La vida y ya
Ni con un “sí” ni con un “no”

Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Plantación árboles Dehesa - 5
Plantación de árboles en la Dehesa de la Villa, Madrid. Álvaro Minguito
2 jun 2024 06:56

Les pregunté en clase: ¿creéis que las plantas son inteligentes? Me miraron sabiendo que la respuesta no podría ser tan sencilla como un “sí” o un “no”. La primera alumna en hablar dijo: “A ver, evidentemente no tienen inteligencia como los animales, pero depende de cómo definamos inteligencia”.

Se adelantó al argumento que iba a proponerles. Me encanta este momento del curso en el que se ve todo el proceso que han hecho, de dónde partían, dónde están ahora. Que sepan que en un “no” o en un “sí” no caben argumentos que ayuden a generar pensamiento crítico.

Les di un texto de Stefano Mancuso en el que habla sobre este tema para comentarlo en la clase siguiente.

“Ves”, dijo la misma alumna cuando nos volvimos a encontrar, “pone lo que yo decía, este científico dice: ‘todo depende de cómo definamos la inteligencia. Yo la veo como la capacidad de resolver problemas. Y se sabe que las plantas son capaces de hacerlo. Si no, no sobrevivirían. Así que sí, sin duda son inteligentes’”.

Yo tuve algunas maestras que me enseñaron la diferencia entre una educación manipuladora y una que promueve el pensamiento crítico

Hablamos de muchos ejemplos, de distintos estudios que afirman que las plantas se comunican entre ellas, se ayudan, aprenden y son capaces de recordar. Algunas alumnas argumentaban que las plantas son inteligentes, la mayoría decía que no. Todas daban sus razones. Siempre es más difícil cambiar a una idea nueva que mantenerse en la preestablecida.

Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible. No hay neutralidad posible porque no posicionarse o no tratar un tema determinado y mantenerlo en silencio, supone también una forma de mostrar una mirada del mundo y de actuar (o no) en él.

Yo tuve algunas maestras que me enseñaron la diferencia entre una educación manipuladora y una que promueve el pensamiento crítico. Que me enseñaron la importancia de mostrar distintos puntos de vista. Que me invitaron a que generara el mío propio. Que supieron sostener mis silencios. Que me ayudaron a encontrar mi voz dentro de una voz colectiva.

Maestras y maestros que supieron elegir las preguntas. ¿Cómo crees que será la tierra dentro de 50 años? ¿Es posible el crecimiento infinito en un planeta finito? ¿Qué problemas ambientales no resuelve la tecnología? ¿Qué papel juega la energía en la historia de la humanidad? ¿Cómo surgió la propiedad privada? ¿Cómo sería la historia si la hubiesen escrito las mujeres? ¿Pueden las plantas ofrecernos modelos basados en la colaboración y la cooperación que nos ayuden a repensar nuestra forma de relacionarnos?

Preguntas que no se responden con un “sí” o un “no”. Preguntas que me ayudaron a generar los aprendizajes necesarios para construir una vida donde quepan palabras dignidad, justicia o futuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.