Unión Europea
Derechos humanos frente a militarización: 600 entidades interpelan a los partidos ante las elecciones europeas

A tres semanas de las elecciones para el Parlamento de Europa, seiscientas organizaciones no gubernamentales se han unido para exigir una Europa que blinde los derechos humanos ante la escalada en las políticas belicistas.
Eurocámara vacía
Eurocámara. María Alonso
20 may 2024 10:43

#Dondeestátusombrilla es el nombre que la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, que articula a 600 organizaciones-  entre las que se encuentran, entre otras, Oxfam, Alianza por la Solidaridad, Médicos del Mundo, Cruz Roja Española, Educo, Unicef o World Vision España - le ha puesto a la campaña con la que persiguen dar un giro en el rumbo de la Unión Europea, invitando a los partidos políticos a comprometerse con los principios de solidaridad internacional, democracia, y defensa de los derechos humanos, a los que se supone que Bruselas está vinculada a través de los diversos elementos que compone la estructura jurídica de esta entidad transnacional.

El próximo 9 de junio, los y las ciudadanas del estado español se sumarán al resto de los países miembros para elegir qué partidos les representarán en el Parlamento Europeo, es en este contexto que las organizaciones piden coherencia con las normativas que regulan las inversiones en industria armamentística, y lo hacen sirviéndose de un estudio reciente en el que se explica que, junto a Francia, Alemania, Italia y Países Bajos, España es uno de los Estados miembros más incoherentes en este ámbito. 

La campaña está compuesta por cuatro lemas, siendo el primero “Si te despistas en la playa, pierdes tu sombrilla. Si te despistas en las elecciones europeas, te cuelan la guerra”.  Además de señalar el belicismo y la escalada armamentística en la que se ve envuelta Europa, la campaña se centra en otras cuestiones fundamentales, como los feminismos, el  ecologismo y  la movilidad humana. Junto a visibilizar las demandas en redes, las organizaciones han trasladado una amplia batería de propuestas a las formaciones políticas que competirán por un espacio en un Parlamento Europeo que se prevé más escorado hacia fuerzas de derecha y extrema derecha.

La Coordinadora considera muy preocupante el incremento en el gasto de seguridad y defensa, mientras desciende la inversión comunitaria en ámbitos relacionados con los derechos sociales

La Coordinadora considera muy preocupante el incremento en el gasto de seguridad y defensa, mientras desciende la inversión comunitaria en ámbitos relacionados con los derechos sociales como la educación, la sanidad o los servicios sociales. Una tendencia que, según revela el estudio La correlación maldita en la Unión Europea. Análisis de la coherencia de políticas en los Estados miembros para un desarrollo sostenible, citado por la organización, se ha evidenciado en 2023 en un gasto militar mundial que habría roto todos los récords. 

El índice de coherencia de la coordinadora evalúa de qué manera las políticas de los estados se adecuan a criterios de igualdad de derechos o de sostenibilidad ecológica, entre otras variables. Así, la calificación de “profundamente incoherente” del Estado español, junto a otros países, hace énfasis en el peso que se le da a la industria armamentística. En el informe, se aplaude a las movilizaciones estudiantiles contra el belicismo: “Apoyar a estas personas que defienden la paz y exigir una Europa de paz y cooperación es la forma de apoyar también los valores de paz, dignidad humana y democracia que inspiraron la fundación de la propia Unión Europea”, concluye.

La Coordinadora señala que inteligencia artificial e industria armamentística son, respectivamente, los dos sectores que más crecen en la UE

Según la Coordinadora, el nombre  #DóndeEstáTuSombrilla intenta “alertar de cómo, al igual que perdemos la referencia de nuestra sombrilla en la playa sin darnos cuenta al entrar en el mar, la sociedad puede estar asumiendo retrocesos en materia de derechos humanos, igualdad y transición climática”. El primer retroceso a señalar tiene que ver con el discurso bélico, ante el que las organizaciones advierten que podría estar dándose una normalización de la guerra para justificar la escalada armamentística en la que la UE está inmersa.  “Paz, cooperación y derechos o rearme, militarización y guerra”, es la disyuntiva que plantean desde la coordinadora y ante la que invitan a posicionarse a partidos políticos y votantes. 

