València
Cuatro antifascistas de València acusados de un delito de odio por una pelea de un minuto con cinco neonazis

Una de las tres víctimas del supuesto delito de odio es J.P.V., detenido el 3 de mayo por agredir brutalmente al grito nazi “Sieg Heil” a un joven de 20 años sin filiación política tras la manifestación del 1 de mayo convocada por España 2000.
antifascistas valencia policia 1 mayo
Los antifascistas fueron encapsulados por la policía en València el pasado 1 de mayo. Jose Ángel Sánchez Rocamora
9 oct 2021 08:00

“No me lo esperaba”, asegura un joven antifascista de València acusado de lesiones leves agravadas por un delito de odio. Él y tres compañeros se encuentran a la espera de juicio por unos hechos que ocurrieron el 30 de julio en la zona del campo de fútbol de Mestalla, cuando, según su relato, cinco militantes de grupos neonazis les empezaron a insultar, se pegaron brevemente y huyeron enseguida. Dos agentes de paisano de la Policía Nacional que se encontraban cerca realizando labores de vigilancia les interceptaron a menos de 70 metros y, pistola en mano, les dieron el alto. Los cuatro antifascistas pararon asustados y fueron retenidos mientras los neonazis escaparon. Los agentes escribieron en el atestado un relato que los antifascistas no comparten. 

Para justificar el delito de odio, los agentes destacan en el atestado que uno de los acusados lleva tatuada la palabra Antifa, en referencia al movimiento antifascista y antirracista. Uno de los militantes de España 2000 llevaba una camiseta con una esvástica, indica uno de los cuatro jóvenes acusados. Ese dato no consta en el atestado. Tampoco que le insultaron con la palabra sudaca por su condición de migrante.

Acusado de la paliza del primero de mayo

Una de las tres víctimas del supuesto delito de odio es J.P.V., de 25 años, uno de los dos neonazis detenidos el 3 de mayo acusado de agredir brutalmente al grito de la consigna nazi de Sieg Heil a un joven de 20 años tras la manifestación del primero de mayo convocada por España 2000 en València. La víctima del ataque no tenía vinculación política alguna y reconoció que temió por su vida, explicó a La Marea

La fiscalía de delitos de odio de València investiga por esta agresión —la del primero de mayo— y delitos de odio a J.P.V., el cual es miembro del servicio de orden de España 2000, apareció en un corte televisivo de RTVE en el mitin de la División Azul en Madrid y, según la información de La Directa, trabaja en la empresa de desalojos extrajudiciales Fuera Okupas y milita en la organización de extrema derecha Bastión Frontal. 

Fascismo
La convocatoria neofascista autorizada en València se salda con una agresión y varias identificaciones
Más de un centenar de antifascistas respondieron al acto de España 2000 en València el pasado sábado. La jornada acabó con un joven agredido por un grupo de neonazis y varias identificaciones.

Atestados policiales similares

No es la primera vez que la Policía Nacional acusa de delito de odio a personas que son víctimas del odio, como migrantes, antifascistas y LGTBI+. “Mi abogado es optimista con el delito de odio, aunque ahí entrará en cuenta la valoración del juez y las calificaciones de la fiscalía. Yo estoy expectante y soy un poco optimista”, asegura el acusado. De momento, la acusación de delitos de odio no ha sido confirmada por la fiscalía, quien se encuentra a la espera de recibir pruebas.

El 12 de octubre de 2020, el partido de extrema derecha España 2000 convocó una manifestación para pedir la dimisión del Gobierno de coalición. En respuesta, el colectivo Cuidem Benimaclet convocó una concentración y cacerolada para “un barrio libre de odio”. Agentes de la Policía Nacional identificaron a diez manifestantes y detuvieron a otros tres por los altercados que se produjeron. Les acusaron un delito de odio, además de atentado contra la autoridad. 

“El informe policial por las detenciones de los antifascistas de Benimaclet parece firmado por la Brigada Político Social”, afirmó al diario Público el abogado Ricardo Cano Zamorano, penalista especializado en la defensa de colectivos sociales. El atestado del caso de Mestalla, al que ha tenido acceso El Salto, comparte términos con el de Benimaclet y recoge de nuevo la hipótesis de que los antifascistas habían salido “de caza”.

El relato del atestado policial indica que la agresión a “un grupo de ideología antagónica” tuvo lugar en un periodo de tiempo de entre 40 y 60 segundos, que los dos agentes se encontraban realizando labores de paisano y que vieron los hechos. Sin embargo, no intervinieron.

Los militantes de España 2000 no cursaron denuncia el día de los hechos, pero el 5 de agosto los cuatro acusados recibieron una llamada de la comisaría pidiéndoles que se acercaran a declarar. Acudieron junto con un abogado, pero no imaginaban que quedarían detenidos y que pasarían una noche en el calabozo. Al día siguiente, pasaron a disposición judicial y quedaron en libertad preventiva. Los cuatro acusados de lesiones leves agravadas por un delito de odio deben acudir una vez al mes a los juzgados para firmar.

Los denunciantes aportaron partes de las lesiones: conjuntivitis debido supuestamente al contacto con spray pimienta y algún golpe. 

Tal y como explicó Lidia Caro en este reportaje para El Salto, para la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), un delito de odio es cualquier infracción penal, incluyendo infracciones contra las personas o las propiedades, donde la víctima o el objetivo de la infracción se elija por su, real o percibida, simpatía o pertenencia a un grupo concreto. La OSCE indica que un grupo “debe estar basado en una característica común de sus miembros, como su raza real o perceptiva, el origen nacional o étnico, el lenguaje, el color, la religión, el sexo, la edad, la discapacidad intelectual o física, la orientación sexual u otro factor similar”.

Gisbert explica que el delito de odio es “aquel que se comete contra una persona o grupo de personas por el hecho de pertenecer a determinados colectivos, en unos casos colectivos vulnerables y, en otros, por razones concretas como la ideología”. Los jóvenes están a la espera de qué concepción de delito de odio se impondrá en el juicio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.