La vida y ya
Costa da Morte

En esencia, la gran mayoría de la gente es buena. No es que los humanos seamos buenos por naturaleza, sino que, por naturaleza, tenemos una preferencia muy marcada por nuestro lado bueno.
13 ago 2023 06:00

He estado caminando por donde hace 21 años ocurrió la catástrofe del Prestige, por la Costa da Morte, en Galicia. Todavía se ven rocas negras. Negro chapapote. Se identifican fácil. El color negro de la naturaleza es diferente a ese negro.

Sentada en cualquiera de las rocas que desde lo alto dan al mar, resulta inevitable imaginar ese ecosistema cubierto de una masa viscosa llenándolo todo. Igualmente es inevitable imaginar todos esos lugares llenos de gente tratando de quitar el chapapote, de esa “Marea blanca” de personas tratando de devolver su color a ese lugar. Cada cual según la medida de su fuerza. De sus manos. De su tesón. De su rabia. De sus ganas de no dejarlo todo morir.

El libro Dignos de ser humanos, de Rutger Bregman, comienza con una frase que dice: “En esencia, la gran mayoría de la gente es buena”. No dice que los humanos seamos buenos por naturaleza, sino que, por naturaleza, tenemos una preferencia muy marcada por nuestro lado bueno. Y dedica quinientas páginas a argumentarla y desarrollarla.

En la facultad de Biología donde estudié nunca incidieron en la idea de que cooperar sirve para sobrevivir

Creo que es en sitios como este donde se vivió esa idea. Supongo que la tarea parecería casi imposible y que hubo desánimo y tristeza por ver todo aquello, pero eso no impidió que miles de personas de todo el mundo se congregaran allí para tratar de hacer lo que fuera para paliar ese desastre ecológico. Es cierto que, mientras todo aquello ocurría, los políticos decidían un sinsentido de movimientos del buque entre el 13 y el 19 de noviembre de 2002 cuando, finalmente, se hundió. Primero acercarlo a la costa. Luego alejarlo como si el océano fuera capaz de hacer desaparecer el petróleo. Unos hechos representados de manera excepcional en la obra de teatro N.E.V.E.R.M.O.R.E. de la formación gallega Grupo Chévere.

En cualquier caso, el número de personas que ayudaron frente al número de personas que tomaron decisiones incorrectas es abrumador. Cuando hay adversidades la gente reacciona con muestras de rotunda solidaridad. Son las autoridades, quienes ostentan el poder de tomar las decisiones, las que se dejan llevar habitualmente por el “pánico de las élites”, lo que conduce a que las situaciones complejas se complejicen mucho más.

Lynn Margulis, decía que la vida en la Tierra no se puede definir con un nombre porque se parece más a un verbo. “Repara, conserva, crea y se sobrepasa a sí misma”

En la facultad de Biología donde estudié nunca incidieron en esta idea. La idea de que cooperar sirve para sobrevivir. Se centraban más en que la vida es una lucha por la supervivencia. Luego descubrí a Lynn Margulis, que decía que “la vida es una unión simbiótica y cooperativa que permite triunfar a los que se asocian”.

Decía también que la vida en la Tierra no se puede definir con un nombre porque se parece más a un verbo. “Repara, conserva, crea y se sobrepasa a sí misma”. Eso es justo lo que se ve en la Costa da Morte dos décadas y pico después.

Quizás se trate de eso. De entender que la vida no es una certeza, sino una posibilidad que depende de que comprendamos que somos agua y tierra y oxígeno y memoria e historias. De saber que el futuro de muchas especies, incluida la nuestra, depende de a qué verbos le dediquemos nuestro tiempo. Contaminar o cuidar. Acaparar o repartir. Sembrar o quemar.

De saber que los humanos tenemos mucha más tendencia a cooperar que a destruir.


Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Paco Caro
13/8/2023 13:43

Que el ser humano es malo por naturaleza, y sólo mediante el miedo al castigo se le puede obligar a convivir, es una idea judeocristiana (y, por lo tanto, falsa). Todo Occidente es judeocristiano (aunque aseamos ateos), el judeocristianismo nos empapa desde que nacemos, de forma inconsciente, y lo transmitimos de generación en generación. No podemos evitar pensar y sentir de forma judeocristiana, a no ser que lo hagamos consciente. Es función de la Ciencia abrir nuestros ojos para liberarnos de la ignorancia. El ser humano no es malo por naturaleza, porque ningún ser vivo lo es. Que un ser vivo sea naturalmente “malo”, no tiene ninguna función adaptativa.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.