Universidad de Granada
La USE denuncia “falta de planificación” para los exámenes presenciales de enero en la Universidad de Granada

Exigen un aforo del 50%, distancia de seguridad de 2 metros, exámenes de 2 horas de duración como máximo, soluciones para el alumnado contagiado, entre otras cuestiones derivadas de la crisis sanitaria.

Amina y Felipe Alejandro USE Granada
Amina y Felipe Alejandro, integrantes de la Unión Sindical Estudiantil (USE), en la comunicación a prensa de sus demandas, junto a la puerta del Rectorado de la Universidad de Granada. Susana Sarrión

La Unión Sindical Estudiantil (USE) ha denunciado la falta de planificación de los exámenes de enero en la Universidad de Granada después de que esta anunciara su resolución hace unos semanas de realizar los exámenes de manera presencial. Los estudiantes de la USE reivindican que no realizarán ningún examen presencial sin que se den las medidas de seguridad. “Después de un cuatrimestre completo de clases online porque no se pusieron las medidas suficientes para que las aulas fueran un espacio seguro, ahora quieren realizar los exámenes de forma presencial. Si las medidas que se van a tomar en enero son las mismas que provocaron el cierre en octubre, pensamos que son totalmente insuficientes”, declara Amina, portavoz de la USE.

Desde el sindicato estudiantil reclaman las medidas básicas de distanciamiento social, como la reducción de ratios por aula, “que es lo que verdaderamente logra que se reduzca el riesgo de contagio junto con la instalación de máquinas purificadoras de aire, en enero no podemos estar con las ventanas abiertas realizando nuestros exámenes”; también exigen que los exámenes no duren más de dos horas porque consideran que una exposición mayor amplia la posibilidad de contagios, soluciones para prevenir cualquier problema que puedan tener durante los exámenes —en casos de contagio o que hayan tenido contacto directo con un contagio— y otras cuestiones derivadas de la crisis sanitaria como la imposibilidad de traslado o de conciliación. Para el estudiantado, según Amina, es vital “que la solución no sea la evaluación única final puesto que no tenemos la culpa de esta situación”.

Universidad de Granada
La Junta cierra la UGR sin tomar otras medidas en la ciudad

La Universidad de Granada aplicará las medidas “por lealtad institucional” y los estudiantes convocan una manifestación para el viernes 16 de octubre.

Felipe Alejandro, otro de sus portavoces, nos explica que desde el Sindicato consideran que la medida que tomó la Junta de Andalucía en octubre, cerrando la Universidad, “fue una medida de efecto mediático para imprimir seguridad en la población y que no afectara a sus negocios y a la hostelería”. Para la USE, desde que comenzó el curso no se han cumplido las medidas de seguridad anti-covid en muchas clases y espacios de la UGR. “No se han cumplido responsabilidades por parte de la Universidad de Granada y pedir ahora que los alumnos entren en clase sin haber hecho nada más, excepto dejarnos en casa durante todo el cuatrimestre, no tiene mucho sentido”, indica. Desde la USE apuntan a otros países, como Reino Unido, donde hay universidades que están realizando pruebas de Covid masivas entre los estudiantes para poder establecer medidas lo más eficientes posibles y se preguntan por qué no se pueden realizar cribados entre los estudiantes como se hizo y se hace entre el profesorado en nuestro país. “¿Por qué no se hace un seguimiento Covid de estudiantes?”, se pregunta Felipe Alejandro.

La USE Granada hace un llamamiento al estudiantado del resto de universidades andaluzas para que unan fuerzas si se encuentran en la misma situación, “porque seguramente no seamos los únicos o únicas en tener esta problemática”. Insisten en encontrar fórmulas junto al profesorado para llevar a cabo “exámenes seguros” y que el alumnado de la Universidad de Granada no tenga que poner en riesgo su vida, ni la de sus familiares; su objetivo es organizarse como un frente común de estudiantes para evitar la situación de exámenes en aulas donde no se cumplan con las medidas de seguridad sanitarias establecidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#77562
20/12/2020 12:37

Eso es verade tiene toda la razon la vida antes de todo , yo lo veo que imposible hacernos examenes presencial y no nos contagiamos ... hay que buscarnos una solucion de eso !

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.