Universidad de Granada
La USE denuncia “falta de planificación” para los exámenes presenciales de enero en la Universidad de Granada

Exigen un aforo del 50%, distancia de seguridad de 2 metros, exámenes de 2 horas de duración como máximo, soluciones para el alumnado contagiado, entre otras cuestiones derivadas de la crisis sanitaria.

Amina y Felipe Alejandro USE Granada
Amina y Felipe Alejandro, integrantes de la Unión Sindical Estudiantil (USE), en la comunicación a prensa de sus demandas, junto a la puerta del Rectorado de la Universidad de Granada. Susana Sarrión

La Unión Sindical Estudiantil (USE) ha denunciado la falta de planificación de los exámenes de enero en la Universidad de Granada después de que esta anunciara su resolución hace unos semanas de realizar los exámenes de manera presencial. Los estudiantes de la USE reivindican que no realizarán ningún examen presencial sin que se den las medidas de seguridad. “Después de un cuatrimestre completo de clases online porque no se pusieron las medidas suficientes para que las aulas fueran un espacio seguro, ahora quieren realizar los exámenes de forma presencial. Si las medidas que se van a tomar en enero son las mismas que provocaron el cierre en octubre, pensamos que son totalmente insuficientes”, declara Amina, portavoz de la USE.

Desde el sindicato estudiantil reclaman las medidas básicas de distanciamiento social, como la reducción de ratios por aula, “que es lo que verdaderamente logra que se reduzca el riesgo de contagio junto con la instalación de máquinas purificadoras de aire, en enero no podemos estar con las ventanas abiertas realizando nuestros exámenes”; también exigen que los exámenes no duren más de dos horas porque consideran que una exposición mayor amplia la posibilidad de contagios, soluciones para prevenir cualquier problema que puedan tener durante los exámenes —en casos de contagio o que hayan tenido contacto directo con un contagio— y otras cuestiones derivadas de la crisis sanitaria como la imposibilidad de traslado o de conciliación. Para el estudiantado, según Amina, es vital “que la solución no sea la evaluación única final puesto que no tenemos la culpa de esta situación”.

Universidad de Granada
La Junta cierra la UGR sin tomar otras medidas en la ciudad

La Universidad de Granada aplicará las medidas “por lealtad institucional” y los estudiantes convocan una manifestación para el viernes 16 de octubre.

Felipe Alejandro, otro de sus portavoces, nos explica que desde el Sindicato consideran que la medida que tomó la Junta de Andalucía en octubre, cerrando la Universidad, “fue una medida de efecto mediático para imprimir seguridad en la población y que no afectara a sus negocios y a la hostelería”. Para la USE, desde que comenzó el curso no se han cumplido las medidas de seguridad anti-covid en muchas clases y espacios de la UGR. “No se han cumplido responsabilidades por parte de la Universidad de Granada y pedir ahora que los alumnos entren en clase sin haber hecho nada más, excepto dejarnos en casa durante todo el cuatrimestre, no tiene mucho sentido”, indica. Desde la USE apuntan a otros países, como Reino Unido, donde hay universidades que están realizando pruebas de Covid masivas entre los estudiantes para poder establecer medidas lo más eficientes posibles y se preguntan por qué no se pueden realizar cribados entre los estudiantes como se hizo y se hace entre el profesorado en nuestro país. “¿Por qué no se hace un seguimiento Covid de estudiantes?”, se pregunta Felipe Alejandro.

La USE Granada hace un llamamiento al estudiantado del resto de universidades andaluzas para que unan fuerzas si se encuentran en la misma situación, “porque seguramente no seamos los únicos o únicas en tener esta problemática”. Insisten en encontrar fórmulas junto al profesorado para llevar a cabo “exámenes seguros” y que el alumnado de la Universidad de Granada no tenga que poner en riesgo su vida, ni la de sus familiares; su objetivo es organizarse como un frente común de estudiantes para evitar la situación de exámenes en aulas donde no se cumplan con las medidas de seguridad sanitarias establecidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#77562
20/12/2020 12:37

Eso es verade tiene toda la razon la vida antes de todo , yo lo veo que imposible hacernos examenes presencial y no nos contagiamos ... hay que buscarnos una solucion de eso !

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.