Vallecas
Las 40 utópicas batallas de Vallekas

Los barrios de Puente de Vallecas volverán a las calles, después de dos años sin remojarse, haciendo homenaje a todas las voces que resisten en este distrito del sureste de Madrid.
Batalla Naval Vallecas 2018
Escena de la Batalla Naval de Vallekas en 2018. Dani Gago
16 jul 2022 15:50

En el Valle del Kas está todo listo. Este domingo se celebran 40 años de la primera Batalla Naval de Vallecas que se ha convertido en la joya de sus fiestas anuales. Esta celebración popular nació bajo un lema que proclamaba una utopía: “Vallecas, puerto de mar”, y prácticamente se ha celebrado sin faltar a su cita desde 1982. Después de dos años de aguantar sin remojo por la pandemia del covid, la Batalla Naval, promovida y organizada por la Cofradía Marinera de Vallekas, lo hará homenajeando a todas las voces que resisten en este distrito. Aseguran que este año la celebración será muy especial “porque los números no engañan y nos hablan de que han pasado 40 años desde la inauguración del puerto de mar en Vallekas”.

Es mucho más que una fiesta de agua ya que “todo el imaginario marinero que pervive en Vallekas desde hace 40 años nos habla de cómo la utopía y la reivindicación han calado en varias generaciones”, explica la Cofradía Marinera de Vallekas

En su nota de prensa La Cofradía insiste en que esta batalla “lúdica, utópica y reivindicativa” es mucho más que una fiesta de agua ya que “todo el imaginario marinero que pervive en Vallekas desde hace 40 años nos habla de cómo la utopía y la reivindicación han calado en varias generaciones”. Y describen: “La Batalla Naval es un barco de tres mástiles. Sin ellos el barco no puede navegar. El primer mástil, la parte lúdica, se consigue con la participación masiva de las vecinas y vecinos del distrito; el segundo, la parte utópica, con la constatación de que pidiendo lo imposible generamos un motor de cambio que elimina los límites de lo que podemos conseguir, y el tercero, la parte reivindicativa, con un sencillo juego de palabras: 'en Vallekas nos mojamos por algo'”. Algo que también celebra la Cofradía Marinera de Vallekas es que han logrado conseguir “la fiesta más integradora, más intercultural, más intergeneracional y más divertida que te puedas encontrar”.

Y aquí los números tampoco mienten, en las últimas ediciones llegaron a congregar hasta 10.000 personas venidas de todos lados de la Comunidad de Madrid, convirtiéndose cada vez más en una fiesta de interés cultural y  popular más allá del distrito.

"El Barrio acoge, integra, vértebra y une. Esa esencia está en la inauguración de un Puerto de Mar en 1982”

La Cofradía recuerda también que este año han vuelto a la esencia y origen de la Batalla Naval que también se creo en el contexto del movimiento anti-OTAN, “la negación de la guerra como solución a los conflictos y la propuesta de que la única batalla debe ser aquella que genera sonrisas entre sus contendientes”. Este espíritu lo han plasmado este año en otro de sus clásicos, la camiseta anual de la batalla y que este año también le dan lugar al sustantivo infaltable de esta fiesta:“EL BARRIO, con mayúsculas” —señalan desde la Cofradía Marinera—. “El Barrio representa lo colectivo frente a lo individual, en El Barrio se tejen redes de apoyo mutuo y se socializan las reivindicaciones, en El Barrio te importa tu vecina o tu vecino, en El Barrio la lucha conjunta tiene premio, el Barrio combate las crisis recurrentes del capitalismo. El Barrio acoge, integra, vértebra y une. Esa esencia está en la inauguración de un Puerto de Mar en 1982”.

Con espíritu colectivo este año la Batalla Naval pone en valor todas las voces del barrio, “la cultura de proximidad, el deporte de barrio, la juventud del distrito, la red de apoyo de tu barrio, la mejora de los servicios públicos frente al abandono o la privatización, la autogestión de espacios recuperados como el CSO Atalaya, las fiestas autogestionadas”, y este año el pregón, que normalmente lo daba una figura destacad del barrio, será a varias voces y las personas encargadas serán las representantes de diferentes organizaciones/colectivos que trabajan y viven por y para El Barrio”, concluyen.

Hay que recordar que la Batalla Naval se da siempre en el marco de las fiestas populares y autogestionadas de La Karmela, en alternativa a las fiestas de la Virgen del Carmen que organiza la junta de Distrito de Puente de Vallecas. La Karmela ha  ofrecido diversas actividades y conciertos desde el jueves pasado y terminará este domingo con un concierto de Tremenda Jauría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.