La vida y ya
Fiestas de verano

Los espacios públicos son lugares donde se crea y sostiene lo común, eso que nos hace pensarnos en plural.
6 ago 2023 06:00

Venía de participar en un recital de poesía y microrrelatos y, aunque era tarde, decidí pasarme por las fiestas del barrio en el que llevo viviendo desde hace no demasiado tiempo (San Fermín, en Madrid). Me habían hablado de que la calle quedaba prohibida para los coches y, entonces, las vecinas y vecinos sacaban las mesas y las parrillas a la calle y ponían música y bailaban y charlaban hasta la madrugada. Todas las calles llenas de personas con ganas de compartir y disfrutar el fresco de una noche de verano.

Cuando llegué las amigas con las que había quedado estaban sentadas en la acera escuchando a un grupo que cantaba. Habían sacado una tarima sobre la que zapatear y la tenían colocada en el medio de la calle. Gente de allá y de aquí cantando un son jarocho mexicano. No tardaron en invitarnos a que nos uniéramos a cantar improvisando la letra.

Hay muchos ejemplos más de fiestas de verano en las que las ciudades (también los pueblos) se transforman en una celebración. Momentos en los que las calles se convierten en otra cosa diferente al lugar de los coches.

Al principio del verano estuve también en otra fiesta de barrio en la que las calles, habitualmente llenas de coches, se rebosan de gente. En este caso con todo tipo de atuendos aptos para ser mojados y cachivaches para echar agua a otras personas: la batalla naval de Vallecas. La gente de ese barrio (y de muchos otros que acuden al evento) toman las calles para, literalmente, empaparse unas a otras. Pocas reglas más allá de que no vale enfadarse cuando alguien que no conoces te enchufa un chorro de agua. La risa fluye más que el líquido entre personas de distintas edades, clases sociales y trayectorias vitales.

Hay muchos ejemplos más de fiestas de verano en las que las ciudades (también los pueblos) se transforman en una celebración. Momentos en los que las calles se convierten en otra cosa diferente al lugar de los coches.

La ocupación de la calle. Las risas llenándolo todo. La música y el baile. El compartir con gente que no conoces. La alegría.

Creo que hay algo compartido cuando vuelves a casa después de haber estado en alguna de esas fiestas barriales. La sensación de que el espacio público se ha ido deteriorando en las últimas décadas, no sólo en favor del coche sino también de la construcción hacia adentro de edificios donde las niñas y los niños juegan sin mezclarse con quienes viven en bloques diferentes. La sensación de que cada vez hay más casas con carteles de empresas de seguridad que garantizan la lejanía con tus vecinas. La sensación de que el espacio público se hace más pequeño en favor del privado desde el que se puede comprar, tener entretenimiento o ligar sin abrir la puerta. La sensación de que, de manera no casual, está siendo deteriorado. La sensación de que el espacio público se convierte en algo no pensado para que suceda la vida.

En realidad, hay muchas personas que piensan los espacios públicos como algo que va mucho más allá de un lugar que podemos utilizar como usuarias o clientas. Los piensan como sus lugares y, por eso, se unen para reapropiarse de algún pedazo y para participar de su gestión. Porque, quizás, cambiando la manera de vivirlos podrían cambiar otras cosas.

En muchos barrios que tienen guardados en la memoria los éxitos de las luchas vecinales siguen con la costumbre de, al menos una vez al año, tomar las calles para celebrar una fiesta en verano.

La ocupación de la calle. Las risas llenándolo todo. La música y el baile. El compartir con gente que no conoces. La alegría. El sentimiento de barrio unido.

Quizás, ojalá, podría ser, también, en otros momentos del año.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.