Urbanismo
La operación Chamartín se tambalea por la oposición de seis concejales de Ahora Madrid

El plazo para poner en marcha el proyecto está a un mes de expirar, sin que hasta ahora haya tenido nuevos avances.

Chamartín Fuencarral
Vecinos de la zona incluida en la operación Chamartín caminan por el barrio de Fuencarral, uno de los afectados. David F. Sabadell
6 feb 2018 12:26

A un mes del plazo marcado para poner en marcha la nueva operación Chamartín, sigue en el aire su confirmación. El proyecto urbanístico que supone la remodelación del norte madrileño se ha encontrado con las protestas de la mayoría de las asociaciones de vecinos afectadas, pero también con la oposición de seis concejales de Ahora Madrid y con la crítica -sin llegar al rechazo- del grupo socalista municipal.

“La operación Chamartín, tal y como se plantea, va contra nuestro programa y está teniendo mucha contestación social. Ahora mismo eso está provocando dudas y críticas entre muchos concejales de gobierno y yo no descartaría un replanteamiento radical de la Operación”, señala Pablo Carmona, uno de los concejales críticos con el proyecto urbanístico. Los otros ediles opuestos a la operación son Carlos Sánchez Mato —recientemente depuesto de su cargo de concejal de Economía y Hacienda por su oposición al Plan Económico Financiero impuesto por el ministro Cristóbal Montoro—, Mauricio Valiente, Rommy Arce, Monserrat Galcerán y Yolanda Rodríguez. Carmona subraya que la presión social ha puesto “en jaque” la operación Chamartín. Incluso la propia alcaldesa Manuela Carmena podría estar reculando, para enfado del BBVA.

El pasado sábado fue el último acto celebrado hasta ahora en contra de la operación Chamartín, varias organizaciones, entre las que se contaba Ecologistas en Acción, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Madrid no se vende, la Plataforma por el derecho a la ciudad y hasta once asociaciones de vecinos de la zona afectada hicieron una marcha reivindicativa en los terrenos de la operación Chamartín —ahora denominada Madrid Nuevo Norte— exigiendo el fin de la especulación.

La operación Chamartín comenzó hace ya 25 años, aunque sus inicios se podrían remontar a los años 40, cuando se expropiaron la mayoría de los terrenos afectados, con el objeto de construir el nodo ferroviario norte de la ciudad. Tras varios cambios en la zona afectada y edificabilidad, en julio de 2017 llegó la última jugada de la operación, con un acuerdo entre el Ayuntamiento de Madrid, Adif y Distrito Castellana Norte (CDN) —marca de la unión para la operación de BBVA y el Grupo San José—. El convenio, calificado como “de consenso” por Carmena, rebajaba a los 110.000 metros cuadrados los terrenos destinados a vivienda —11.000 viviendas, de las que 2.200 serían de protección oficial—, poco más de la mitad que lo que suponía la propuesta de CDN de 2015, pero duplicando la propuesta presentada por el Ayuntamiento en 2016. Pero ampliaba a 1,7 millones de metros cuadrados el terreno destinado a uso terciario, frente a los 700.000 propuestos por el Ayuntamiento en 2016 y aun más de los que pretendía CDN en 2015 —1,4 millones de metros cuadrados—.

Leer: Chamartín 1940-2017: la mayor operación urbanística del siglo

Leer: Operación Chamartín: 25 años de historia sin auditar

Las obras de este nuevo modelo de la operación empezarían en 2019, siempre que el plan comenzara su tramitación en enero de 2018, lo que no ha pasado, según confirman fuentes del Ayuntamiento. José Manuel Calvo, concejal de Urbanismo, aseguró que, sin embargo, todo estaría listo antes de que acabara marzo. Comienza la cuenta atrás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Urbanismo
Urbanismo ¿Es posible un urbanismo popular?
Una arquitectura popular contra el urbanismo neoliberal y sus lógicas de mercado
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
#8457
14/2/2018 14:16

Hombre, si fueron a la última más de 20 personas, bastantes más.
Haber si empezamos a enterarnos de que va todo esto.
Lo de los concesionarios, BBVA y San Jose, están como locos porque se alcance un acuerdo definitivo porque les va a reportar 1200 M€ la broma. Pero sabeis quien va a pagar estos milloncejos, pues los madrileños a razón de 412 € por habitante.
Recordar qu el suelo es público.
Los 1200 milloncejos son las espectativas de lucro que tiene la operación como mínimo en base a unos precios de venta de 5500 € por metro cuadrado.
Sí a la Operación Chamartín pero para corregir desigualdad, no para acrecentarla metiendo la mano en el bolsillo de tod@s, aquel que apoya la operación porque sí está garantizando las plusvalias del BBVA y oemntando la desigualdad.
Pensemos un poco.

0
1
Mariano
10/2/2018 2:52

Los vecinos apoyamos masivamente esta operación.

A la manifstación en contra no fueron ni 20 personas.

1
1
Miguel Angel Rubio
8/2/2018 17:34

Desde la mesa de auditoria de la deuda de Fuencarral eel Pardo abordaremos este proceso ante la inacción de las autoridades municipales y partidos del distrito

0
0
#7967
7/2/2018 14:40

De cara a la galería, Podemos style.

5
1
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.