Vallecas
Las 40 utópicas batallas de Vallekas

Los barrios de Puente de Vallecas volverán a las calles, después de dos años sin remojarse, haciendo homenaje a todas las voces que resisten en este distrito del sureste de Madrid.
Batalla Naval Vallecas 2018
Escena de la Batalla Naval de Vallekas en 2018. Dani Gago

En el Valle del Kas está todo listo. Este domingo se celebran 40 años de la primera Batalla Naval de Vallecas que se ha convertido en la joya de sus fiestas anuales. Esta celebración popular nació bajo un lema que proclamaba una utopía: “Vallecas, puerto de mar”, y prácticamente se ha celebrado sin faltar a su cita desde 1982. Después de dos años de aguantar sin remojo por la pandemia del covid, la Batalla Naval, promovida y organizada por la Cofradía Marinera de Vallekas, lo hará homenajeando a todas las voces que resisten en este distrito. Aseguran que este año la celebración será muy especial “porque los números no engañan y nos hablan de que han pasado 40 años desde la inauguración del puerto de mar en Vallekas”.

Es mucho más que una fiesta de agua ya que “todo el imaginario marinero que pervive en Vallekas desde hace 40 años nos habla de cómo la utopía y la reivindicación han calado en varias generaciones”, explica la Cofradía Marinera de Vallekas

En su nota de prensa La Cofradía insiste en que esta batalla “lúdica, utópica y reivindicativa” es mucho más que una fiesta de agua ya que “todo el imaginario marinero que pervive en Vallekas desde hace 40 años nos habla de cómo la utopía y la reivindicación han calado en varias generaciones”. Y describen: “La Batalla Naval es un barco de tres mástiles. Sin ellos el barco no puede navegar. El primer mástil, la parte lúdica, se consigue con la participación masiva de las vecinas y vecinos del distrito; el segundo, la parte utópica, con la constatación de que pidiendo lo imposible generamos un motor de cambio que elimina los límites de lo que podemos conseguir, y el tercero, la parte reivindicativa, con un sencillo juego de palabras: 'en Vallekas nos mojamos por algo'”. Algo que también celebra la Cofradía Marinera de Vallekas es que han logrado conseguir “la fiesta más integradora, más intercultural, más intergeneracional y más divertida que te puedas encontrar”.

Y aquí los números tampoco mienten, en las últimas ediciones llegaron a congregar hasta 10.000 personas venidas de todos lados de la Comunidad de Madrid, convirtiéndose cada vez más en una fiesta de interés cultural y  popular más allá del distrito.

"El Barrio acoge, integra, vértebra y une. Esa esencia está en la inauguración de un Puerto de Mar en 1982”

La Cofradía recuerda también que este año han vuelto a la esencia y origen de la Batalla Naval que también se creo en el contexto del movimiento anti-OTAN, “la negación de la guerra como solución a los conflictos y la propuesta de que la única batalla debe ser aquella que genera sonrisas entre sus contendientes”. Este espíritu lo han plasmado este año en otro de sus clásicos, la camiseta anual de la batalla y que este año también le dan lugar al sustantivo infaltable de esta fiesta:“EL BARRIO, con mayúsculas” —señalan desde la Cofradía Marinera—. “El Barrio representa lo colectivo frente a lo individual, en El Barrio se tejen redes de apoyo mutuo y se socializan las reivindicaciones, en El Barrio te importa tu vecina o tu vecino, en El Barrio la lucha conjunta tiene premio, el Barrio combate las crisis recurrentes del capitalismo. El Barrio acoge, integra, vértebra y une. Esa esencia está en la inauguración de un Puerto de Mar en 1982”.

Con espíritu colectivo este año la Batalla Naval pone en valor todas las voces del barrio, “la cultura de proximidad, el deporte de barrio, la juventud del distrito, la red de apoyo de tu barrio, la mejora de los servicios públicos frente al abandono o la privatización, la autogestión de espacios recuperados como el CSO Atalaya, las fiestas autogestionadas”, y este año el pregón, que normalmente lo daba una figura destacad del barrio, será a varias voces y las personas encargadas serán las representantes de diferentes organizaciones/colectivos que trabajan y viven por y para El Barrio”, concluyen.

Hay que recordar que la Batalla Naval se da siempre en el marco de las fiestas populares y autogestionadas de La Karmela, en alternativa a las fiestas de la Virgen del Carmen que organiza la junta de Distrito de Puente de Vallecas. La Karmela ha  ofrecido diversas actividades y conciertos desde el jueves pasado y terminará este domingo con un concierto de Tremenda Jauría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.