La vida y ya
Ni con un “sí” ni con un “no”

Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Plantación árboles Dehesa - 5
Plantación de árboles en la Dehesa de la Villa, Madrid. Álvaro Minguito
2 jun 2024 06:56

Les pregunté en clase: ¿creéis que las plantas son inteligentes? Me miraron sabiendo que la respuesta no podría ser tan sencilla como un “sí” o un “no”. La primera alumna en hablar dijo: “A ver, evidentemente no tienen inteligencia como los animales, pero depende de cómo definamos inteligencia”.

Se adelantó al argumento que iba a proponerles. Me encanta este momento del curso en el que se ve todo el proceso que han hecho, de dónde partían, dónde están ahora. Que sepan que en un “no” o en un “sí” no caben argumentos que ayuden a generar pensamiento crítico.

Les di un texto de Stefano Mancuso en el que habla sobre este tema para comentarlo en la clase siguiente.

“Ves”, dijo la misma alumna cuando nos volvimos a encontrar, “pone lo que yo decía, este científico dice: ‘todo depende de cómo definamos la inteligencia. Yo la veo como la capacidad de resolver problemas. Y se sabe que las plantas son capaces de hacerlo. Si no, no sobrevivirían. Así que sí, sin duda son inteligentes’”.

Yo tuve algunas maestras que me enseñaron la diferencia entre una educación manipuladora y una que promueve el pensamiento crítico

Hablamos de muchos ejemplos, de distintos estudios que afirman que las plantas se comunican entre ellas, se ayudan, aprenden y son capaces de recordar. Algunas alumnas argumentaban que las plantas son inteligentes, la mayoría decía que no. Todas daban sus razones. Siempre es más difícil cambiar a una idea nueva que mantenerse en la preestablecida.

Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible. No hay neutralidad posible porque no posicionarse o no tratar un tema determinado y mantenerlo en silencio, supone también una forma de mostrar una mirada del mundo y de actuar (o no) en él.

Yo tuve algunas maestras que me enseñaron la diferencia entre una educación manipuladora y una que promueve el pensamiento crítico. Que me enseñaron la importancia de mostrar distintos puntos de vista. Que me invitaron a que generara el mío propio. Que supieron sostener mis silencios. Que me ayudaron a encontrar mi voz dentro de una voz colectiva.

Maestras y maestros que supieron elegir las preguntas. ¿Cómo crees que será la tierra dentro de 50 años? ¿Es posible el crecimiento infinito en un planeta finito? ¿Qué problemas ambientales no resuelve la tecnología? ¿Qué papel juega la energía en la historia de la humanidad? ¿Cómo surgió la propiedad privada? ¿Cómo sería la historia si la hubiesen escrito las mujeres? ¿Pueden las plantas ofrecernos modelos basados en la colaboración y la cooperación que nos ayuden a repensar nuestra forma de relacionarnos?

Preguntas que no se responden con un “sí” o un “no”. Preguntas que me ayudaron a generar los aprendizajes necesarios para construir una vida donde quepan palabras dignidad, justicia o futuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.