Urbanismo
El macroparking del madrileño Hospital Niño Jesús que hace peligrar unos jardines patrimonio de la humanidad

La Comunidad de Madrid pretende crear un subterráneo de cuatro plantas para 808 plazas de coches ante la fuerte oposición vecinal y la de la UNESCO.
Movilizacion retiro
Vecinas de Retiro se manifiestan contra la construcción del macroparking Guillermo Martínez

La ampliación del Hospital Niño Jesús sobre unos jardines protegidos y la creación de un macroparking subterráneo de cuatro plantas que desembocaría en la entrada y salida de unos 1.500 coches cada día en pleno Paisaje de la Luz, nombrado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Contra esto es contra lo que se movilizan, desde hace casi dos años, diversas organizaciones vecinales y ecologistas que luchan por revertir este proyecto liderado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Aunque el proyecto del macroparking promovido por el Ayuntamiento de la capital en la calle Menéndez Pelayo se retiró al liderar en su momento la petición a la UNESCO, no ha sucedido lo mismo con el que lidera la Consejería de Sanidad en el Hospital Niño Jesús, un espacio catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) y ahora protegido también por la organización cultural internacional. “Si se lleva a cabo, supondría la ampliación del hospital sobre unos jardines que tienen la máxima calificación de protección y la construcción de un aparcamiento subterráneo de 808 plazas en modalidad de concesión”, afirma José María García, vocal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de la Asociación vecinal Retiro Norte.

“En números de coste son unos 12 millones de la nueva construcción y entre 12 y 15 millones de euros del parking. El negocio a 40 años le dejaría unos 110 millones de euros en ingresos”

A lo que se refiere este vecino de la zona es que el adjudicatario de la obra tendría que llevar a cabo la ampliación del centro sanitario que cedería a la Comunidad de Madrid y, a cambio, podría explotar el macroparking por 40 años. “En números de coste son unos 12 millones de la nueva construcción y entre 12 y 15 millones de euros del parking. Según los cálculos, el negocio a 40 años le dejaría unos 110 millones de euros en ingresos”, continúa el propio García.

Patrimonio
El Retiro se levanta contra el macroparking del Niño Jesús
Casi medio millar de personas se han concentrado frente a las puertas del complejo hospitalario para denunciar el parking proyectado.

Cuando el vecindario se enteró del proyecto, saltaron todas las alarmas. Algunos de los requisitos que la UNESCO explicitó para considerar al lugar Patrimonio Mundial de la Humanidad fueron conservar y proteger el Paisaje de la Luz, así como reducir la presión que recibe. Por eso, desde Retiro Norte se pusieron en contacto con la UNESCO para alertar de los planes de la Comunidad de Madrid. Según el vocal de la asociación, el consejo cívico y social en el que participan de la Organización de Naciones Unidas ya ha emitido resoluciones en contra de la construcción del aparcamiento subterráneo.

Pese a ello, la Consejería de Sanidad siguió adelante con su proyecto. Contra los dictámenes de la UNESCO y el propio pleno del Ayuntamiento de la capital, el Gobierno regional liderado por Isabel Díaz Ayuso no dio su brazo a torcer. Tampoco contestó a las reiteradas peticiones por parte de diversas organizaciones para presentar sus propuestas e hizo caso omiso a las diferentes movilizaciones sociales que han tenido lugar para intentar revertir la situación.

808 plazas de parking en cuatro plantas subterráneas

Tal y como relata García, la propia agencia que gestionó la documentación pertinente para que el Paisaje de la Luz se convirtiera en Patrimonio Mundial de la Humanidad evaluó este nuevo proyecto. En sus propios términos, supuso un gran varapalo para la Comunidad de Madrid por dos motivos: “Primero, porque la solución arquitectónica invade los jardines protegidos, ya casi destruidos por el uso que les dan de aparcamiento desordenado. Y sobre el parking son demoledores. Dicen que un coche más entrando en esa zona es aumentar la contaminación, tráfico y ruido en una zona que se ha pedido conservar, preservar y reducir la presión sobre ella”.

Al tratarse de un aparcamiento rotatorio, los cálculos que han hecho desde Retiro Norte señalan que cada día se producirían más de 1.500 entradas y salidas en coche al lugar

Al tratarse de un aparcamiento rotatorio, los cálculos que han hecho desde Retiro Norte señalan que cada día se producirían más de 1.500 entradas y salidas en coche al lugar. “De las 808 plazas, reservan una parte para los empleados del hospital y dejan unas 500 para la rotación. Dicen que será un aparcamiento para las familias que van a ver a los niños y niñas del hospital, pero no es así. Eso es un parking que costará 3 euros la hora”, añade García. En cambio, los profesionales de la sanidad tendrían un precio reducido. Si una plaza de garaje en la zona cuesta en torno a 120 euros al mes, en el aparcamiento proyectado les costaría unos 50 euros.

