Venta ambulante
El Rastro muestra mejoras “insuficientes” según las asociaciones de comerciantes

La segunda jornada del popular mercado ha dejado mejoras  que el propio tejido comercial demandaba. Sin embargo, esta semana desde las asociaciones que reúnen a los puestos de venta han presentado una carta a la Concejalía del Distrito Centro pidiendo que se respete la totalidad de los acuerdos alcanzados para su reapertura.


Apertura de El Rastro 2
Las dos primeras jornadas de reapertura han dejado una importante afluencia de público. Pablo 'Pampa' Sainz

Cumplido el segundo turno de apertura de los puestos de El Rastro, las asociaciones de comerciantes  exigen al Ayuntamiento de Madrid que respete la totalidad de los acuerdos alcanzados para su reapertura. Si bien ha habido avances respecto a la jornada inaugural del domingo 22 de noviembre, desde el tejido comercial se insiste en mejorar la señalización de entrada, salida e itinerarios, que los cierres parciales por aforo se hagan “con coherencia” y, sobre todo, que se respete el doble sentido en el eje de Ribera de Curtidores.

Si uno tuviera que explicar lo vivido en el Rastro este domingo 29 diría que ha sido una jornada de tranquilidad, aunque las fotografías puedan mostrar una masificación del espacio. Lo cierto es que salvo excepciones no se han visto grandes aglomeraciones, se circulaba con mascarilla y en las colas de acceso se avanzaba respetando el distanciamiento social. Incluso parece haber una conciencia generalizada de priorizar los espacios abiertos sobre la usual quedada dentro de los bares.

“Ha habido mejoras, sí, pero hay otras muchas que faltan por hacer y que son necesarias”, explica Maika Torralbo

Una impresión que tiene matices cuando se pregunta a las personas implicadas. “Ha habido mejoras, sí, pero hay otras muchas que faltan por hacer y que son necesarias”, explica Maika Torralbo, portavoz de las asociaciones de comerciantes.

“Han respetado más los accesos de entrada y salida. El domingo 22 invirtieron las entradas y salidas de montones de calles y algunas de las salidas directamente las dejaron cerradas. Por ejemplo, la calle de las Maldonadas es de acceso y Ruda es de salida, el día 22 la tenían invertida y esta vez las han respetado. La Calle Cayetano que era de salida, la semana pasada estaba clausurada y en esta la han abierto como pedimos. La Calle Mira El Sol que es de conexión de Ribera de Curtidores con la Plaza del Campillo la tenían cerrada, esta vez la han tenido abierta de entrada y salida”, describe.

Venta ambulante
El Rastro resucita el próximo domingo con otra cara

Después de una dura batalla entre el Ayuntamiento de Madrid y las asociaciones de comerciantes, se levanta la clausura del mercadillo. Lleva ocho meses cerrado, cinco de protestas, veintiocho manifestaciones y concentraciones, dos asambleas informativas en la vía pública, intensa presencia en redes y medios, y consultas a especialistas del área sanitaria, jurídica y de seguridad vial.


Los cuestionamientos se acrecientan al hablar de la señalización. A diferencia del primer día que no hubo, esta vez se pegaron a las vallas folios en A4, escritos en tinta negra, marcando las entradas y salidas.

“El viernes 27 por la tarde el concejal presidente de Distrito Centro, José Fernández— nos envió una nota diciéndonos que iban a poner una señalización con banderolas, pero lo que han hecho es pegar unos folios sin poner del otro lado que está prohibido. Los propios policías municipales admitían que no valían de mucho porque la gente no los veía hasta que los tenía encima y eran los propios agentes quienes tenían que estar dando la información”, explica Torralbo.

Apertura de El Rastro 4
Las asociaciones de comerciantes señalan la deficiente señalización de las entradas, salidas e itinerarios. Pablo 'Pampa' Sainz

También protesta por “la ausencia” de itinerarios o recorridos. “No hay ninguno señalizado. Por ejemplo, tú vas por Plaza de Cascorro, calle Amazonas donde han quitado todos los puestos que conecta con Vara del Rey y no hay ninguna flecha indicativa de que allí hay puestos. Y esa calle tendría que estar de entrada y salida y la han dejado solo de entrada”, cuestiona.

“Reivindicamos que se cumpla el acuerdo, que todo el eje que atraviesa la Plaza de Cascorro y Ribera de Curtidores hasta abajo sea de doble dirección”, dice Torralbo

Otro de los puntos polémicos es que el Ayuntamiento no está respetando el doble sentido acordado para la calle Ribera de Curtidores. En tal sentido Torralbo confiesa que según palabras del comisario principal “de momento” la situación iba a continuar así. “Nosotras reivindicamos que se cumpla el acuerdo, que desde Ronda de Toledo y hasta la calle San Millán, es decir todo el eje que atraviesa la Plaza de Cascorro y Ribera de Curtidores hasta abajo sea de doble dirección”, asegura.

Durante la jornada del domingo se aplicaron cierres parciales por motivos de aforo, un hecho que, según denuncian, hubo momentos en que estaba justificado y en otros no. “Los cierres que se hacen deben tener coherencia, porque hemos visto que muchísimas veces están cerrando y está vacío. No se corresponden las ordenes con la realidad”, afirma.

Venta ambulante
Las asociaciones de El Rastro y el Ayuntamiento de Madrid, lejos de un acuerdo

Los vendedores acusan al ayuntamiento de insistir en un modelo que segrega la venta ambulante, descaracteriza el mercadillo y que, según ellos, podría generar aglomeraciones que conspiren contra las medidas de control de aforo que impone la pandemia


Este martes las entidades de comerciantes vinculadas a El Rastro han presentado un nuevo escrito de exigencias a la Concejalía del Distrito Centro donde se expondrán todas estas mejoras aún pendientes. También la reubicación de 15 puestos que han sido situados en una zona conocida como “la pista”, en la Plaza del Campillo. “Les dijeron que a partir de las 9 los reubicarían en huecos libres, pero no lo hicieron y ese lugar no es apto para la instalación de ningún puesto. A estos vendedores deben asignarle un espacio definitivo dentro del mercado”, reclaman.

Apertura de El Rastro 3
Fueron constantes las colas para entrar al popular mercadillo madrileño. Pablo 'Pampa' Sainz

El Rastro, principal mercado de la capital, ha vuelto a abrir tras permanecer más de ocho meses cerrado y una dura batalla entre el Ayuntamiento de Madrid y las asociaciones comerciantes. El domingo próximo volverán a instalarse los puestos que trabajaron el 22 de noviembre y las entidades esperan que esta vez las autoridades escuchen todas sus peticiones, muchas de ellas generadas tras hablar con el personal policial que ha estado trabajando en los controles y con quienes han analizado las ventajas y contras de cada medida pedida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
#88944
6/5/2021 4:26

el rastro esta plagado de fascistas se necesitan pintadasy accion directa sobre todo en la calle carlos arniches.nido de nazis

0
0
#83925
1/3/2021 1:59

fuera fascistas del rastro de madrid.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.