La vida y ya
Costa da Morte

En esencia, la gran mayoría de la gente es buena. No es que los humanos seamos buenos por naturaleza, sino que, por naturaleza, tenemos una preferencia muy marcada por nuestro lado bueno.
13 ago 2023 06:00

He estado caminando por donde hace 21 años ocurrió la catástrofe del Prestige, por la Costa da Morte, en Galicia. Todavía se ven rocas negras. Negro chapapote. Se identifican fácil. El color negro de la naturaleza es diferente a ese negro.

Sentada en cualquiera de las rocas que desde lo alto dan al mar, resulta inevitable imaginar ese ecosistema cubierto de una masa viscosa llenándolo todo. Igualmente es inevitable imaginar todos esos lugares llenos de gente tratando de quitar el chapapote, de esa “Marea blanca” de personas tratando de devolver su color a ese lugar. Cada cual según la medida de su fuerza. De sus manos. De su tesón. De su rabia. De sus ganas de no dejarlo todo morir.

El libro Dignos de ser humanos, de Rutger Bregman, comienza con una frase que dice: “En esencia, la gran mayoría de la gente es buena”. No dice que los humanos seamos buenos por naturaleza, sino que, por naturaleza, tenemos una preferencia muy marcada por nuestro lado bueno. Y dedica quinientas páginas a argumentarla y desarrollarla.

En la facultad de Biología donde estudié nunca incidieron en la idea de que cooperar sirve para sobrevivir

Creo que es en sitios como este donde se vivió esa idea. Supongo que la tarea parecería casi imposible y que hubo desánimo y tristeza por ver todo aquello, pero eso no impidió que miles de personas de todo el mundo se congregaran allí para tratar de hacer lo que fuera para paliar ese desastre ecológico. Es cierto que, mientras todo aquello ocurría, los políticos decidían un sinsentido de movimientos del buque entre el 13 y el 19 de noviembre de 2002 cuando, finalmente, se hundió. Primero acercarlo a la costa. Luego alejarlo como si el océano fuera capaz de hacer desaparecer el petróleo. Unos hechos representados de manera excepcional en la obra de teatro N.E.V.E.R.M.O.R.E. de la formación gallega Grupo Chévere.

En cualquier caso, el número de personas que ayudaron frente al número de personas que tomaron decisiones incorrectas es abrumador. Cuando hay adversidades la gente reacciona con muestras de rotunda solidaridad. Son las autoridades, quienes ostentan el poder de tomar las decisiones, las que se dejan llevar habitualmente por el “pánico de las élites”, lo que conduce a que las situaciones complejas se complejicen mucho más.

Lynn Margulis, decía que la vida en la Tierra no se puede definir con un nombre porque se parece más a un verbo. “Repara, conserva, crea y se sobrepasa a sí misma”

En la facultad de Biología donde estudié nunca incidieron en esta idea. La idea de que cooperar sirve para sobrevivir. Se centraban más en que la vida es una lucha por la supervivencia. Luego descubrí a Lynn Margulis, que decía que “la vida es una unión simbiótica y cooperativa que permite triunfar a los que se asocian”.

Decía también que la vida en la Tierra no se puede definir con un nombre porque se parece más a un verbo. “Repara, conserva, crea y se sobrepasa a sí misma”. Eso es justo lo que se ve en la Costa da Morte dos décadas y pico después.

Quizás se trate de eso. De entender que la vida no es una certeza, sino una posibilidad que depende de que comprendamos que somos agua y tierra y oxígeno y memoria e historias. De saber que el futuro de muchas especies, incluida la nuestra, depende de a qué verbos le dediquemos nuestro tiempo. Contaminar o cuidar. Acaparar o repartir. Sembrar o quemar.

De saber que los humanos tenemos mucha más tendencia a cooperar que a destruir.


Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Paco Caro
13/8/2023 13:43

Que el ser humano es malo por naturaleza, y sólo mediante el miedo al castigo se le puede obligar a convivir, es una idea judeocristiana (y, por lo tanto, falsa). Todo Occidente es judeocristiano (aunque aseamos ateos), el judeocristianismo nos empapa desde que nacemos, de forma inconsciente, y lo transmitimos de generación en generación. No podemos evitar pensar y sentir de forma judeocristiana, a no ser que lo hagamos consciente. Es función de la Ciencia abrir nuestros ojos para liberarnos de la ignorancia. El ser humano no es malo por naturaleza, porque ningún ser vivo lo es. Que un ser vivo sea naturalmente “malo”, no tiene ninguna función adaptativa.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.