Vallecas
Las 40 utópicas batallas de Vallekas

Los barrios de Puente de Vallecas volverán a las calles, después de dos años sin remojarse, haciendo homenaje a todas las voces que resisten en este distrito del sureste de Madrid.
Batalla Naval Vallecas 2018
Escena de la Batalla Naval de Vallekas en 2018. Dani Gago

En el Valle del Kas está todo listo. Este domingo se celebran 40 años de la primera Batalla Naval de Vallecas que se ha convertido en la joya de sus fiestas anuales. Esta celebración popular nació bajo un lema que proclamaba una utopía: “Vallecas, puerto de mar”, y prácticamente se ha celebrado sin faltar a su cita desde 1982. Después de dos años de aguantar sin remojo por la pandemia del covid, la Batalla Naval, promovida y organizada por la Cofradía Marinera de Vallekas, lo hará homenajeando a todas las voces que resisten en este distrito. Aseguran que este año la celebración será muy especial “porque los números no engañan y nos hablan de que han pasado 40 años desde la inauguración del puerto de mar en Vallekas”.

Es mucho más que una fiesta de agua ya que “todo el imaginario marinero que pervive en Vallekas desde hace 40 años nos habla de cómo la utopía y la reivindicación han calado en varias generaciones”, explica la Cofradía Marinera de Vallekas

En su nota de prensa La Cofradía insiste en que esta batalla “lúdica, utópica y reivindicativa” es mucho más que una fiesta de agua ya que “todo el imaginario marinero que pervive en Vallekas desde hace 40 años nos habla de cómo la utopía y la reivindicación han calado en varias generaciones”. Y describen: “La Batalla Naval es un barco de tres mástiles. Sin ellos el barco no puede navegar. El primer mástil, la parte lúdica, se consigue con la participación masiva de las vecinas y vecinos del distrito; el segundo, la parte utópica, con la constatación de que pidiendo lo imposible generamos un motor de cambio que elimina los límites de lo que podemos conseguir, y el tercero, la parte reivindicativa, con un sencillo juego de palabras: 'en Vallekas nos mojamos por algo'”. Algo que también celebra la Cofradía Marinera de Vallekas es que han logrado conseguir “la fiesta más integradora, más intercultural, más intergeneracional y más divertida que te puedas encontrar”.

Y aquí los números tampoco mienten, en las últimas ediciones llegaron a congregar hasta 10.000 personas venidas de todos lados de la Comunidad de Madrid, convirtiéndose cada vez más en una fiesta de interés cultural y  popular más allá del distrito.

"El Barrio acoge, integra, vértebra y une. Esa esencia está en la inauguración de un Puerto de Mar en 1982”

La Cofradía recuerda también que este año han vuelto a la esencia y origen de la Batalla Naval que también se creo en el contexto del movimiento anti-OTAN, “la negación de la guerra como solución a los conflictos y la propuesta de que la única batalla debe ser aquella que genera sonrisas entre sus contendientes”. Este espíritu lo han plasmado este año en otro de sus clásicos, la camiseta anual de la batalla y que este año también le dan lugar al sustantivo infaltable de esta fiesta:“EL BARRIO, con mayúsculas” —señalan desde la Cofradía Marinera—. “El Barrio representa lo colectivo frente a lo individual, en El Barrio se tejen redes de apoyo mutuo y se socializan las reivindicaciones, en El Barrio te importa tu vecina o tu vecino, en El Barrio la lucha conjunta tiene premio, el Barrio combate las crisis recurrentes del capitalismo. El Barrio acoge, integra, vértebra y une. Esa esencia está en la inauguración de un Puerto de Mar en 1982”.

Con espíritu colectivo este año la Batalla Naval pone en valor todas las voces del barrio, “la cultura de proximidad, el deporte de barrio, la juventud del distrito, la red de apoyo de tu barrio, la mejora de los servicios públicos frente al abandono o la privatización, la autogestión de espacios recuperados como el CSO Atalaya, las fiestas autogestionadas”, y este año el pregón, que normalmente lo daba una figura destacad del barrio, será a varias voces y las personas encargadas serán las representantes de diferentes organizaciones/colectivos que trabajan y viven por y para El Barrio”, concluyen.

Hay que recordar que la Batalla Naval se da siempre en el marco de las fiestas populares y autogestionadas de La Karmela, en alternativa a las fiestas de la Virgen del Carmen que organiza la junta de Distrito de Puente de Vallecas. La Karmela ha  ofrecido diversas actividades y conciertos desde el jueves pasado y terminará este domingo con un concierto de Tremenda Jauría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.