Venta ambulante
El Rastro muestra mejoras “insuficientes” según las asociaciones de comerciantes

La segunda jornada del popular mercado ha dejado mejoras  que el propio tejido comercial demandaba. Sin embargo, esta semana desde las asociaciones que reúnen a los puestos de venta han presentado una carta a la Concejalía del Distrito Centro pidiendo que se respete la totalidad de los acuerdos alcanzados para su reapertura.


Apertura de El Rastro 2
Las dos primeras jornadas de reapertura han dejado una importante afluencia de público. Pablo 'Pampa' Sainz

Cumplido el segundo turno de apertura de los puestos de El Rastro, las asociaciones de comerciantes  exigen al Ayuntamiento de Madrid que respete la totalidad de los acuerdos alcanzados para su reapertura. Si bien ha habido avances respecto a la jornada inaugural del domingo 22 de noviembre, desde el tejido comercial se insiste en mejorar la señalización de entrada, salida e itinerarios, que los cierres parciales por aforo se hagan “con coherencia” y, sobre todo, que se respete el doble sentido en el eje de Ribera de Curtidores.

Si uno tuviera que explicar lo vivido en el Rastro este domingo 29 diría que ha sido una jornada de tranquilidad, aunque las fotografías puedan mostrar una masificación del espacio. Lo cierto es que salvo excepciones no se han visto grandes aglomeraciones, se circulaba con mascarilla y en las colas de acceso se avanzaba respetando el distanciamiento social. Incluso parece haber una conciencia generalizada de priorizar los espacios abiertos sobre la usual quedada dentro de los bares.

“Ha habido mejoras, sí, pero hay otras muchas que faltan por hacer y que son necesarias”, explica Maika Torralbo

Una impresión que tiene matices cuando se pregunta a las personas implicadas. “Ha habido mejoras, sí, pero hay otras muchas que faltan por hacer y que son necesarias”, explica Maika Torralbo, portavoz de las asociaciones de comerciantes.

“Han respetado más los accesos de entrada y salida. El domingo 22 invirtieron las entradas y salidas de montones de calles y algunas de las salidas directamente las dejaron cerradas. Por ejemplo, la calle de las Maldonadas es de acceso y Ruda es de salida, el día 22 la tenían invertida y esta vez las han respetado. La Calle Cayetano que era de salida, la semana pasada estaba clausurada y en esta la han abierto como pedimos. La Calle Mira El Sol que es de conexión de Ribera de Curtidores con la Plaza del Campillo la tenían cerrada, esta vez la han tenido abierta de entrada y salida”, describe.

Venta ambulante
El Rastro resucita el próximo domingo con otra cara

Después de una dura batalla entre el Ayuntamiento de Madrid y las asociaciones de comerciantes, se levanta la clausura del mercadillo. Lleva ocho meses cerrado, cinco de protestas, veintiocho manifestaciones y concentraciones, dos asambleas informativas en la vía pública, intensa presencia en redes y medios, y consultas a especialistas del área sanitaria, jurídica y de seguridad vial.


Los cuestionamientos se acrecientan al hablar de la señalización. A diferencia del primer día que no hubo, esta vez se pegaron a las vallas folios en A4, escritos en tinta negra, marcando las entradas y salidas.

“El viernes 27 por la tarde el concejal presidente de Distrito Centro, José Fernández— nos envió una nota diciéndonos que iban a poner una señalización con banderolas, pero lo que han hecho es pegar unos folios sin poner del otro lado que está prohibido. Los propios policías municipales admitían que no valían de mucho porque la gente no los veía hasta que los tenía encima y eran los propios agentes quienes tenían que estar dando la información”, explica Torralbo.

Apertura de El Rastro 4
Las asociaciones de comerciantes señalan la deficiente señalización de las entradas, salidas e itinerarios. Pablo 'Pampa' Sainz

También protesta por “la ausencia” de itinerarios o recorridos. “No hay ninguno señalizado. Por ejemplo, tú vas por Plaza de Cascorro, calle Amazonas donde han quitado todos los puestos que conecta con Vara del Rey y no hay ninguna flecha indicativa de que allí hay puestos. Y esa calle tendría que estar de entrada y salida y la han dejado solo de entrada”, cuestiona.

“Reivindicamos que se cumpla el acuerdo, que todo el eje que atraviesa la Plaza de Cascorro y Ribera de Curtidores hasta abajo sea de doble dirección”, dice Torralbo

Otro de los puntos polémicos es que el Ayuntamiento no está respetando el doble sentido acordado para la calle Ribera de Curtidores. En tal sentido Torralbo confiesa que según palabras del comisario principal “de momento” la situación iba a continuar así. “Nosotras reivindicamos que se cumpla el acuerdo, que desde Ronda de Toledo y hasta la calle San Millán, es decir todo el eje que atraviesa la Plaza de Cascorro y Ribera de Curtidores hasta abajo sea de doble dirección”, asegura.

Durante la jornada del domingo se aplicaron cierres parciales por motivos de aforo, un hecho que, según denuncian, hubo momentos en que estaba justificado y en otros no. “Los cierres que se hacen deben tener coherencia, porque hemos visto que muchísimas veces están cerrando y está vacío. No se corresponden las ordenes con la realidad”, afirma.

Venta ambulante
Las asociaciones de El Rastro y el Ayuntamiento de Madrid, lejos de un acuerdo

Los vendedores acusan al ayuntamiento de insistir en un modelo que segrega la venta ambulante, descaracteriza el mercadillo y que, según ellos, podría generar aglomeraciones que conspiren contra las medidas de control de aforo que impone la pandemia


Este martes las entidades de comerciantes vinculadas a El Rastro han presentado un nuevo escrito de exigencias a la Concejalía del Distrito Centro donde se expondrán todas estas mejoras aún pendientes. También la reubicación de 15 puestos que han sido situados en una zona conocida como “la pista”, en la Plaza del Campillo. “Les dijeron que a partir de las 9 los reubicarían en huecos libres, pero no lo hicieron y ese lugar no es apto para la instalación de ningún puesto. A estos vendedores deben asignarle un espacio definitivo dentro del mercado”, reclaman.

Apertura de El Rastro 3
Fueron constantes las colas para entrar al popular mercadillo madrileño. Pablo 'Pampa' Sainz

El Rastro, principal mercado de la capital, ha vuelto a abrir tras permanecer más de ocho meses cerrado y una dura batalla entre el Ayuntamiento de Madrid y las asociaciones comerciantes. El domingo próximo volverán a instalarse los puestos que trabajaron el 22 de noviembre y las entidades esperan que esta vez las autoridades escuchen todas sus peticiones, muchas de ellas generadas tras hablar con el personal policial que ha estado trabajando en los controles y con quienes han analizado las ventajas y contras de cada medida pedida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#88944
6/5/2021 4:26

el rastro esta plagado de fascistas se necesitan pintadasy accion directa sobre todo en la calle carlos arniches.nido de nazis

0
0
#83925
1/3/2021 1:59

fuera fascistas del rastro de madrid.

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.