We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
La vida y ya
Boletos de la suerte
La rutina, como todas las rutinas, se repetía metódicamente. El viernes por la tarde iba al quiosco donde vendían los boletos para el sorteo y compraba un número. Siempre el mismo. Cada viernes.
Es verdad que no había acabado la primaria y de matemáticas sabía lo justo para desenvolverse con el cambio, pero también es verdad que otras personas que sí habían estudiado algo de probabilidad hacían lo mismo. Apostar a un número como si la lealtad de permanecer fiel a esas cifras, semana tras semana, incrementase las posibilidades de ganar.
Si había algo que la pudiese sacar de esa situación sería más la suerte de ganar un sorteo que esperar a que una especie de revolución consiguiera que la gente como ella pudiera tener una vida digna
De todos modos no era ingenua. De hecho estaba muy lejos de serlo. Sabía cómo funcionaba el mundo y por eso pensaba que si había algo que la pudiese sacar de esa situación de precariedad hecha vida, de tener que contar las monedas una y otra vez, de colocarlas en columnas para ver si, por algo parecido a un conjuro, apareciera alguna más. Si había algo que la pudiese sacar de esa situación sería más la suerte de ganar un sorteo en el que hubiera mucho bote acumulado que esperar a que una especie de revolución consiguiera que la gente como ella pudiera tener una vida digna.
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo. Con los caramelos les regalaban billetes de papel y, como el dulzor se esfumaba en sus bocas tan rápido como un respiro, luego se ponían a jugar a decir por turnos qué se comprarían con todo ese dinero falso: “Una moto para cuando sea más grande”. “Unas zapatillas de deporte firmadas por Mbapeé”. “Un móvil”. “Un rifle con balines”.
Esos chicos, igual que otros, soñaban con tener las cosas que salían en las pantallas mientras sus madres, en sus casas, hacían torres con las monedas, apiladas unas sobre las otras, para ver si conseguían las suficientes para comprar lo imprescindible para ese día.
Aunque la rutina sigue siendo la misma, viernes tras viernes, ahora sabe que, si le tocara todo ese dinero, lo primero que haría sería arreglar el techo del centro comunitario y luego hacer una merienda con toda la gente del barrio
Ella también fue niña en ese barrio. También tuvo esos sueños. Ahora ya no. Aunque la rutina sigue siendo la misma, viernes tras viernes, ahora sabe que, si le tocara todo ese dinero, lo primero que haría sería arreglar el techo del centro comunitario y luego hacer una merienda con toda la gente del barrio donde los niños y las niñas pudiesen comer caramelos hasta hartarse.
Desde que comenzó a participar en la asociación de mujeres se dio cuenta de que su bienestar pasaba, necesariamente, por saber que el resto de su comunidad también estaba bien.