La vida y ya
Efecto contagio

Porque la cooperación implica, en los tiempos que corren, ir contra corriente. Rebelarse contra un orden que plantea como normal cosas que nunca deberían serlo.
Pellets playa de patos - 1
Grupos de voluntarios recogiendo pellets en la playa de Patos (Nigrán, Pontevedra). Miguel Núñez
14 ene 2024 06:00

Cuando quien camina delante de ti en el monte recoge un papel que alguien tiró sobre la tierra y, a continuación, no puedes pasar de largo sin agacharte cuando aparece otro. Cuando otra persona elige el trozo más pequeño de los pedazos en los que se partió la tableta de chocolate para repartir y te dices a ti misma que la próxima vez serás tú la que coja el más diminuto. Cuando en un grupo las ideas no son un espacio de disputa sino de creación colectiva y te sumas a no tratar de imponer tu punto de vista. Cuando ves que hay gente que está yendo a las playas de Galicia y Asturias a recoger pequeñas bolas de plástico y notas el impulso de sumarte a ellas.

Muchas veces nos contagiamos de los comportamientos de otras personas. En psicología dicen que lo hacemos para integrarnos socialmente. Tiene sentido. Contagiarnos de la forma de actuar de otras personas para sentirnos dentro del grupo.

También tiene sentido pensar (en contra de ese imaginario social, creado a partir de múltiples productos culturales, de que los humanos somos insolidarios y egoístas por naturaleza) que la mayor parte de los comportamientos de los que nos contagiamos tienen que ver con actitudes de cooperación. De otra forma no habríamos podido sobrevivir como especie.

Pensarnos como seres en red que se contagian más de lo cooperativo que de cualquier otra cosa puede ser más revolucionario de lo que parece

Igualmente parece que lo que más se nos contagia viene de las personas que tenemos cerca, de nuestros grupos de relación más próximos. De alguna manera, todas las personas somos un potencial ejemplo de contagio. Pero, para contagiarnos de lo que hace falta para cortar este bucle de destrucción de vida, alguien tiene que comenzar. Tiene que haber un grupo, aunque sea pequeño, que empiece a hacer ese comportamiento. Un comportamiento que implica, en los tiempos que corren, ir contra corriente. Rebelarse contra el orden que plantea como normal cosas que nunca deberían serlo. Ese comportamiento que cambia lo establecido.

Un comportamiento al que, por efecto contagio, se puede sumar mucha gente. Personas que se rozan cada día. Un comportamiento que, en otros momentos de la historia, ha desencadenado en otras formas de organizar la sociedad.

Nuestra imagen del ser humano influye en cómo es el mundo. En nuestra manera de actuar cada día. Pensarnos como seres en red que se contagian más de lo cooperativo que de cualquier otra cosa puede ser más revolucionario de lo que parece.

Pensarnos como seres que sobreviven porque cooperan, vernos como contagiadoras de cambios, quizás puede ser una forma de contribuir a que se generen más propuestas de cambio y a que más personas se sumen a las acciones e iniciativas de colectivos que, desde hace tiempo, están invitando a que mucha más gente se contagie.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.