En el  informe mencionado “ La correlación maldita en la Unión Europea. Análisis de la coherencia de políticas en los Estados miembros para un desarrollo sostenible”, que se publicará el próximo 5 de junio y que la coordinadora ha realizado junto a  REEDES y Futuro en Común, se establece que “estamos ante un momento clave de producir y señalar posibles visiones sobre el tipo de sociedad a la que tenemos que transitar”.  En el mismo, se muestra que la UE ya está solo por detrás de EE UU en gasto militar, habiendo adelantado a China. Bruselas habría sobrepasado algunos límites, señala el informe, destinando presupuesto a investigar y desarrollar armamento militar de alta tecnología, una línea que hasta recientemente  la UE prohibía. Además, inteligencia artificial e industria armamentística son, respectivamente, los dos sectores que más crecen en la UE.

Recomendaciones para un cambio de rumbo

En este marco, la Coordinadora, que cuenta con más de 70 socias en 17 comunidades autónomas, y representa a 600 organizaciones presentes en 100 países, que trabajan en el ámbito de los derechos humanos, la protección del entorno o la igualdad, propone una serie de recomendaciones a las formaciones políticas que contarán con representación en el Parlamento a partir del 9 de junio.

En primer lugar, pide coherencia entre las políticas y los principios fundamentales de la UE, algo que implicaría, defienden, una reforma en la gobernanza, generando espacios de participación para las organizaciones de la sociedad civil, de manera que puedan influir en las políticas europeas y se aumente “la transparencia y el control sobre la participación de las organizaciones empresariales en la cadena global de valor en su totalidad”.

Demandan también el fortalecimiento del sistema de cooperación internacional europeo, en financiación y en desarrollo, con el fin de apoyar a las poblaciones que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, además de “fomentar respuestas multisectoriales e integrales desde el triple nexo existente entre la acción humanitaria, la paz y el desarrollo”, ante las múltiples y complejas crisis.  Apuntan por último, en este sentido, a la necesidad de invertir en desarrollo en lugar de invertir en armas, y a que Europa apueste por una política exterior de paz.

Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).

Las organizaciones consideran asimismo que se debe poner el foco en la situación de la infancia y la juventud, a través de políticas públicas que prioricen la garantía de sus derechos sociales y su participación democrática. Comunican su alerta ante el Pacto de migraciones y asilo aprobado recientemente y exigen que a pesar del mismo, se garantice el respeto de los derechos humanos de las personas en movimiento. También piden más transparencia en las relaciones internacionales con terceros países. 

Seguir una agenda feminista, y antirracista, que luche contra las discriminaciones en sus diversas expresiones, garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, avanzar  hacia una sociedad de los cuidados, combatir las violencias machistas, y respaldar económicamente a los movimientos de mujeres y feministas, están entre las recomendaciones a los partidos en este ámbito.

Por último, la coordinadora exige repensar los objetivos políticos en términos de financiación europea, y una mayor transparencia y fiscalización en cuanto al uso de los fondos, en particular los que se refieren a ámbitos como la ayuda al desarrollo, el clima o las migraciones. Para concluir, exige una Unión Europea con más espacios y herramientas de participación en todos los niveles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar Que los aranceles no te impidan ver la OTAN
La derecha lleva años creando el marco cultural de la necesidad de incrementar el gasto militar. Con la llegada de Trump, este movimiento cobrará, si cabe, aún más fuerza. No caigamos en la Trampa.
El Salto Radio
El Salto Radio La Cultura de la Guerra
Hablamos con Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA en España, que nos traslada una imagen tan lúcida como dolorosa de la situación en Gaza y con el periodista Fernández Civieta, quien destapó los negocios del Gobierno español con Israel.
RamonA
20/5/2024 21:06

Resulta evidente que las peticiones de La Coordinadora a las formaciones políticas son recogidas por algún partido político de la izquierda real que apuesta claramente por la PAZ y la diplomacia frente al arco belicista que comprende desde Los Verdes/Sumar hasta VOX pasando por el PXXE y PP. Ojo a los medios de comunicación ultras y progres que te querrán vender gato por liebre.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?