Vallecas
Las 40 utópicas batallas de Vallekas

Los barrios de Puente de Vallecas volverán a las calles, después de dos años sin remojarse, haciendo homenaje a todas las voces que resisten en este distrito del sureste de Madrid.
Batalla Naval Vallecas 2018
Escena de la Batalla Naval de Vallekas en 2018. Dani Gago

En el Valle del Kas está todo listo. Este domingo se celebran 40 años de la primera Batalla Naval de Vallecas que se ha convertido en la joya de sus fiestas anuales. Esta celebración popular nació bajo un lema que proclamaba una utopía: “Vallecas, puerto de mar”, y prácticamente se ha celebrado sin faltar a su cita desde 1982. Después de dos años de aguantar sin remojo por la pandemia del covid, la Batalla Naval, promovida y organizada por la Cofradía Marinera de Vallekas, lo hará homenajeando a todas las voces que resisten en este distrito. Aseguran que este año la celebración será muy especial “porque los números no engañan y nos hablan de que han pasado 40 años desde la inauguración del puerto de mar en Vallekas”.

Es mucho más que una fiesta de agua ya que “todo el imaginario marinero que pervive en Vallekas desde hace 40 años nos habla de cómo la utopía y la reivindicación han calado en varias generaciones”, explica la Cofradía Marinera de Vallekas

En su nota de prensa La Cofradía insiste en que esta batalla “lúdica, utópica y reivindicativa” es mucho más que una fiesta de agua ya que “todo el imaginario marinero que pervive en Vallekas desde hace 40 años nos habla de cómo la utopía y la reivindicación han calado en varias generaciones”. Y describen: “La Batalla Naval es un barco de tres mástiles. Sin ellos el barco no puede navegar. El primer mástil, la parte lúdica, se consigue con la participación masiva de las vecinas y vecinos del distrito; el segundo, la parte utópica, con la constatación de que pidiendo lo imposible generamos un motor de cambio que elimina los límites de lo que podemos conseguir, y el tercero, la parte reivindicativa, con un sencillo juego de palabras: 'en Vallekas nos mojamos por algo'”. Algo que también celebra la Cofradía Marinera de Vallekas es que han logrado conseguir “la fiesta más integradora, más intercultural, más intergeneracional y más divertida que te puedas encontrar”.

Y aquí los números tampoco mienten, en las últimas ediciones llegaron a congregar hasta 10.000 personas venidas de todos lados de la Comunidad de Madrid, convirtiéndose cada vez más en una fiesta de interés cultural y  popular más allá del distrito.

"El Barrio acoge, integra, vértebra y une. Esa esencia está en la inauguración de un Puerto de Mar en 1982”

La Cofradía recuerda también que este año han vuelto a la esencia y origen de la Batalla Naval que también se creo en el contexto del movimiento anti-OTAN, “la negación de la guerra como solución a los conflictos y la propuesta de que la única batalla debe ser aquella que genera sonrisas entre sus contendientes”. Este espíritu lo han plasmado este año en otro de sus clásicos, la camiseta anual de la batalla y que este año también le dan lugar al sustantivo infaltable de esta fiesta:“EL BARRIO, con mayúsculas” —señalan desde la Cofradía Marinera—. “El Barrio representa lo colectivo frente a lo individual, en El Barrio se tejen redes de apoyo mutuo y se socializan las reivindicaciones, en El Barrio te importa tu vecina o tu vecino, en El Barrio la lucha conjunta tiene premio, el Barrio combate las crisis recurrentes del capitalismo. El Barrio acoge, integra, vértebra y une. Esa esencia está en la inauguración de un Puerto de Mar en 1982”.

Con espíritu colectivo este año la Batalla Naval pone en valor todas las voces del barrio, “la cultura de proximidad, el deporte de barrio, la juventud del distrito, la red de apoyo de tu barrio, la mejora de los servicios públicos frente al abandono o la privatización, la autogestión de espacios recuperados como el CSO Atalaya, las fiestas autogestionadas”, y este año el pregón, que normalmente lo daba una figura destacad del barrio, será a varias voces y las personas encargadas serán las representantes de diferentes organizaciones/colectivos que trabajan y viven por y para El Barrio”, concluyen.

Hay que recordar que la Batalla Naval se da siempre en el marco de las fiestas populares y autogestionadas de La Karmela, en alternativa a las fiestas de la Virgen del Carmen que organiza la junta de Distrito de Puente de Vallecas. La Karmela ha  ofrecido diversas actividades y conciertos desde el jueves pasado y terminará este domingo con un concierto de Tremenda Jauría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.