A todo ello se suma la concesión que la Consejería hizo del espacio delante de las urgencias del hospital a una escuela infantil privada. “Habría que deshacer esa concesión, retirar la guardería prefabricada, porque no es un edificio consolidado, y rehabilitar esa zona como aparcamiento”, incide el vocal de Urbanismo de la asociación vecinal.

Una posible solución sobre el edificio derribado

La situación podría cambiar si la Consejería de Sanidad estimara la propuesta que el vecindario defiende. Así lo explica el mismo García: “Una parte de la ejecución del proyecto ya se ha llevado a cabo, que es la demolición de un edificio adyacente al hospital que nunca tuvo licencia y que estaba ahí desde los años 70. Nuestra posición es que si se quiere aumentar el hospital, se puede hacer sobre la huella que ha dejado este edificio y así recuperar los jardines protegidos del resto de la parcela”. Enfatiza, también, que si se retirara la escuela infantil privada levantada en suelo público habría más espacio para los aparcamientos de urgencias.

La UNESCO, por su parte, resolvió que tan solo se deberían construir las plazas mínimas indispensables y verificables en el subterráneo, y eso también se podría hacer debajo del edificio ya derribado. “En teoría, la Comunidad está redactando un proyecto de ejecución y evaluando un nuevo estudio de afectación que, entiendo, será la respuesta que den a las negativas de la UNESCO para crear el macroparking”, concretiza García.

Consecuencias para el Parque del Retiro

En este sentido, Ángeles Rodríguez, presidenta de Retiro Norte, apunta a que el hospital “ha hecho una Consulta Urbanística Especial para confirmar si el proyecto es urbanísticamente viable y que tramitación necesitaría”, algo a lo que el Ayuntamiento todavía no habría contestado. “El plan especial no recoge ninguna de las recomendaciones de la UNESCO ni tampoco atiende a la proposición aprobada en pleno de reducir la dimensión del aparcamiento”, aclara la también secretaria de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).

“La UNESCO fue muy clara: no se podía contaminar más la zona ni tampoco aumentar su uso, y eso precisamente es lo que ocurriría si se realiza el proyecto”

La ubicación del Hospital Niño Jesús colinda con el parque del Retiro, otro de los lugares que se vería afectado por la construcción del macroparking. “La UNESCO fue muy clara: no se podía contaminar más la zona ni tampoco aumentar su uso, y eso precisamente es lo que ocurriría si se realiza el proyecto”, determina Javier de la Puente, presidente de la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro.

Además, las cuatro plantas de profundidad proyectadas cortarían los canales de agua “que se supone todavía emanan en el subsuelo del Retiro”. Asimismo, una mayor afluencia al parque redundaría en la vegetación del mismo, pues cuantas más personas, mayor compactación del suelo. “Por eso se eliminaron las carreras, porque el mullido natural de los árboles se comprimía y no dejaba respirar a las raíces”, finaliza De la Puente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Paco Caro
18/5/2023 11:31

Yo tengo la sensación de que la mayor parte del parque móvil que transita Madrid a diario, procede de fuera de Madrid. Almeida se dedica a beneficiar el tráfico foráneo de automóviles privados, la mayoría con un solo conductor-pasajero dentro, en perjuicio de los residentes en Madrid, que son los únicos que votan a la alcaldía. Esos visitantes diarios, votan en otras localidades: Alcorcón, Móstoles, etc. Las restricciones al tráfico en Madrid-capital, y la expansión del trasporte público, beneficiarían a los residentes. Y esos residentes, votan este domingo.

0
0
Paco Caro
18/5/2023 12:33

El domingo 28.

0
0
Paco Caro
18/5/2023 11:05

Lo que necesita Madrid son menos coches, no más.

0
0
gabrielfdpb
15/5/2023 12:42

Firmas aquí: https://www.change.org/p/comunidad-de-madrid-no-al-macroparking-del-hospital-niño-jesús-de-madrid-peligra-un-bic-del-paisaje-de-la-luz

2
0
Sirianta
Sirianta
16/5/2023 13:13

¡Firmado! Gracias.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Pueblo kurdo
Pueblo kurdo El PKK anuncia su disolución
Tras 40 años de lucha y tras haber anunciado el alto el fuego en marzo, la formación pone fin a la lucha armada y abre una nueva una etapa en sus relaciones con el Estado turco.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.