La vida y ya
Del otro lado

La línea que te coloca del otro lado es fina.
Castellana pobreza sin hogar
Un viandante le dá un tupper con comida a una persona sin hogar. David F. Sabadell
6 nov 2022 05:54

La terraza donde estábamos tomando un zumo (Claudia de lima con hierbabuena y yo de naranja) era de esas que están en una acera lo suficientemente estrecha como para estorbar a la gente que pasa caminando. Por eso, por ser estrecha, los contenedores de residuos estaban cerca. Lo vi acercarse como quien trata de encontrar un punto de equilibrio después de que una ola te haya revolcado. Flaco. Triste. Desordenado. Todavía en edad de estar en la educación secundaria obligatoria. Trataba de meter las bolsas de los envases para reciclar de nuevo en el contenedor amarillo. Alguien que no era él las había sacado. Intentaba volver a introducirlas por un agujero por el que cualquier persona. No flaca. No triste. No desordenada. Habría podido hacerlo sin ningún problema. Por cada fallo aumentaba su enfado, como no entendiendo un mundo donde los contenedores se hacen con orificios tan pequeños. Después de un rato y un montón de intentos fallidos, se marchó.

Entonces Claudia me contó que su jefa, en servicios sociales, le había dicho esa misma mañana que si las usuarias del servicio no hacían lo que ella les pedía, tenía que chantajearlas con la comida. Con no dársela. La comida. “Si no les amenazas con quitarles algo que les importa, algunas mujeres no te van a hacer ni caso y, al final, todo es peor para sus hijos”. Y ella, sin tratar de guardar su rabia en ningún lugar, le había dicho: “Con el hambre no se negocia. Nunca”.

Claudia sacó esa frase de una tarde amarilla en el comedor social donde participaba. El gobierno había pedido un listado de las niñas y niños que acudían. Sin listado no recibían donaciones de comida. Esa era la regla impuesta por quienes deciden cuál es la manera de calmar el hambre. Pero las madres, porque a veces la precariedad aprieta por demasiados lados, no aparecían para decir los nombres y apellidos completos y el tiempo para enviar el listado se acababa. Entonces Claudia dijo: “No cuesta tanto venir hasta aquí, al final son sus hijos los que se van a quedar sin comida porque ellas no hacen el esfuerzo de acercarse”. Y, entonces, Mariela le explicó: “No juzgues el hambre de nadie. Si no has pasado hambre no sabes en qué partes del cuerpo se queda agarrada esa sensación de vacío, de vértigo, de indignidad. Si lo hubieras vivido quizás entenderías. Con el hambre no se negocia. Nunca”.

La línea que te coloca del otro lado es fina. Del lado de criticar a las madres y no a quien pide los listados para que las niñas y niños tengan derecho a un plato de comida. Del lado de criticar a las mujeres y no a quien decide que el derecho a la dignidad haya que peleárselo pidiendo ayudas en servicios sociales. Del lado de no entender que hay personas que no consiguen meter las bolsas de basura por el agujero estipulado.

Arquivado en: Pobreza La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.