La vida y ya
Flores de ganchillo

Las mujeres que las tejen son musulmanas bosnias. Es su manera de hilar la memoria. Con las flores conmemoran la matanza de Srebrenica.
 Srebrenica mujer bosnia julio de 2022 Sarajevo
Una mujer bosnia en el homenaje a los asesinados en la masacre de Srebrenica en 2022. Su broche es una flor símbolo del recuerdo a dichas víctimas. Foto: Adam Cohn
25 ago 2024 06:00

Una flor de ganchillo pasa por distintas manos. Tiene once pétalos blancos. El centro es verde. 

Esa flor es un símbolo de respeto. Un símbolo solemne, cargado de dignidad. 

Las mujeres que las tejen son musulmanas bosnias. Es su manera de hilar la memoria. Con las flores conmemoran la matanza de Srebrenica. Fue el 11 de julio de 1995. Separaron a los hombres jóvenes y maduros, a los hombres ancianos, a los hombres que aún eran niños de sus hermanas, amigas, madres, hijas, parejas. Hombres bosnios musulmanes. El Ejército de la República Srpska, dirigido por el criminal de guerra condenado por el Tribunal de La Haya Ratko Mladić, ocupó Srebrenica. El régimen de Slobodan Milošević dio apoyo militar, logístico, financiero y político a las fuerzas serbobosnias. Asesinaron a 8.372 personas, se llevaron a los hombres jóvenes y maduros, a los hombres ancianos, a los hombres que aún eran niños y los mataron. Esa zona estaba, en ese momento, protegida por la ONU, era una de las nueve “áreas seguras” que Naciones Unidas estableció durante la guerra de Bosnia Herzegovina.

Las mujeres que tejen flores dicen que los once pétalos simbolizan ese día. Son blancos porque representan también a las personas que sienten el dolor de las pérdidas. El centro, verde, representa el féretro de cada uno de los asesinados.

Cada mujer se propuso tejer ese número de flores. 8.372. Para que la memoria permanezca. Para que nada la borre. 

Pasó en Europa. No hace tanto tiempo. Los medios la denominan como la peor masacre en territorio europeo después de la Segunda Guerra Mundial. Como si hubiera una barrera que hace a los europeos menos capaces de cometer atrocidades. Como si las limpiezas étnicas y genocidios fueran más o menos graves según en qué lugar del mundo ocurren. Como si la pasividad de la comunidad internacional fuera menos grave cuando ocurren matanzas fuera de las fronteras que construye Europa.

Es verano. El genocidio en Palestina continúa. 

También hay mujeres que siguen tejiendo flores.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.