Urbanismo
Los vecinos del distrito valenciano de la Saïdia, en lucha contra el macrohotel proyectado en el barrio

Representantes de vecinos afectados expresaron ayer en un encuentro con la concejala Lucía Beamud su preocupación y rechazo a este proyecto, del que no existen precedentes en la ciudad y que afectaría gravemente la vida de los residentes del distrito
15 dic 2021 12:24

Representantes de vecinos del barrio de Sant Antoni, en el distrito de La Saïdia de València, se reunieron ayer en la sede del edificio de Tabacalera con Lucía Beamud, concejala de Igualdad, Espacios Públicos, Licencias de Actividades y Pueblos del Ayuntamiento valenciano, para expresar el rechazo de los residentes al macrohotel con 575 habitaciones y más de 1000 plazas cuya construcción se proyecta en el centro del barrio.

Durante el encuentro, los vecinos afectados señalaron que se trata de un proyecto “sin precedentes en cuanto a dimensiones y uso en toda la ciudad”, que actualmente se encuentra en proceso de estudio por parte del Consistorio y para el que los vecinos han presentado distintas alegaciones a lo largo de los últimos meses, entre otras acciones, como la manifestación que tuvo lugar el pasado 11 de diciembre en la que cientos de vecinos expresaron su rechazo al proyecto.

Urbanismo
Urbanismo La lucha vecinal fuerza a suspender el plan urbanístico de Alboraia
Colectivos vecinales y en defensa del territorio se han concentrado esta tarde frente al consistorio de Alboraia para reivindicar la suspensión del PGE que amenazaba 160.000 m2 de huerta.

El objetivo de la reunión de ayer fue expresar de primera mano los problemas que, en caso de conceder la licencia, ocasionaría la construcción de este complejo, afectando de manera directa a cerca de 800 vecinos cuyas viviendas, según indican desde la plataforma vecinal que se opone al proyecto, “quedarían ahogadas por la edificación”, y de manera indirecta a todo el distrito, pues “supone incrementar de manera considerable la densidad poblacional de esta zona, que en la actualidad ya carece de recursos y servicios municipales básicos”, según las mismas fuentes, quienes también denuncian que la puesta en marcha del macrohotel “generaría problemas de descanso, luz, ruido, contaminación acústica, aparcamiento, seguridad, limpieza, contaminación electromagnética o devaluación del precio de las viviendas directamente afectadas, entre muchos otros”.

Según la plataforma vecinal el macrohotel “generaría problemas de descanso, luz, ruido, contaminación acústica, aparcamiento, seguridad, limpieza, contaminación electromagnética o devaluación del precio de las viviendas directamente afectadas, entre muchos otros”

Por su parte, la concejala Lucía Beamud expresó a los vecinos su agradecimiento por la participación y el interés en este asunto y les trasladó que las licencias aún no se han concedido, que el proceso se encuentra actualmente abierto en su fase inicial y que las alegaciones están en estudio. Además, se comprometió a mantener un contacto estrecho con las agrupaciones vecinales y a atender sus inquietudes, según aseguraron desde la plafatorma vecinal.

manifestacion valencia hotel saidia - 2

Por su parte, los representantes vecinales trasladaron también al Ayuntamiento la necesidad de recuperar para la ciudadanía el espacio en el que se proyecta la construcción, que actualmente alberga unas naves industriales de los años 30. La adquisición por parte del Consistorio de este solar supondría “rehabilitar y recuperar patrimonio industrial y cultural valenciano y convertir ese espacio en un entorno de participación ciudadana y espacio público, eliminando la posibilidad de perder espacio en la ciudad en favor de la especulación inmobiliaria”, indican desde la agrupación vecinal.

Defensa de un modelo sostenible de turismo y ciudad

Esta reunión se enmarcó en las distintas acciones que este movimiento vecinal —que cuenta con el apoyo de otros colectivos vecinales y sociales de la ciudad que defienden modelos de ciudad sostenibles, y también de colectivos de comerciantes, entidades sociales y agentes locales— está llevando a cabo desde el pasado mes de julio, momento en que recibieron la notificación de la presentación de este proyecto y presentaron las primeras alegaciones al mismo.

manifestacion valencia hotel saidia - 1

A lo largo de estos meses, el movimiento vecinal de Saïdia ha mantenido una activa agenda de asambleas, encuentros y acciones de sensibilización social que se expresó de manera pública el pasado sábado 11 de marzo con una manifestación en el distrito que congregó a más de 500 personas en contra del macrohotel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.