Unión Europea
Derechos humanos frente a militarización: 600 entidades interpelan a los partidos ante las elecciones europeas

A tres semanas de las elecciones para el Parlamento de Europa, seiscientas organizaciones no gubernamentales se han unido para exigir una Europa que blinde los derechos humanos ante la escalada en las políticas belicistas.
Eurocámara vacía
Eurocámara. María Alonso
20 may 2024 10:43

#Dondeestátusombrilla es el nombre que la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, que articula a 600 organizaciones-  entre las que se encuentran, entre otras, Oxfam, Alianza por la Solidaridad, Médicos del Mundo, Cruz Roja Española, Educo, Unicef o World Vision España - le ha puesto a la campaña con la que persiguen dar un giro en el rumbo de la Unión Europea, invitando a los partidos políticos a comprometerse con los principios de solidaridad internacional, democracia, y defensa de los derechos humanos, a los que se supone que Bruselas está vinculada a través de los diversos elementos que compone la estructura jurídica de esta entidad transnacional.

El próximo 9 de junio, los y las ciudadanas del estado español se sumarán al resto de los países miembros para elegir qué partidos les representarán en el Parlamento Europeo, es en este contexto que las organizaciones piden coherencia con las normativas que regulan las inversiones en industria armamentística, y lo hacen sirviéndose de un estudio reciente en el que se explica que, junto a Francia, Alemania, Italia y Países Bajos, España es uno de los Estados miembros más incoherentes en este ámbito. 

La campaña está compuesta por cuatro lemas, siendo el primero “Si te despistas en la playa, pierdes tu sombrilla. Si te despistas en las elecciones europeas, te cuelan la guerra”.  Además de señalar el belicismo y la escalada armamentística en la que se ve envuelta Europa, la campaña se centra en otras cuestiones fundamentales, como los feminismos, el  ecologismo y  la movilidad humana. Junto a visibilizar las demandas en redes, las organizaciones han trasladado una amplia batería de propuestas a las formaciones políticas que competirán por un espacio en un Parlamento Europeo que se prevé más escorado hacia fuerzas de derecha y extrema derecha.

La Coordinadora considera muy preocupante el incremento en el gasto de seguridad y defensa, mientras desciende la inversión comunitaria en ámbitos relacionados con los derechos sociales

La Coordinadora considera muy preocupante el incremento en el gasto de seguridad y defensa, mientras desciende la inversión comunitaria en ámbitos relacionados con los derechos sociales como la educación, la sanidad o los servicios sociales. Una tendencia que, según revela el estudio La correlación maldita en la Unión Europea. Análisis de la coherencia de políticas en los Estados miembros para un desarrollo sostenible, citado por la organización, se ha evidenciado en 2023 en un gasto militar mundial que habría roto todos los récords. 

El índice de coherencia de la coordinadora evalúa de qué manera las políticas de los estados se adecuan a criterios de igualdad de derechos o de sostenibilidad ecológica, entre otras variables. Así, la calificación de “profundamente incoherente” del Estado español, junto a otros países, hace énfasis en el peso que se le da a la industria armamentística. En el informe, se aplaude a las movilizaciones estudiantiles contra el belicismo: “Apoyar a estas personas que defienden la paz y exigir una Europa de paz y cooperación es la forma de apoyar también los valores de paz, dignidad humana y democracia que inspiraron la fundación de la propia Unión Europea”, concluye.

La Coordinadora señala que inteligencia artificial e industria armamentística son, respectivamente, los dos sectores que más crecen en la UE

Según la Coordinadora, el nombre  #DóndeEstáTuSombrilla intenta “alertar de cómo, al igual que perdemos la referencia de nuestra sombrilla en la playa sin darnos cuenta al entrar en el mar, la sociedad puede estar asumiendo retrocesos en materia de derechos humanos, igualdad y transición climática”. El primer retroceso a señalar tiene que ver con el discurso bélico, ante el que las organizaciones advierten que podría estar dándose una normalización de la guerra para justificar la escalada armamentística en la que la UE está inmersa.  “Paz, cooperación y derechos o rearme, militarización y guerra”, es la disyuntiva que plantean desde la coordinadora y ante la que invitan a posicionarse a partidos políticos y votantes. 

