Universidad
Estudiantes tinerfeños abandonan su encierro en la Universidad por la situación sanitaria

El encierro de un grupo de estudiantes universitarios en el rectorado de la Universidad de La Laguna (Tenerife) se ha extendido desde el lunes 9 hasta la mañana de este viernes, cuando el endurecimiento de medidas sociosanitarias anunciado por el Gobierno canario les ha empujado a abandonar el edificio. Advierten, no obstante, que el movimiento estudiantil continuará su actividad hasta lograr los objetivos por los que impulsaron la ocupación.

PET Tenerife desalojo
Momento de la ocupación del rectorado de la ULL. Foto: Plataforma de Estudiantes de Tenerife
14 nov 2020 22:17

Después de cuatro noches, y a pesar de tener “las fuerzas y la moral necesarios para seguir sobrellevando esta situación de manera óptima”, el grupo que había procedido al encierro en el rectorado de la Universidad de la Laguna ha decidido marcharse “por responsabilidad y conciencia social” y “con la cabeza muy alta”. Así lo ha anunciado esta tarde la Plataforma de Estudiantes de Tenerife en un nuevo comunicado en el que hacía alusión al endurecimiento de las medidas sanitarias que ha anunciado el Gobierno canario: “Esta nueva realidad a la que nos enfrentamos requiere de nuestra responsabilidad y consciencia para poder ser efectiva. Nosotras, en la medida de lo posible, lo hemos sido”.

El incremento de casos, la reducción del número máximo de personas reunidas y la recomendación de evitar la movilidad que no sea totalmente necesaria ha empujado al grupo a tomar la decisión. Pero a pesar del desalojo voluntario, la Plataforma advierte de que sus objetivos siguen siendo claros y seguirán trabajando en su cumplimiento. Entre ellos, priorizan que “la ULL asista y repare los daños de las compañeras detenidas hasta su total absolución”, haciendo referencia a la actuación policial que la propia Universidad valoró como “desproporcionada” cuando un grupo de estudiantes respondió a la presencia de las fuerzas de seguridad en la Facultad de Bellas Artes.

Universidad
Estudiantado tinerfeño protesta contra la “nefasta gestión” de la Universidad

La protesta estudiantil contra la presencia de militares en la Universidad de La Laguna (Tenerife), saldada con cargas policiales y detenciones, sumada al incumplimiento del reembolso de segundas y sucesivas matrículas, las tasas de abandono escolar y la “nefasta gestión de la ULL”, ha llevado al encierro en la universidad a un grupo de estudiantes. Exigen la dimisión de la rectora y políticas que mejoren el estado de la educación universitaria en Canarias.

En su comunicado, el grupo anuncia que “toman la palabra a la rectora” quien, en un reciente comunicado, avisó de que una vez desalojado el edificio habría diálogo: “No vamos a olvidar su promesa aunque estemos cansados de escuchar sus mentiras”. Siguen exigiendo, recuerdan, que se cumpla “el prometido reembolso de segundas y sucesivas matrículas”. “Este es el segundo aviso después de una huelga estudiantil que marcó precedentes y en la que mostramos nuestra fuerza”. En este sentido, la Plataforma valora muy positivamente la implicación del estudiantado al concluir que “ha emergido un movimiento estudiantil que día a día demuestra que solo va en aumento y que tiene capacidad de llevar a cabo cualquier acción que queramos”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.