las propuestas iniciales, desde la CNT siguen apostando claramente por la principal demanda, la aplicación de la Ley de Transporte según la cual solamente puede haber una licencia VTC por cada 30 de taxis. Ya que, según ellos, es la forma más efectiva de regularlo.

Aunque ambos sindicalistas entrevistados son autónomos, nos cuentan que la precarización constante de sus compañeros asalariados es un hecho. Estos trabajan para sectores de empresarios que cuentan con grandes flotas de taxis y que gestionan la licencia a forma de negoció. Además añaden que es la precarización provocada por estos sectores empresariales la que causa el empeoramiento de algunos servicios. Martí nos explica también que muchos de ellos fueron los que votaron a favor de levantar la huelga, ya que, en palabras del sindicalista, “buscan la inmediatez en la factura y además algunos de ellos disponen de licencias VTC”.

"Si Cabify y Uber se apoderan del sector, en poco tiempo veremos un gran aumento en el precio de los desplazamientos, ya que estos no estarán regulados", explican los taxistas

Por otra parte critican la concentración que estos días están realizando los conductores de Uber y Cabify en la Avenida Diagonal de Barcelona. Afirman que no se trata de una huelga, sino de un paro patronal, argumentando que la dirección de dichas empresas ha ordenado directamente a los conductores que se mantengan ocupando la avenida.

“Si Cabify y Uber se apoderan del sector, en poco tiempo veremos un gran aumento en el precio de los desplazamientos, ya que estos no estarán regulados”, explican los dos taxistas. Además ambos también coinciden en vaticinar una muerte no muy lejana para el mundo del taxi si no se consigue una regulación adecuada. Concluyen advirtiendo de una nueva huelga durante el Mobile World Congress si el Gobierno Catalán no se ha pronunciado antes de esa fecha.

CAPITALISMO COLABORATIVO

Si una cosa va de la mano de esta nueva cara del sistema capitalista es seguramente una nueva retórica muy inteligentemente utilizada. Y como ejemplo las nuevas empresas como Uber y Cabify, que nacieron debajo del engañoso nombre de “economía colaborativa” o “capitalismo colaborativo”, y que encajan de una forma ideal con conceptos como “emprendedor” o “trabajador-empresario” promovidos desde hace años por el neoliberalismo. Estas nuevas empresas, donde también podemos encontrar famosas plataformas virtuales como BlaBlaCar o Airbnb, basan su actividad en la gestión del acceso a un producto o servicio determinado, sin disponer de él. A este tipo de actividad económica se le ha bautizado como uberización. En el caso que nos afecta, Cabify y Uber, no disponen ni de licencias VTC ni de flotas de coches, solo se dedican a establecer el contacto entre el cliente y el conductor.

Detrás de todos estos negocios autonombrados “colaborativos” encontramos grandes capitales financieros, fondos de inversión y una eliminación sistemática de derechos laborales

Algunas de estas plataformas esconden ideas que podrían ser un ejemplo claro economía colaborativa real, como es el caso de Airbnb, que podría suponer el inicio del camino a un acceso menos desigual a la vivienda, pero eso parece no ser posible dentro de la lógica del sistema.

Detrás de todos estos negocios autonombrados “colaborativos” encontramos grandes capitales financieros, fondos de inversión y una eliminación sistemática de derechos laborales. Entre muchas otras cosas, estas empresas han jugado con la gestión del papel de los “falsos autónomos”. Hecho que provoca perdida de todos los derechos como trabajadores, ya que ahora pasan a ser “empresarios”. Y es que, más allá de las historias románticas que venden a los grandes empresarios de Uber, Cabify… como nuevos emprendedores y justifican sus enormes beneficios por su inteligencia o por su capacidad de adaptación al mercado, encontramos la verdadera clave de su éxito en la precarización laboral y el pago de impuestos en paraísos fiscales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.
Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
#42354
2/11/2019 1:17

Ahora los tiempos an cambiado y los taxis también hechar un vistazo haber ir os parece http://www.barcelonataxis.es

0
0
#29889
28/1/2019 23:47

hay mucho taxista liberal que ahora no escucha a jimenez losantos, porque jimenez losantos y es radio están del lado de uber y cabify... es curioso el asunto

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
10 años del 'cambio' Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.