La vida y ya
Fiestas de verano

Los espacios públicos son lugares donde se crea y sostiene lo común, eso que nos hace pensarnos en plural.
6 ago 2023 06:00

Venía de participar en un recital de poesía y microrrelatos y, aunque era tarde, decidí pasarme por las fiestas del barrio en el que llevo viviendo desde hace no demasiado tiempo (San Fermín, en Madrid). Me habían hablado de que la calle quedaba prohibida para los coches y, entonces, las vecinas y vecinos sacaban las mesas y las parrillas a la calle y ponían música y bailaban y charlaban hasta la madrugada. Todas las calles llenas de personas con ganas de compartir y disfrutar el fresco de una noche de verano.

Cuando llegué las amigas con las que había quedado estaban sentadas en la acera escuchando a un grupo que cantaba. Habían sacado una tarima sobre la que zapatear y la tenían colocada en el medio de la calle. Gente de allá y de aquí cantando un son jarocho mexicano. No tardaron en invitarnos a que nos uniéramos a cantar improvisando la letra.

Hay muchos ejemplos más de fiestas de verano en las que las ciudades (también los pueblos) se transforman en una celebración. Momentos en los que las calles se convierten en otra cosa diferente al lugar de los coches.

Al principio del verano estuve también en otra fiesta de barrio en la que las calles, habitualmente llenas de coches, se rebosan de gente. En este caso con todo tipo de atuendos aptos para ser mojados y cachivaches para echar agua a otras personas: la batalla naval de Vallecas. La gente de ese barrio (y de muchos otros que acuden al evento) toman las calles para, literalmente, empaparse unas a otras. Pocas reglas más allá de que no vale enfadarse cuando alguien que no conoces te enchufa un chorro de agua. La risa fluye más que el líquido entre personas de distintas edades, clases sociales y trayectorias vitales.

Hay muchos ejemplos más de fiestas de verano en las que las ciudades (también los pueblos) se transforman en una celebración. Momentos en los que las calles se convierten en otra cosa diferente al lugar de los coches.

La ocupación de la calle. Las risas llenándolo todo. La música y el baile. El compartir con gente que no conoces. La alegría.

Creo que hay algo compartido cuando vuelves a casa después de haber estado en alguna de esas fiestas barriales. La sensación de que el espacio público se ha ido deteriorando en las últimas décadas, no sólo en favor del coche sino también de la construcción hacia adentro de edificios donde las niñas y los niños juegan sin mezclarse con quienes viven en bloques diferentes. La sensación de que cada vez hay más casas con carteles de empresas de seguridad que garantizan la lejanía con tus vecinas. La sensación de que el espacio público se hace más pequeño en favor del privado desde el que se puede comprar, tener entretenimiento o ligar sin abrir la puerta. La sensación de que, de manera no casual, está siendo deteriorado. La sensación de que el espacio público se convierte en algo no pensado para que suceda la vida.

En realidad, hay muchas personas que piensan los espacios públicos como algo que va mucho más allá de un lugar que podemos utilizar como usuarias o clientas. Los piensan como sus lugares y, por eso, se unen para reapropiarse de algún pedazo y para participar de su gestión. Porque, quizás, cambiando la manera de vivirlos podrían cambiar otras cosas.

En muchos barrios que tienen guardados en la memoria los éxitos de las luchas vecinales siguen con la costumbre de, al menos una vez al año, tomar las calles para celebrar una fiesta en verano.

La ocupación de la calle. Las risas llenándolo todo. La música y el baile. El compartir con gente que no conoces. La alegría. El sentimiento de barrio unido.

Quizás, ojalá, podría ser, también, en otros momentos del año.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.