La vida y ya
La importancia de las manos

Chaima dice que fue al poco tiempo de llegar cuando se dio cuenta de la importancia de las manos.
16 oct 2022 06:02

El día estaba transcurriendo como un remolino por el que había tratado de escalar sin éxito pero, ahora, sus palabras, que salen siempre sin amontonarse, me muestran que la manera más fácil para salir del torbellino no era trepando.

Chaima dice que fue al poco tiempo de llegar cuando se dio cuenta de la importancia de las manos. De por qué tantas culturas, a lo largo de la historia, habían decidido dejar las huellas de sus manos en distintos lugares. En las paredes, en las vasijas de cerámica, en las semillas. Lo supo cuando otra niña, que hablaba un idioma distinto al suyo, le ofreció su mano para salir al patio del colegio el primer día del curso. De eso hace ya muchos años.

Hablamos de que nuestra manera de vivir tiene consecuencias, deja huellas, y que a cada territorio le toca pensar qué quiere que permanezca y qué quiere que se borre. Es una forma de construir su identidad, su memoria. Las huellas de algunas manos permanecen. Las de otras, no.

Esta guerra ha visibilizado otras muchas guerras, pero no ha servido para hacer memoria y recuperar otras formas de resolver los conflictos que no sea mediante las armas

Como un juego, nos ponemos a pensar en palabras que, en esta manera que nuestra cultura propone para mirar el mundo, se presentan como antónimos. Hay que decir si permanecen o se borran. Rico. Permanece. Pobre. Se borra. Norte. Permanece. Sur. Se borra. Centro. Permanece. Periferia. Se borra. Guerra. Permanece. Paz. Se borra. Nos quedamos calladas.

Chaima repite: la guerra permanece y la paz se borra. Después de un silencio delgado continúa. Esta guerra ha visibilizado otras muchas guerras, pero no ha servido para hacer memoria y recuperar otras formas de resolver los conflictos que no sea mediante las armas. No se ha rescatado la memoria de quienes piensan que la violencia no se para con más violencia, de las que saben cómo construir la paz. Se borran las huellas de las manos de quienes resisten, inventan y crean maneras de sobrevivir a la barbarie. Se borra a las que desobedecen al orden militar establecido, a las que hacen las tareas de reconstrucción cuando se acaba la guerra. Se borran las manos de las mujeres que llevan en su memoria cómo construir la paz, de las que dicen que más armas no van a servir para acabar con ningún conflicto. Se borran las mujeres que piensan que los relatos que hablan de vencer al miedo con uniformes, vallas y bombas acaban reforzando las lógicas autoritarias y de militarización que son incompatibles con la paz y la vida. Tenemos que buscar la manera de rescatar la memoria de esas huellas.

Chaima deja de hablar. El viento nos desordena el pelo. Sin más planes para hoy que salir del torbellino, nos agarramos de la mano.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.