En el  informe mencionado “ La correlación maldita en la Unión Europea. Análisis de la coherencia de políticas en los Estados miembros para un desarrollo sostenible”, que se publicará el próximo 5 de junio y que la coordinadora ha realizado junto a  REEDES y Futuro en Común, se establece que “estamos ante un momento clave de producir y señalar posibles visiones sobre el tipo de sociedad a la que tenemos que transitar”.  En el mismo, se muestra que la UE ya está solo por detrás de EE UU en gasto militar, habiendo adelantado a China. Bruselas habría sobrepasado algunos límites, señala el informe, destinando presupuesto a investigar y desarrollar armamento militar de alta tecnología, una línea que hasta recientemente  la UE prohibía. Además, inteligencia artificial e industria armamentística son, respectivamente, los dos sectores que más crecen en la UE.

Recomendaciones para un cambio de rumbo

En este marco, la Coordinadora, que cuenta con más de 70 socias en 17 comunidades autónomas, y representa a 600 organizaciones presentes en 100 países, que trabajan en el ámbito de los derechos humanos, la protección del entorno o la igualdad, propone una serie de recomendaciones a las formaciones políticas que contarán con representación en el Parlamento a partir del 9 de junio.

En primer lugar, pide coherencia entre las políticas y los principios fundamentales de la UE, algo que implicaría, defienden, una reforma en la gobernanza, generando espacios de participación para las organizaciones de la sociedad civil, de manera que puedan influir en las políticas europeas y se aumente “la transparencia y el control sobre la participación de las organizaciones empresariales en la cadena global de valor en su totalidad”.

Demandan también el fortalecimiento del sistema de cooperación internacional europeo, en financiación y en desarrollo, con el fin de apoyar a las poblaciones que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, además de “fomentar respuestas multisectoriales e integrales desde el triple nexo existente entre la acción humanitaria, la paz y el desarrollo”, ante las múltiples y complejas crisis.  Apuntan por último, en este sentido, a la necesidad de invertir en desarrollo en lugar de invertir en armas, y a que Europa apueste por una política exterior de paz.

Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).

Las organizaciones consideran asimismo que se debe poner el foco en la situación de la infancia y la juventud, a través de políticas públicas que prioricen la garantía de sus derechos sociales y su participación democrática. Comunican su alerta ante el Pacto de migraciones y asilo aprobado recientemente y exigen que a pesar del mismo, se garantice el respeto de los derechos humanos de las personas en movimiento. También piden más transparencia en las relaciones internacionales con terceros países. 

Seguir una agenda feminista, y antirracista, que luche contra las discriminaciones en sus diversas expresiones, garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, avanzar  hacia una sociedad de los cuidados, combatir las violencias machistas, y respaldar económicamente a los movimientos de mujeres y feministas, están entre las recomendaciones a los partidos en este ámbito.

Por último, la coordinadora exige repensar los objetivos políticos en términos de financiación europea, y una mayor transparencia y fiscalización en cuanto al uso de los fondos, en particular los que se refieren a ámbitos como la ayuda al desarrollo, el clima o las migraciones. Para concluir, exige una Unión Europea con más espacios y herramientas de participación en todos los niveles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
RamonA
20/5/2024 21:06

Resulta evidente que las peticiones de La Coordinadora a las formaciones políticas son recogidas por algún partido político de la izquierda real que apuesta claramente por la PAZ y la diplomacia frente al arco belicista que comprende desde Los Verdes/Sumar hasta VOX pasando por el PXXE y PP. Ojo a los medios de comunicación ultras y progres que te querrán vender gato por liebre.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.