Urbanismo
Los vecinos del distrito valenciano de la Saïdia, en lucha contra el macrohotel proyectado en el barrio

Representantes de vecinos afectados expresaron ayer en un encuentro con la concejala Lucía Beamud su preocupación y rechazo a este proyecto, del que no existen precedentes en la ciudad y que afectaría gravemente la vida de los residentes del distrito
15 dic 2021 12:24

Representantes de vecinos del barrio de Sant Antoni, en el distrito de La Saïdia de València, se reunieron ayer en la sede del edificio de Tabacalera con Lucía Beamud, concejala de Igualdad, Espacios Públicos, Licencias de Actividades y Pueblos del Ayuntamiento valenciano, para expresar el rechazo de los residentes al macrohotel con 575 habitaciones y más de 1000 plazas cuya construcción se proyecta en el centro del barrio.

Durante el encuentro, los vecinos afectados señalaron que se trata de un proyecto “sin precedentes en cuanto a dimensiones y uso en toda la ciudad”, que actualmente se encuentra en proceso de estudio por parte del Consistorio y para el que los vecinos han presentado distintas alegaciones a lo largo de los últimos meses, entre otras acciones, como la manifestación que tuvo lugar el pasado 11 de diciembre en la que cientos de vecinos expresaron su rechazo al proyecto.

Urbanismo
Urbanismo La lucha vecinal fuerza a suspender el plan urbanístico de Alboraia
Colectivos vecinales y en defensa del territorio se han concentrado esta tarde frente al consistorio de Alboraia para reivindicar la suspensión del PGE que amenazaba 160.000 m2 de huerta.

El objetivo de la reunión de ayer fue expresar de primera mano los problemas que, en caso de conceder la licencia, ocasionaría la construcción de este complejo, afectando de manera directa a cerca de 800 vecinos cuyas viviendas, según indican desde la plataforma vecinal que se opone al proyecto, “quedarían ahogadas por la edificación”, y de manera indirecta a todo el distrito, pues “supone incrementar de manera considerable la densidad poblacional de esta zona, que en la actualidad ya carece de recursos y servicios municipales básicos”, según las mismas fuentes, quienes también denuncian que la puesta en marcha del macrohotel “generaría problemas de descanso, luz, ruido, contaminación acústica, aparcamiento, seguridad, limpieza, contaminación electromagnética o devaluación del precio de las viviendas directamente afectadas, entre muchos otros”.

Según la plataforma vecinal el macrohotel “generaría problemas de descanso, luz, ruido, contaminación acústica, aparcamiento, seguridad, limpieza, contaminación electromagnética o devaluación del precio de las viviendas directamente afectadas, entre muchos otros”

Por su parte, la concejala Lucía Beamud expresó a los vecinos su agradecimiento por la participación y el interés en este asunto y les trasladó que las licencias aún no se han concedido, que el proceso se encuentra actualmente abierto en su fase inicial y que las alegaciones están en estudio. Además, se comprometió a mantener un contacto estrecho con las agrupaciones vecinales y a atender sus inquietudes, según aseguraron desde la plafatorma vecinal.

manifestacion valencia hotel saidia - 2

Por su parte, los representantes vecinales trasladaron también al Ayuntamiento la necesidad de recuperar para la ciudadanía el espacio en el que se proyecta la construcción, que actualmente alberga unas naves industriales de los años 30. La adquisición por parte del Consistorio de este solar supondría “rehabilitar y recuperar patrimonio industrial y cultural valenciano y convertir ese espacio en un entorno de participación ciudadana y espacio público, eliminando la posibilidad de perder espacio en la ciudad en favor de la especulación inmobiliaria”, indican desde la agrupación vecinal.

Defensa de un modelo sostenible de turismo y ciudad

Esta reunión se enmarcó en las distintas acciones que este movimiento vecinal —que cuenta con el apoyo de otros colectivos vecinales y sociales de la ciudad que defienden modelos de ciudad sostenibles, y también de colectivos de comerciantes, entidades sociales y agentes locales— está llevando a cabo desde el pasado mes de julio, momento en que recibieron la notificación de la presentación de este proyecto y presentaron las primeras alegaciones al mismo.

manifestacion valencia hotel saidia - 1

A lo largo de estos meses, el movimiento vecinal de Saïdia ha mantenido una activa agenda de asambleas, encuentros y acciones de sensibilización social que se expresó de manera pública el pasado sábado 11 de marzo con una manifestación en el distrito que congregó a más de 500 personas en contra del macrohotel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Málaga
Vega Mestanza El vecindario frena la tala de la Vega Mestanza en Málaga
Desde 2020, las malagueñas buscan parar la construcción de una depuradora en los terrenos cultivados de la Vega de Mestanza.
Madrid
Madrid La vecindad de Hortaleza convoca a una concentración “contra el racismo y los discursos de odio”
A su vez, la Delegación de Gobierno mantiene la prohibición a la convocatoria del grupo de ultraderecha que ha amenazado con manifestarse desde el momento en que recibieron la negativa.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.